Buscador

Twitter Facebook RSS

Ganadores de la 39 edición de los Premios Goya

Vía AACCE por 08 de febrero de 2025
Imagen destacada

El cine español ha celebrado esta noche su fiesta anual en Granada.

'La virgen roja', flamante ganadora del Séptimo a la mejor película española de 2024, no ha podido reeditar su éxito en nuestra Copa de Cine.

Sin más, a continuación el listado completo con nominados y premiados.


Mejor película

'El 47' y 'La infiltrada' (Ex aequo) Premios Goya

 

Mejor dirección

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por 'Segundo premio' Premios Goya

 

Mejor dirección novel

Javier Macipe por 'La estrella azul' Premios Goya

 

Mejor guion original

Eduard Sola por 'Casa en llamas' Premios Goya

 

Mejor guion adaptado

Pedro Almodóvar por 'La habitación de al lado' Premios Goya

 

Mejor actor protagonista

Eduard Fernández por 'Marco' Premios Goya

 

Mejor actriz protagonista

Carolina Yuste por 'La infiltrada' Premios Goya

 

Mejor actor de reparto

Salva Reina por 'El 47' Premios Goya

 

Mejor actriz de reparto

Clara Segura por 'El 47' Premios Goya

 

Mejor actor revelación

Pepe Lorente por 'La estrella azul' Premios Goya

 

Mejor actriz revelación

Laura Weissmahr por 'Salve María' Premios Goya

 

Mejor música original

Alberto Iglesias por 'La habitación de al lado' Premios Goya

 

Mejor canción original

"Los Almendros", de 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' Premios Goya

 

Mejor dirección de fotografía

Edu Grau por 'La habitación de al lado' Premios Goya

 

Mejor montaje

Javi Frutos por 'Segundo premio' Premios Goya

 

Mejor sonido

Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso

por 'Segundo premio' Premios Goya

 

Mejor dirección de arte

Javier Alvariño por 'La virgen roja' Premios Goya

 

Mejor diseño de vestuario

Arantxa Ezquerro por 'La virgen roja' Premios Goya

 

Mejor maquillaje y peluquería

Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz por 'Marco' Premios Goya

 

Mejores efectos especiales

Laura Canals y Iván López Hernández por 'El 47' Premios Goya

 

Mejor dirección de producción

Carlos Apolinario por 'El 47' Premios Goya

 

Mejor película de animación

Mariposas negras Premios Goya

 

Mejor película documental

La guitarra flamenca de Yerai Cortés Premios Goya

 

Mejor película Iberoamericana

Aún estoy aquí Premios Goya

 

Mejor película europea

Emilia Pérez Premios Goya

 

Mejor cortometraje de ficción

'La gran obra', de Àlex Lora Premios Goya

 

Mejor cortometraje de animación

'Cafunè', de Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares Premios Goya

 

Mejor cortometraje documental

'Semillas de Kivu', de Carlos Valle y Néstor López Premios Goya

 

 

GOYA DE HONOR

 

GOYA INTERNACIONAL

 

Clic aquí para más información

 

Temas relacionados

< Anterior

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 10 de Noviembre de 2024, 02:41:40 PM
    17 películas optan al Goya a Mejor Película Iberoamericana


    17 películas presentadas por 17 países iberoamericanos competirán por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 39 edición de los Premios Goya, que se celebrará en Granada el próximo 8 de febrero. En esta selección, que cuenta con un título más que en la última edición, figuran un total de diez directoras y once directores.

    Se trata de Agarrame fuerte, largometraje dirigido por Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero que representa a Uruguay; Aire, Just Breathe, de Leticia Tonos Paniagua, escogida por República Dominicana; Ainda estou aqui (Aún estoy aquí), cinta brasileña de Walter Salles; la ecuatoriana Chuzalongo, dirigida por Diego Ortuño; Despierta mamá, de Arianne Benedetti, que viene de Panamá; El Jockey, representante de Argentina, dirigida por Luis Ortega; El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas, desde Bolivia; y El lugar de la otra, dirigida por Maite Alberdi, que viaja desde Chile.

    Las opciones se completan con La flor del Burití, de João Salaviza y Renée Nader Messora, por Portugal; La mujer salvaje, representante de Cuba de Alán González; el largometraje colombiano La suprema, de Felipe Holguín Caro; Los últimos, de Paraguay dirigida por Sebastián Peña Escobar; Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss, que representa a Costa Rica; el documental venezolano de Marianela Maldonado, Niños de las brisas; Rita, dirigida por Jayro Bustamante y que participa por Guatemala; la mexicana Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; y, desde Perú, Yana-Wara, codirigida por Óscar Catacora y Tito Catacora.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 10 de Noviembre de 2024, 02:43:51 PM
    21 películas optan al Goya a Mejor Película Europea 2025


    En esta edición se aceptan hasta un máximo de dos películas por país

    Un total de 21 historias han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para competir por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Europea en la 39 edición de estos premios, que se celebrará en Granada el 8 de febrero. En esta edición, se aceptan hasta un máximo de dos películas por país.

