El amplio y heterogéneo universo fantástico
Vía Festival de Sitges
por reporter 07 de octubre de 2013

Jurados El jurado de la Sección Oficial Fantàstic Competició, está formado por el realizador Fede Álvarez (Posesión infernal), la actriz catalana Aina Clotet; Franck Ribière (La Ferme Productions); el director y guionista Miguel Ángel Vivas (Secuestrados), y el director del Festival Internacional de Cine Fantástico de Lund (Suecia), Christian Hallman. El jurado de la crítica, que otorga sus propios galardones a las proyecciones del Festival, este año lo forman Alejandro G. Calvo (Sensacine, El Cultural, Rockdeluxe), Gerard Alonso (Fotogramas, Caimán, Transit) y Marta Armengou (‘La Cartellera’de BTV). El jurado de Noves Visions está integrado por el realizador y diseñador Javier Chillón; la crítica cinematográfica Stéphanie Zacharek (Village Voice), y el periodista Alfons Gorina. Las subsecciones de Noves Visions Emergents y Experimenta tienen su jurado compuesto por el crítico Víctor Esquirol y la realizadora catalana Denise Castro. El jurado de Focus Àsia / Anima’t contará con el director artístico del festival BAFICI de Buenos Aires, Marcelo Panozzo; el productor, distribuidor y ex director del Festival de Sitges, Xavier Catafal, y el dibujante y guionista Cels Piñol. El jurado de los premios Méliès lo forman el escritor Miquel Fañanàs; el director y creador del festival balear Mare Nostra, Álvaro Iglesias, y el productor Fouad Challa. La sección Brigadoon tendrá como jurado a la periodista Susana Soldado, al realizador Sam (El ataque de los Kriters asesinos) y al impulsor de Almas Oscuras, Joan Lafulla. El jurado Carnet Jove, que evalúa la sección Midnight X-Treme, está presidido por Carlos Carvajal Gómez e integrado por Vanessa Leiva, Victor Parkas y Marc Tortosa. Esta es la novena edición de esta iniciativa realizada en colaboración con la Secretaria de Joventut de la Generalitat. Finalmente, el jurado SGAE Nova Autoria está formado por Lluís Arcarazo, el compositor Álex Martínez Casamada y la actriz y realizador Mireia Ros.
Sitges View: las series El emergente terreno de las series de género en televisión tendrá un destacado papel en Sitges. Con el epígrafe Sitges View, el Festival abre una puerta a este fenómeno, que acumula legiones de fans, como se constató cuando se anunció las siete sesiones programadas. Sitges View proyectará estrenos, capítulos pilotos, material inédito o revisiones de series The Walking Dead, Juego de Tronos, Hemlock Grove, Los asesinatos de Fjällbacka, Bates Motel, Hannibal i Sleepy Hollow. Las proyecciones se realizarán en la Sala Tramuntana y serán gratuitas para todo el público. Algunas de estas sesiones contarán con la presencia de realizadores, actores y productores, como Eli Roth y Charles Dance.
La literatura de género La literatura de género y los trabajos que revisan a los grandes autores y cineastas adquieren un rol relevante en Sitges 2013. El espacio FNAC, frente al Auditori, acogerá coloquios y presentaciones sobre literatura de género. Los escritores Lorenzo Silva –ganador del Premio Planeta 2012–, Toni Iturbe, Santi Pérez, Gerard Guix, Martín Piñol o Julián Sánchez forman parte de un cartel en este espacio, que también cede protagonismo a la presentación de colecciones de género, cómics y los trabajos recientes dedicados a Quentin Tarantino, John Carpenter, Lucio Fulci o a la historia del cine fantástico español. Estas actividades se suman a la iniciativa Sitges Books, creada este año por el Festival y que se dedica a la venta de ebooks de literatura fantástica, thrillers y en sayos.
Phonetastic Sitges Mobile Film Festival Sitges 2013 alojará la primera edición del Phonetastic Sitges Mobile Film Festival, festival de cortometrajes de temática fantástica realizados con teléfonos móviles y tabletas. El Phonetastic tendrá un punto interactivo en forma de stand frente al Auditori del Hotel Meliá durante los días del Festival, así como una proyección de los 25 cortos admitidos en competición en esta primera convocatoria. La sesión se celebrará en el área Brigadoon, el domingo 13 de octubre a las 21 horas. El ganador de la edición de este año recibirá el Premio Phonetastic durante la ceremonia de clausura del Festival el sábado día 19. Phonetastic Sitges Mobile Film Festival es una iniciativa de Phonetastic S.L. y el Festival de Sitges, con la ayuda de la Mobile World Capital como socio promotor del certamen y la colaboración de la agencia Sr. Watson y Dicom Events.
Sitges Coming Soon El nuevo espacio Sitges Coming Soon fue una de las sensaciones del pasado año, donde el público tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las películas de Jaume Balagueró y de los hermanos Pastor, entre otros. Sitges 2013 también ha reservado una sesión de teasers, donde se presentarán los trabajos de David Muñoz y Jorge Rodríguez, entre otros.
