Buscador

Twitter Facebook RSS

'Colombiana' - Nunca olvides quién te produce

Vía El Septimo Arte por 15 de septiembre de 2011
Imagen destacada

En un mundo en el que el reciclaje de cualquier tipo está a la orden del día, ¿por qué no ejercerlo sin descaro alguno? Eso es lo que voy a hacer al reutilizar con algo de morro, lo reconozco, lo escrito por un servidor en abril de 2010 a raíz del estreno en España de 'Desde París con amor'. Al fin y al cabo ambas son producciones surgidas de la factoría de Luc Besson, el galo irreductible y maestro del reciclaje, y aunque Megaton no es Morel y Saldana no posea ni la mitad del sentido del humor de Travolta esta nueva propuesta ofrece igualmente dos poderosas razones con las que seducir al espectador: Acción trepidante y absoluta ligereza.

Con un "Luc Besson presenta" antecediendo a una película cualquiera, ¿qué podemos esperar? Mientras no la dirija él ni sea una nueva entrega de su frenchicia de los 'Minimoys', si hace quince meses dije que algo parecido a 'Desde París con amor' ahora voy y digo que algo parecido a 'Colombiana'. Porque el Besson productor al igual que el algodón no engaña y sus intenciones son tan sencillas y prácticas como cabe reconocer que honradas, y si bien el resultado final pueda quedarle mejor o peor su firme propósito en seguir sacándole el orgullo al conocido como "placer culpable" rara vez es recompensado con un resultado propicio para el bostezo salvo para aquellos incautos que se creen que "la venganza es bella" es un eslogan reenvolsable a la salida...

En su momento, y casi me cito textualmente, comentaba que lo mejor que se puede decir del Besson productor, ya no tanto del Besson director donde se suele reservar mayores posibilidades artísticas, es su franqueza y dedicación absoluta a la hora de intentar satisfacer los instintos más básicos de su público. Y nada de eso ha cambiado, tal vez que el día nos pille más o menos empalmados como dirían los soplagaitas de turno, y a pesar de que en ocasiones dicha sinceridad fílmica puede confundirse con una simpleza narrativa que haga del absurdo un insulto al espectador contribuyente, citar como ejemplo ese 'Transporter 3' con el mismo Olivier Megaton de 'Colombiana' como inoportuno e invencible rival de Frank Martin. Pero no está de más reconocer que la insustancialidad alimenticia y ligereza de las propuestas auspiciadas al amparo de su nombre son tan inocuas, premeditadas y sinceras que cualquier atisbo de sonrojante acción reprobativa debería ser dejada al margen.

'Colombiana' reincide en la concisión dramática que erradica cualquier elemento que no se ajuste a unos parámetros de eficacia máxima, marca de fábrica y valores tan propios del Besson productor que uno diría que si no ha inventado, si al menos los ha reciclado e identificado bajo su sello para aplicarlos en la versión más primitiva posible sin que suenen estúpidos o rebuscados, tomese nota por ejemplo de las diferencias respecto a producciones como 'Sin identidad', y a pesar de detalles como el de reventar la puerta de un garaje con un furgón blindado cuando no existe fundamento alguno o el de alentar a la educación pegando tiros a plena luz del día y como si no pasara nada, por el mero de que "mola". La agilidad a la hora de mover la película de un punto a otro, su instinto narrativo para coger la vía rápida y la ejecución directa para distraernos eficazmente sin que caigamos en la tentación de intentar desmoronar son valores a tener en cuenta de la que por otro lado es una producción bastante más sólida de lo que aparenta, un poquillo nada más, pues no en valde se nota su origen como la hija bastarda de un profesional a la que providencia no quiso ver nacer, aun hoy en día puede que la contribución más loable de Besson al séptimo arte y motivo por el cual algunos le tienen incluso el debido respeto de considerarle en ocasiones como si fuera un cineasta.

