Buscador

Twitter Facebook RSS

'The Brutalist' - El brutalista y la bestia

Vía El Séptimo Arte por 24 de enero de 2025
Imagen destacada

'The Brutalist' es algo así como la antítesis del 'Megalópolis' de Coppola. Una gran y épica producción a lo 'Érase una vez en América' con un arquitecto en vez de un mafioso a la que la falta de medios le ha empujado al minimalismo y a centrarse en acunar en todo momento lo importante: una historia. Sin tonterías, distracciones ni autofelaciones (a pesar de su extensa duración). Lo que le falta a la película de Coppola, corrompido tal vez por el libertinaje de no tener que apretarse el cinturón y querer poner sus huevazos sobre la mesa del comedor.

Corbet, por contra, se doblega y postra a los pies del poderío inherente, preeminente y controvertido de la historia y de los personajes (no reales) de László Toth y Harrison Lee Van Buren para explorar, con expansiva concreción, cómo la experiencia vital e inmigrante se refleja en la artística, la influencia que el sistema de mecenazgo puede tener sobre un artista y su visión, el devastador alcance de los excesos más atroces del capitalismo, o el miedo arraigado en un refugiado marcado por un pasado y una tierra de la que ha sido despojado.

Apoyada en un inteligente diseño de producción y una hábil dirección de fotografía en VistaVision que enmascaran a la perfección su falta de opulencia, esta cinta rodada con mimo y cuidado es una epopeya serena, modosa y épica de una manera íntima que, al igual que tantos otros clásicos sobre el milagro estadounidense y todo ese rollo, atesora nuestra atención gracias a la acertada, lúcida y pragmática sucesión de fragmentos que le dan forma durante más de tres firmes y rotundas horas (y pico) que incluso se quedarían cortas.

Durante más de tres firmes y rotundas horas (y pico) con un maldito intermedio de por medio, ni Dios sabe a cuento de qué o por qué, y que rompe su férreo y constante encanto por la mitad, minando con ello un idilio que tras la pausa empieza a pesar y ya nunca vuelve a ser tan incondicional; tampoco a hacerse tan llevadero. 'El padrino: Parte II', 'JFK: Caso abierto', 'Titanic', 'Magnolia', 'La milla verde', 'Watchmen', 'El lobo de Wall Street', 'Oppenheimer', 'The Batman', 'Babylon', 'Los asesinos de la luna' o 'Napoleón' no lo tenían.

¿Por qué...? ¿Para qué...?

A la tercera fue la vencida, y tras las interesantes 'La infancia de un líder' y 'Vox Lux: El precio de la fama' parece que Corbet ha explotado como cineasta con 'The Brutalist', una película a la vez minimalista y maximalista, imponente y a la vez enormemente austera sobre la experiencia de la inmigración en Estados Unidos, la naturaleza cíclica de la historia, la volatibilidad de las ansias de poder, creación o control, o los demonios del sueño americano cuando se torna en una ininterrumpida pesadilla capitalista de amenazante caballerosidad ególatra. 


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 26 de Enero de 2025, 08:55:39 PM
    Cita de: kittynegri en 26 de Enero de 2025, 05:25:57 PM
    Spoiler
    Supongo que a la escena en concreto a la que te refieres es al personaje de Guy Pearce violando al personaje de Adrien Brody...
    [close]

    Es como... WHAT!?? A qué viene eso!? :ko

    Tal cual. Es creo lo único que me chirría de la película, dejando de lado que su primera mitad me parece en general más redonda que la segunda.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 26 de Enero de 2025, 08:58:23 PM
    Cita de: Sacri94 en 26 de Enero de 2025, 03:34:18 PMQue pejiguero estás últimamente  :quemado Como mínimo estaría en esa lista.

    Probablemente. Pero cuanto más equivocado estés mejor para todos.  :burla
  • Avatar de Soprano
    Soprano 20 de Febrero de 2025, 08:32:53 PM
    Es una epopeya absorbente y atractiva que evoca en el buen sentido a los grandes referentes del cine clásico norteamericano que trataron con acierto la misma temática, un país fundado por inmigrantes que reniega de los mismos, la historia nos es familiar pero está narrada con firmeza y una belleza visual magnéticas.

    Su extensa duración no se hace pesada aunque como suele ocurrir remarca en mayor medida tanto sus virtudes como sus debilidades, entre lo primero sin duda además de lo ya mencionado está la dirección de actores donde sobresale un trío protagonista que nos vuelve a recordar lo bien que actúan cuando cuentan con los mimbres adecuados, por contra en su debe hay un exceso de solemnidad en sus pretensiones que no siempre están bien plasmada en su guión el cuál tampoco concede demasiados matices a sus personajes, nada que estropee la experiencia en cualquier caso.

    Una lástima eso si el mensaje sionista que transmite la película, quedando bastante claro a lo largo de la misma las referencias políticas e ideológicas hacia el estado de Israel, no por casualidad.

  • Avatar de naduriense
    naduriense 20 de Febrero de 2025, 09:33:35 PM
    Cita de: Soprano en 20 de Febrero de 2025, 08:32:53 PMUna lástima eso si el mensaje sionista que transmite la película, quedando bastante claro a lo largo de la misma las referencias políticas e ideológicas hacia el estado de Israel, no por casualidad.

    Desde luego el sionismo es una materia prominente de la obra, pero no creo que contenga intereses propagandistas, sino de estudio. De hecho, cuando 'The Brutalist' ganó a mejor película en el NYFCC, Brady Corbet aprovechó su discurso para apoyar la distribución de 'No Other Land', por lo que asumiría que no está muy contento con las políticas de Israel.

  • Avatar de Soprano
    Soprano 20 de Febrero de 2025, 10:16:11 PM
    Cita de: naduriense en 20 de Febrero de 2025, 09:33:35 PM
    Cita de: Soprano en 20 de Febrero de 2025, 08:32:53 PMUna lástima eso si el mensaje sionista que transmite la película, quedando bastante claro a lo largo de la misma las referencias políticas e ideológicas hacia el estado de Israel, no por casualidad.

    Desde luego el sionismo es una materia prominente de la obra, pero no creo que contenga intereses propagandistas, sino de estudio. De hecho, cuando 'The Brutalist' ganó a mejor película en el NYFCC, Brady Corbet aprovechó su discurso para apoyar la distribución de 'No Other Land', por lo que asumiría que no está muy contento con las políticas de Israel.

    Me sorprende ese dato y la verdad desconozco la ideología del director pero mi impresión es que la película no es muy sútil precisamente en su mensaje, la idea de justificar la necesidad de crear un estado israelí como única salvación del pueblo judío está muy presente y yo hubiese preferido otro enfoque en ese sentido porque eso además condiciona la obra, por ejemplo los personajes se dividen sin doblez entre buenos o malos según sean blancos norteamericanos, inmigrantes judíos, comunistas italianos o incluso judíos renegados de sus orígenes, como digo me faltan matices que aporten un contrapunto a la historia.