'La abeja Maya. La película' - En el nombre de todos los públicos
![Imagen destacada](/imagenes/noticias/650/129479.jpg)
Mi chica siempre se ríe de mí cuando le digo que me gusta la película de 'Las Supernenas', todas y cada una de las veces que sale el tema. Y después de defenderla sin vergüenza alguna y con más fervor que Mojo Jojo en el desarrollo de sus malvados planes, siempre le acabo diciendo lo mismo, que primero la vea y que luego me cuente, a ver si vuelve a sonar la flauta que sonó con 'Bob Esponja', la cual vio accidentalmente para luego no volver a usarla en mi contra. De momento no lo he conseguido, si bien no es que le haya insistido demasiado, que sólo se trata de una película. Y puede que de una nota, para quién le de importancia. Como tampoco le insistiría demasiado en que viese 'La tropa de trapo en el pais que siempre brilla el sol', el tipo de película que uno se pone a ver única y exclusivamente porque tiene algún niño alrededor que le anima.
El razonamiento preliminar para con 'La abeja Maya. La película' viene a ser el mismo, ¿por qué o para qué ver esta película eminentemente infantil si no es por un niño? ¿Qué pinta un soltero en la sala, tentando a las suspicacias y pudiendo elegir de entre el resto de opciones que permita la cartelera? La nostalgia es un valor devaluado, malgastada como el 3D tras incontables promesas que rara vez logran honrar al pasado u ofrecer un precio justo. Tal vez porque el pasado es el pasado mientras que el futuro es el futuro, con 'La abeja Maya' adaptándose a los nuevos tiempos, esto es, la animación por ordenador. ¿Estamos invitados los mayores? ¿los solteros? ¿los cinéfilos? ¿cualquiera con uso de razón, padres incluidos?
Evidentemente, podemos dar por sentado que esta abeja australiana carece del encanto que tenía la japonesa de los años 70, una producción que todo sea dicho, no era gran cosa. Pero era su momento, o más bien un momento, y como buena parte de la animación japonesa de la época que pudo ser vista en aquella televisión española de sólo dos canales, su recuerdo sigue estando tan presente en el ideario colectivo como para susurrar el "En un país multicolor..." a las primeras de cambio, más no por su calidad. ¿Y si este es otro momento? Actualmente hay muchos más canales, opciones, competencia, alternativas, incluso pisar la calle o el parque. Por eso se antoja como algo importante separar la paja del grano, pues no todo tiene por qué justificarse "en el nombre del hijo".
Y dentro de este filtro tipo aduana, 'La abeja Maya. La película' pasaría sin detenerse y sin nada que declarar, con el pasaporte en regla para ir a cualquier lugar del mundo. Incluso, como para situarse delante de un adulto sin que este tenga necesidad de recurrir a un insecticida. O lo que es lo mismo, una película colorida y alegre que desborda los límites del cine infantil para, con sencillez y un muy sucinto tempo narrativo, ofrecer un pasatiempo familiar que pueda dar la cara por igual ante grandes y pequeños de todas las especies. Un modélico ejemplo de eficiencia artesanal que aplica con rigor y entusiasmo las directrices de un género cuya credibilidad fortalece.
¿Tanto, tanto, tanto... como para animarse a verla sin mediar un menor por alguna parte? Tanto, tanto, tanto... como que no, tal vez, siendo que aquellos que se ríen de ti por apreciar una película como 'Las Supernenas' se reirán de igual modo -comprobado-. Más, tampoco lo pretende, y en virtud a las circunstancias, tampoco lo necesita, tampoco tiene por qué: 'La abeja Maya. La película' es buen cine familiar. Y está lo suficientemente bien hecha como para ofrecer un precio justo, en especial, de cara a quién pone la pasta que igual se sorprende, igual no, disfrutando de forma altruista sin necesidad de recurrir al "en el nombre del hijo" como excusa.
Nota: 7,0
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
En fin, será que ya me estoy haciendo mayor para ciertas cintas animadas. Solo podrá entretener a niños muy pequeños y a algún "animadoréfilo" muy aburrido sin nada mejor que ver. Un 5 raspado de 10.
'Operación Cacahuete' me pareció bastante más floja. 'La abeja Maya' como dices es una película tirando a infantil que sabe a lo que va, mientras que la de 'Operación Cacahuete' es el enésimo ejemplo de película de animación hecha deprisa y corriendo. Que podría haber sido una buena película, puede, pero eso sería si le hubieran dedicado algo de tiempo y cariño. El ingenio se les fue digitalizando a Psy.
Bueno, en estos casos, ya se sabe que para gustos los colores, jej. Tanto Operación Cacahuete como La Abeja Maya me parecen enésimos ejemplos de cine de animación hecho deprisa y corriendo y sin mucho cariño detrás, cintas animadas bastante infantiles que yo las pondría como serie B animada (y no Z como cosas como Foodfight! o el Hércules de Dingo Pictures XD). Pero, si bien, la de "Operación..." se sostenía por elementos aislados que amenizaban la cinta (una atractiva ambientación de los 50, una animación que, pese a tener en ocasiones, movimientos de personajes muy hiper-digitalizados, en general es muy buena y con diseños "cartoonizados" más atractivos que los de Maya, algunos golpes humorísticos efectivos y divertidos...), pese a tener ciertos fallos, como a unos cuantos secundarios bastante imbéciles, y un tercer acto que quizá pecaba de demasiado Deux ex Machina, pero en general, y para lo que suele ser este tipo de cine de animación, estaba entrenida, Ok, aparte de que tiene más margen de atractivo de edad está que la de La Abeja Maya (digamos que "Operación..." podría llamar la atención de niños de hasta 12 años, mientras que "Maya" apenas atraería hasta los 7 años o algo así).
Eso si, lo que me da más miedo es la secuela anunciada de "Operación...", no tanto por la cinta en si, sino por el margen de tiempo de realización que le han dado (anunciada a mediados de 2014 y estreno previsto para principios de 2016...glubs, XD).