'Tan fuerte, tan cerca' - La llave mágica

Puede que 'Tan fuerte, tan cerca' sea uno de las películas más interesantes que se han hecho sobre el síndrome de Asperger. Algo que parece evidente, dado la cantidad de personas que tachan al niño de "repelente" de forma tan alegre, sin ser capaces de ver más allá del marco más que evidente del 11-S. Un MacGuffin usado con insistencia y persistencia, pero también con una inteligencia y elegancia exentas de sensacionalismo barato; siempre en segundo plano y de forma indirecta.
Stephen Daldry y Eric Roth presentan, con mano firme, una historia muy complicada de cuadrar que sigue la búsqueda que ese niño emprende para superar su autismo, y con ello su indefensión ante un mundo que ni entiende ni le comprende una vez desaparece su conexión con la sociedad, su padre, y que encuentra en la figura de otro "bicho raro" como el que interpreta Max von Sydow una oportunidad para reengancharse a un mundo que aquel 11 de septiembre cambio para siempre.
Si, puede que sea una película altamente sensiblera; un insistente dramón melodramático que a la manera de Michael Bay se desvive por el exceso, como sin ir más lejos sucede durante un agotador tramo final ansioso por recolectar hasta la última de nuestras lágrimas. Puede que también sea algo tramposa y manipuladora, por supuesto, como corresponde a toda obra con tantas pretensiones emocionales; y puede que su falta de mesura le prive de mayor efectividad y elegancia dramáticas.
Sí, sí, y sí. Culpable, culpable y culpable. Pero vista sin prejuicios, sin tener en cuenta cada minuto su generosidad dramática y obvia caligrafía académica con expectativa de premios, esta especie de variante melodramática de 'Intocable' sobre enfrentarse a tus miedos para poder seguir mirando hacia delante es un filme muy sólido, y tan satisfactorio como repleto de grandes momentos que crecen en el recuerdo, una vez uno deja de mirar al dedo que señala a su envoltorio y se deja llevar.
Una vez uno abandona los posibles prejuicios, y se deja llevar por el voluntarioso corazón de un pequeño e incomprendido chaval tan adorablemente hostiable, y por una nueva y notable partitura del siempre bienvenido Alexandre Desplat. Como la vida misma: Si haces el esfuerzo por entender la película puede que, tal vez, termines entendiendo como esta te mira con otros ojos; o como la subrayada insistencia de 'Tan fuerte, tan cerca' puede justificarse a través de nuestra propia y humedecida mirada.
Always look on the bright side of life...
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
Lo mismo digo.
No, si está claro que lo uno no quita lo otro, y viceversa, pero si es cierto que la mayoría de comentarios y/o críticas que he leído sobre la peli hacen mucho hincapié sobre lo del 11-S y se olvidan del resto cuando a mí, personalmente, me parece lo menos relevante, no más que el catalizador de lo que realmente resulta interesante del filme, y en muchos casos eso parece que no les deja ver más allá. Evidentemente es una opinión, casualmente la mía.
Como ya he dicho en mi comentario no dudo que el filme tiene algo de "prefabricado"y cierta alevosía malsana hacia los premios, en eso estamos de acuerdo, pero igualmente matizo que sí dejamos eso al margen y nos dejamos llevar por la peli esta puede resultar bastante mejor porque mala no es, y al menos no es tan formulaica y aséptica como por ejemplo es 'Criadas y señoras', otra película "de molde". Vamos, que puede ser interesante si uno se la mira con buenos ojos.
Pd. el papel de John Goodman fue muy recortado en el montaje, mientras que el de James Gandolfini fue completamente eliminado. :guiñar
La búsqueda del crío es lo de menos, si en el trailer te enseñan lo que abre la llave y todo
Me quedaría con este mensaje:
Spoiler
Aunque parezca imposible cualquier perdida se puede superar, por supuesto siempre con su recuerdo en tu memoria.
la mejor interpretación la de Max von Sydow, un crack
Nota: 6,5.