En esta ocasión incluso Megaton permite rebajar la intensidad cómica de su apellido a la hora de trazar un considerable paso adelante en la ejecución de sus tareas, empleando para ello una melodía más cinematográfica, un montaje más pausado y una realización algo más elegante que tan sólo confunde la acción con la confusión en momentos puntuales, tales como un prólogo muy a lo Bourne, una calma por demás que se antojaba necesaria en una producción que tiene en la escultural anatomía de Zoe Saldana uno de sus principales fundamentos narrativos, y que con o sin traje azul sigue demostrando que la cara de mala leche no le hace feo a su talento. ¿Es acaso 'Colombiana' una gran película? No, tan sólo es una producción de Luc Besson que al igual que Cataleya nunca olvida de donde viene, que no es ni la mejor ni la peor de esa Europa Corp de la que muchos deberían aprender, y que asume sin prejuicio alguno su condición de usar y tirar, una condición que supone el único requisito que se le pide al espectador para disfrutar de la magia de las palomitas.

 

Nota: 6.5

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de ÁngelNeg
    ÁngelNeg 21 de Diciembre de 2011, 08:01:11 AM
    Entretenida. No más. Es obvio que desde luego hay muchas actrices colombianas que pudieron optar al papel por dotes de grandes actrices como Sandino Moreno, pero bueno, a quién diablos se le ocurriría a sabiendas que va para otro mercado. Es una cinta de acción del narco de inicio que se convierte en nada después de menos de una hora sin olvidar su premisa. Buscarle más, es olvidarse justamente de quien produce como dice Wancho. Besson embelesado por personajes femeninos pero mal delineados. La Zaldana no tiene pizca de actriz, y mi Ofelia Medina que se puede comer un escenario entero es relegada a tres párrafos y un charquito de sangre. Al final, insisto, se deja ver, sin pretensiones y sin dificultad. 5/10
  • Avatar de Soprano
    Soprano 21 de Diciembre de 2011, 09:25:02 PM
    Hace ya un tiempo que tengo pendiente su visionado y aunque no albergaba grandes esperanzas vuestras críticas me han confirmado que mis expectativas sobre esta cinta no estaban muy desencaminadas, así que en breve espero disfrutar de lo que parece un entretenido thriller de acción sin demasiadas pretensiones.
  • Avatar de Dalai
    Dalai 20 de Enero de 2012, 01:00:33 PM
    ayomá, que rica está

    Entretenida. Mejor de lo esperado, la verdad. Un 5 generoso
  • Avatar de jescri
    jescri 31 de Enero de 2012, 12:06:27 AM
    Yo también le daré un 5. No le queda nada mal el papel de asesina a Zoe Saldana, pero la trama no es muy allá.

    Lo mejor la escena en la cárcel   :si
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 15 de Octubre de 2023, 04:10:42 PM
    LA ESCAPISTA

    Tras unos cuantos años ya dentro del mundo del cine destacando en producciones como 'Avatar' o 'Star Trek', a Zoe Saldana se la dio la oportunidad de volar en solitario en un filme donde ella debería llevar el peso del filme, la incógnita era saber si ella iba a ser capaz o se iba a quedar como una secundaria de lujo; aunque en 2023 ya no hace falta responder a la pregunta viendo su carrera, hay que decir aún así que sí fue capaz.

    Olivier Megaton dirige a Saldana en una producción que fácilmente podría haber optado solo por clichés del género de acción y no tener nada más que enseñar. Gracias a que hay un tal Luc Besson en el guion (autoría compartida con Robert Mark Kamen), no solo hay escenas de acción, sino un poco de corazón que está bien implementado desde el principio, comprendiendo las motivaciones de Cataleya y los riesgos del camino que eligió tomar desde los 9 años.

    Una Cataleya que se transformó en una asesina a sueldo con dotes de escapista, siendo su maestría a la hora de fugarse su cualidad más destacada, junto a la inteligencia a la hora de hacer su trabajo como es, por ejemplo, el asesinato usando los tiburones.

    Saldana no solo se basta para liderar una película, sino que también cuenta con secundarios de lujo que hacen del filme un visionado más entretenido si cabe como son Lennie James ('The Walking Dead' y su spin-off 'Fear The Walking Dead'), Cliff Curtis ('Training Day (Día de entrenamiento)', 'Doctor Sueño') o el español Jordi Mollá como malo de la función. Un papel estereotípico en su caso que es salvado por su talento frente a la cámara.

    El elenco, las secuencias de acción y la parte dramática que involucra algún giro inesperado son las cartas con las que juega y la partida le sale para salir airoso. No estamos ni mucho menos ante lo mejor del género porque necesitaría bastante más que ofrecer, mas ni mucho menos es una oferta desechable si se presenta la ocasión.

    6.5