    Austria ha escogido el documental ¿Quién teme al pueblo de Hitler?, de Günter Schwaiger; y Bélgica Augure, de Baloji, y La chica que sanaba, de Fien Troch. Beautiful Evening, Beautiful Day, de Yvona Juka, es la apuesta croata; y Dog on Trial, de Laetita Dosch y Reinas, de Klaudia Reynicke, las suizas.

    De factura francesa son El conde de Montecristo, de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte; y Emilia Pérez, de Jacques Audiard. Flow, película de animación de Gints Zilbalodis, representará a Letonia.

    También aspiran a la nominación a Mejor Película Europea dos largometrajes portugueses: Grand Tour, de Miguel Gomes, y O vento assobiando nas gruas, de Jeanne Waltz. Turquía ha presentado Hesitation Wound, de Selman Nacar, y Yurt, de Nehir Tuna. Alemania está representada por In the Blind Spot, de Ayse Polat; y Luxemburgo por Kensuke's Kingdom, de Neil Boyle y Kirk Hendry, y Marianengraben, de Eileen Byrne.

    Las opciones se completan con las italianas La Quimera, de Alice Rohrwacher, y Palazzina Laf, de Michele Riondino; Reino Unido ha enviado La zona de interés, de Jonathan Glazer; y las seleccionadas por Islandia son Ljósbrot (When the Light Breaks), Rúnar Rúnarsson, y Touch, de Baltasar Kormákur.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 14 de Noviembre de 2024, 07:24:04 AM
    Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Premios Goya 2025


    La 39 edición de los Premios Goya ya tiene presentadoras. Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Goya 2025, que se entregarán el 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. Por primera vez en la historia de estos reconocimientos, dos actrices serán las anfitrionas de la gala.

    "Leonor y yo somos amigas, tenemos la misma energía y las dos entendemos este oficio de la misma forma, como un juego. Y por eso, en la gala que vamos a presentar, nos proponemos disfrutar y hacer que la gente que nos vea también disfrute, se entretenga y pase un buen rato. Vamos a poner todo nuestro amor en esta noche tan especial. Ojalá lo consigamos", ha declarado Maribel Verdú.

    "Me hace mucha ilusión presentar junto a Maribel, a quién tanto admiro, la gala de los Goya. Es un honor y una gran responsabilidad. ¡Que la fuerza (y buenos guionistas) nos acompañen!", ha destacado Watling.

    Nominada en once ocasiones a los Premios Goya, ganando dos de ellos por Siete mesas de billar francés y Blancanieves, Maribel Verdú ha protagonizado más de 80 películas, numerosas series de televisión y obras de teatro. Montxo Armendáriz, Ricardo Franco, Vicente Aranda, Fernando Trueba, Bigas Luna, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Gracia Querejeta, Pablo Berger, Eloy de la Iglesia, Jaime de Armiñán, Carlos Saura, Andy Muschietti, Rodrigo García y Francis Ford Coppola, son algunos de los directores con los que ha trabajado la actriz madrileña, reconocida con el Premio Nacional de Cine 2008 y la Medalla de Oro de la Academia.

    Jardines colgantes, de Pablo Llorca, fue el debut cinematográfico de Leonor Watling, que cuenta con una extensa filmografía y dos nominaciones a los Premios Goya por La hora de los valientes, de Antonio Mercero, y A mi madre le gustan las mujeres, de Daniela Fejerman e Inés París. La primera noche de mi vida, de Miguel Albadalejo; Hable con ella, de Pedro Almodóvar; Inconscientes, de Joaquín Oristrell; Mi vida sin mí, de Isabel Coixet; Son de mar, de Bigas Luna; En la ciudad, de Cesc Gay; Lo mejor de Eva, de Mariano Barroso; Tirante el Blanco, de Vicente Aranda; Los crímenes de Oxford, de Álex de la Iglesia; Malas temporadas, de Manuel Martín Cuenca; o Chinas, de Arantxa Echevarría, son algunas de las destacadas películas de la actriz, que también desarrolla una carrera musical como cantante y letrista del grupo Marlango.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 18 de Diciembre de 2024, 12:07:23 PM
  • Avatar de Wanchope