'Anora' - Pretty Fucking Woman

La consagración definitiva del responsable de 'The Florida Project' y 'Red Rocket'. Esto es a grandes rasgos 'Anora', una "historia de amor" tan rotunda como lo fueron las dos películas anteriores de Sean Baker. Un nuevo, rotundo y vibrante "cuento de hadas" que no por casualidad está descrita como una "particular versión del cuento de la Cenicienta" que al igual que suele ocurrir en el cine del citado Baker, tarde o temprano se estampa contra la cruda realidad.
También la podríamos describir como un cruce entre 'Pretty Woman' y 'Diamantes en bruto', siendo que además la película se divide en dos partes bien diferenciadas (más un epílogo). La primera sería el "cuento de hadas", 'Pretty Woman', sólo que con más drogas, sexo y videojuegos; y la segunda sería la "cruda realidad", 'Diamantes en bruto', en la que nuestra Ani se embarca en una odisea neoyorkina a contrarreloj similar a la de Howard Ratner.
Y es que Anora, Ani para los amigos, no deja de ser igual que Howard Ratner (Adam Sandler), Halley (Bria Vinaite) o Mikey Saber (Simon Rex): buscavidas y narcisistas, embaucadores y luchadores a los que define su poca cautelosa ambición por vivir sobre el filo de la realidad. Gente malhablada que no le importa meterse en la boca del león para conseguir una vida mejor. La vida por supuesto que se merecen, y que por descontado están destinados a tener.
Lo que realmente sobresale en estas películas y en el trabajo de Baker es su mirada clara y directa, sin crítica y nada condescendiente hacia unos personajes a los que sus responsables adoran y acunan con tanta honestidad como humor. Es, de hecho, lo que más define el trabajo de Baker, y 'Anora' no es una excepción: Su habilidad para tratar temas sombríos de una manera natural y cercana gracias al humor y a una verborrea digna de Quentin Tarantino.
Rodada en 35 mm con objetivos anamórficos en una gris y fría Nueva York invernal que remite al cine de los 70, y que recuerda a películas como 'Pelham 1, 2, 3' o 'French Connection. Contra el imperio de la droga', la película destaca, además, por la elegancia formal de una puesta en escena contenida que no se deja arrastrar por las emociones a flor de piel, tanto de Ani como de unos compañeros de fatigas que acaban brillando en la misma medida que ella.
Y es que Baker, como ya demostró en 'The Florida Project' o 'Red Rocket', siente mucho aprecio por sus personajes. Unos personajes muy vivos a los que ve como son, personas inmersas en una tensa calma en la que intentan moverse como pueden. Así, 'Anora' es una divertida, brillante e intensa representación con acento ruso del meme "expectativa vs. realidad" que traslada la fantasía romántica de 'Pretty Woman' al mundo dulce, tierno y crudo de Sean Baker.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex



https://x.com/billbria/status/1879584741160329554
Empecemos por lo básico, 2h y 18' y a estas horas de la madrugada es muy normal que uno se eche una cabezadita pero Baker se las ha arreglado para mantener el interés durante todo el visionado lo cual creo que es su mayor mérito y no por casualidad.
Tiene muchas cualidades que me resultan atractivas como por ejemplo que en determinados instantes, la forma de filmar me ha traído recuerdos por ejemplo de The Bear, comprensible si se tiene en cuenta que parte está localizada en Brooklyn y no en el más lujoso precisamente.
Por otra parte, he tenido la impresión de que Baker no ha pretendido crear cruentos momentos más allá de los que las propias vidas de sus protagonistas ofrecen ya de por sí. A este respecto, todos parecen caminar sobre el filo de la navaja pero bajo su cruda y explícita apariencia se esconde una delicada historia que no pretende dañar más de lo necesario y donde su epílogo se convierte para el que suscribe en, sino el mejor, uno de los mejores momentos de la experiencia con diferencia.
A nivel de interpretaciones, cabe destacar, lógicamente, a una Mikey Madison que, por su profesión de stripper, se ve envuelta en algunas escenas subidas de tono pero sin llegar a caer nunca en el mal gusto saliendo airosa de su exposición gracias a su talento y, cómo no, a un buen guión.
Mark Eidelstein también me ha parecido que clava su papel de tipo muy simpático y embaucador teniendo algunos diálogos con Ani que a veces parecen hasta espontáneos dando una muy buena sensación y permitiendo estar continuamente conectados a ellos dos siendo, en mi opinión, otro de los méritos de Baker contar la historia haciéndola interesante o, al menos para el que suscribe, lo ha sido.
En cuanto a Yuri Aleksándrovich Borísov, pienso que no se le ha sacado todo el provecho posible siendo en el epílogo donde Baker lo saca de las sombras consiguiendo fraguar uno de los momentos más acogedores y emotivos teniendo en cuenta los mundos tan terribles que comparten sus protagonistas.
A todo esto, coincido en lo que comentan Wancho y Turbolover sobre "ciertos" paralelismos con Pretty Woman que también se me vino de forma automática durante el visionado pero aquí sin tantos caracoles.
En resumidas cuentas, el estilo y la forma de contar la historia de Baker me ha gustado siendo todo un descubrimiento.
Un 8.
El estilo y el tono de al menos las dos anteriores de Baker, 'The Florida Project' y 'Red Rocket', es muy parecido. Si te ha gustado 'Anora', no tardes en ver cualquiera de las dos.
El pasado fin de semana se llevó el premio gordo de los Critics Choice Awards, del Sindicato de directores (DGA) y del Sindicato de Productores (PGA). De ahí que ahora mismo se perfile como la favorita para los Oscar.