Buscador

Twitter Facebook RSS

'Longlegs' - Las piernas largas (y el tronco corto)

Vía El Séptimo Arte por 04 de agosto de 2024
Imagen destacada

Al igual que ya lo era 'Gretel y Hansel: Un oscuro cuento de hadas', la última película de Oz Perkins es tono y atmósfera. Literalmente, porque no hay gran cosa aparte de tono y atmósfera en este thriller estético e insustancial mucho más cercano, en cuerpo y alma, al cine de terror que al de suspense. Tono, atmósfera y por descontado Nicolas Cage, en otro de esos papeles extremos y para la posteridad que acrecientan aún más si cabe su leyenda (a pesar de su burda caracterización a lo Joaquín Reyes en 'La hora chanante').

Todo en 'Longlegs' está al servicio de una puesta en escena de la que depende y que la canibaliza por completo, en una película tan ornamental y distinguida como superficial, frívola y profundamente esteticista donde la forma gana por goleada al fondo. Un fondo marcado por la relativa vagueza de un guión que apenas desarrolla ninguno de sus elementos, y que incluso es incapaz de explicarse por sí mismo. Relativa, porque es verdad que las intenciones de Perkins no pasan por desarrollar, sino tan sólo por exponer.

Diría "transmitir" sino fuera por lo mucho que le cuesta transmitir algo más que indiferencia, toda vez que el film no tarda en revelarse, una vez vemos el rostro de "Longlegs", como un artificio pretencioso bien rodado pero poco incisivo o sorprendente al que le falta mordacidad y le sobra marketing. Incluso sus teóricos (y escasos) momentos de impacto carecen de fuerza salvo uno, en el que Cage vuelve a dar la cara por la película. Una película, tono y atmósfera que no se sobreponen a la escasa presencia en pantalla de Cage. 

Y eso que su participación, no más de 15 minutos, en verdad acaba siendo algo anecdótica. Como lo era la mencionada 'Gretel y Hansel' o lo acaba siendo esta 'Longlegs', una obra con ínfulas, potencial inexplorado y varada en su tono y atmosfera que fia su suerte a una buena presencia bajo la que parece no haber más que dicha presencia. Una suerte de predecible huevo Kinder que no trae regalo, y que a falta de algo sustancial nos deja con atónita indiferencia desimantada y ganas de ir a cualquier sitio a comer un bocadillo.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 08 de Agosto de 2024, 01:03:43 PM
    Interesante mezcla de géneros. Por un lado, el clásico thriller de asesinos en serie de los que dirían ya se hacen muy pocos. Por otro, un film de corte más terrorífico, con apariciones en la sombra, primeros planos repentinos y sustos con volumen alto (aunque no abusa de esto último y se agradece). satánico y sustos. Lo más destacado para mi es su gran atmósfera, lograda con un notable trabajo cinematográfico tanto de exteriores como interiores o su destacado juego de cámara y luces.

    Tiene una buena protagonista y un siempre chachi Joaquín Reyes digooo Nicolas Cage.

    No mentiré si digo que esperaba más de ella y más visto como la ponían. Pero es resultona y una apuesta diferente a lo habitual, que siempre se agradece. Y aunque no las tenía todas, su final, donde más apuesta todas sus cartas, no es la leche ni grandioso, pero cuanto menos resulta satisfactorio.

    Nota: 6'5

  • Avatar de cineasta
    cineasta 21 de Agosto de 2024, 11:07:25 AM
    Para ser mi primer contacto con el cine de Perkins la verdad es que la he disfrutado bastante, es una pelicula que desde el minuto uno consigue incomodarte y colocarte en una situacion tensa casi continua, la forma en la que se presentan ciertas escenas es absorbente y se siente que hay alguien detras de la camara en cada plano dispuesto a intentar diferenciarse de otras producciones que enseguida vienen a la cabeza.

    La relacion entre la protagonista y su compañero de fatigas recuerda a True Detective, tanto trama y ambientacion beben de Seven o Zodiac y su estetica general tambien me trae a la cabeza la version del hombre murcielago de Matt Reeves (obviamente sin el componente superheroico), siento que Longlegs es, ni mas ni menos, que otra entrada dentro de este estilo de thiller y no esta nada mal. Deseando ver mas cositas de este director.
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 08 de Noviembre de 2024, 11:45:04 AM
    ¡UN NICOLAS CAGE SALVAJE APARECIÓ! ¡USÓ 'HISTRIONISMO Y REPELÚS'! ¡ES SÚPER EFECTIVO!

    Dentro de este cada vez más cercano a su final año 2024, el género de terror, o con toques de otros géneros, han tenido sus estrenos destacados como 'Alien: Romulus' (de la cual no soy un fan muy convencido), 'La primera profecía', 'La sustancia', 'No hables con extraños, 'Bitelchús Bitelchús' o de la que se hablará aquí, 'Longlegs'.

    No conocía a su director de trabajos previos, por lo que esta es la primera toma de contacto dentro de su cine, y la valoración es bastante positiva; si bien, no por los derroteros que iba a esperar en un principio. Imaginaba que el terror iba a ser algo más explícito (no gore, pero sí más claro para el espectador), aunque sí es bastante efectivo en poner de mal cuerpo por la banda sonora tétrica, obra de Zilgi, y el personaje interpretado por Nicolas Cage y cuyo nombre lleva el título del filme (y en menor medida, Alicia Witt como Ruth Harker, la madre de Lee Harker, Maika Monroe).

    Un Nicolas Cage en la que no es el protagonista absoluto, pero se hace con la pantalla cada vez que hace acto de presencia. No solo por su aspecto estrafalario, muy bien hecho, sino por su personalidad imprevisible en la que puede ponerse a cantar en los momentos más insospechados o causar cagalera por sus reacciones viscerales. No sé si pudiera ser nominado al Oscar y a otros premios, pero creo que si apareciese su nombre no sería nada raro, pues realiza un trabajo notable y fue la elección adecuada porque Cage tiene tomada la medida a la excentricidad.

    Alicia Witt y Maika Monroe como madre e hija son los otros dos pilares sobre los que se sustenta la historia. La primera tiene un personaje más jugoso al ser una madre desequilibrada que tendrá su razón de ser en toda la narrativa, mientras que Monroe da vida a una agente del FBI con claras reminiscencias de Clarice Starling en 'El silencio de los corderos', si bien esta tiene un perfil de personaje que dice más de su inadaptación social por su excesiva timidez durante buena parte del metraje.

    Para opinión de quien escribe, incluso se queda algo corta porque la historia tenía aún mucho que contar y explotar y se queda a deber un poco, si bien su visionado deja satisfecho por su estética visual e interpretaciones (si bien lo vi doblada al castellano, se notan las buenos trabajos aquí). Me gustaría haber visto a Jordi Brau viendo doblar a Nicolas Cage, ya que lo da todo en su labor.

    7
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 02 de Febrero de 2025, 04:46:07 PM
    La he revisionado en casa porque me quedé un poco con la espina de pensar que era una obra mayor de lo que me pareció. Y efectivamente, aparte de disfrutar más de todos sus detalles, en conjunto me parece un gran a la par que original film, con una potente mezcla de los thrillers clásicos como Seven y similares así como de perturbadoras obras de terror como alguna de las joyas de A24.

    La subo del bien alto al notable alto.
  • Avatar de fenometrix
    fenometrix 06 de Febrero de 2025, 12:25:38 AM
    Súper bien hecha, la trama avanza lentamente y te va enganchando... todo como muy serio, muy a lo seven, un caso que hay que hay que descifrar... Y entonces llega el acto final y te dicen que lo hizo un mago. A la mierda.