SGAE Nova Autoria De las escuelas de cine de Catalunya está surgiendo en la actualidad un interesante plantel de guionistas, directores y compositores de bandas sonoras que tienen dificultades para ser reconocidos y valorados. Con el afán de descubrir, promover y ayudar a difundir el talento de los jóvenes creadores audiovisuales de nuestro país, la Fundación Autor de la SGAE convoca y organiza, en el marco de la sección Noves Visions del Festival y por decimo tercer año consecutivo, los Premios SGAE Nova Autoria. El sábado 12 de octubre en el cine Prado se proyectarán los trabajos de estos creadores. Este año participan 16 escuelas y universidades que han presentado un total de 38 trabajos y, entre ellos, el comité de selección de la programación del Festival, ha escogido 10 trabajos de 9 escuelas que serán los que se proyectarán. El jurado de los Premios está formado por Lluís Arcarazo, guionista de cine y televisión; Álex Martínez Casamada, compositor y orquestador de bandas sonoras, y Mireia Ros, actriz, guionista y directora de cine.
Las exposiciones Los 75 años de La guerra de los mundos es el motivo de la exposición patrocinada por Gas Natural Fenosa en el espacio situado frente al Auditori y que homenajea la novela, la retransmisión y las películas. El espacio, que se inaugurará el viernes 11 de octubre a las 11 horas, recreará como era la vida en una casa americana de los años treinta, amenazada por una supuesta invasión alienígena. En el Palau de Maricel, estarán expuestos los carteles de todas las ediciones anteriores del Festival, desde que nació en 1968 con el nombre de Semana Internacional de Cine Fantástico y de Terror. El vestíbulo de salida del Auditori rendirá un pequeño homenaje a la figura de Jesús Franco con diversos carteles de su dilatada filmografía. Y, también el vestíbulo de entrada del Auditori recreará una pequeña instalación con peces originales de la película 'The Grand Piano', en una colaboración del Festival con la página web especializada Cuernavilla.
Sitges Zombie Walk La más grande y esperada manifestación de zombies del país que se celebrará el sábado 12 de octubre. La Sitges Zombie Walk recorrerá, a partir de las 20 horas, las calles del centro de Sitges finalizando en la calle Primer de Maig.
Sitges amplia colaboraciones La voluntad del Festival de establecer acuerdos con instituciones y salas de todo el país se concreta este año con dos nuevas propuestas: la Filmoteca de Catalunya programará una selección de los mejores títulos proyectados en la Seven Chances durante los últimos veinte años, mientras que los cines Girona de Barcelona se suman al homenaje al realizador holandés Alex Van Warmerdam, con un ciclo de las películas previas, como The Northerners (1992), The Dress (1996), Grimm (2003), Waiter (2006) o The Last Days of Emma Blank (2009).
Tres cines y tres sales más El mapa de proyecciones del Festival se amplia con nuevos espacios. A los tres cines ya propios de Sitges (los históricos El Retiro y Prado) y el moderno Auditori, el año pasado se sumó El Escorxador, que este 2013 vuelve a programar Brigadoon. Pues bien, este año el Festival incorpora dos espacios más de proyecciones: la Sala Tramuntana (en el Hotel Meliá), en la que se proyectarán films, series de TV y también se realizarán clases magistrales, debates y coloquios y el Hort de Can Falç, en pleno corazón de Sitges, que ha programado Sitges al aire libre, con sesiones gratuitas de clásicos del género.
Un Festival participativo Precisamente, Sitges al aire libre –que recupera el espíritu que tuvo en los años noventa Anima’t al aire libre– es una de las propuestas para reforzar el ambiente y la presencia del Festival en el centro de la localidad. Los Concursos de escaparates decorados con motivos fantásticos y de terror, los menús fantásticos que ofrecen una veintena de restaurantes y la realización de diversas actividades en entidades y espacios completan este espíritu. El Festival volverá a tener, igual que el año pasado, doble inauguración (en el Retiro) y clausura (en el Prado, donde se entregará la primera tanda de premios de Sitges 2013)
Ayudas al Festival El Festival agradece de nuevo el compromiso de los patrocinadores, que, un año más, han confirmado su ayuda: Gas Natural Fenosa (Patrocinador principal), Meliá Sitges y El Periódico de Catalunya (Patrocinadores), Deluxe (Colaborador), TV3 (Televisión Oficial), Telentrada de CatalunyaCaixa (Venta de entradas), Autolica – Mercedes Benz (Vehículo oficial), Bacardi (Cocktail Oficial), Moritz (Cerveza oficial), Movistar (Socio tecnológico) y Lufthansa (Aerolínea oficial). Sitges 2013 también será posible gracias a la ayuda del Ayuntamiento de Sitges, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. Renfe Cercanías también renueva su ayuda al Festival y a su público con la puesta en marcha del habitual Tren Fantàstic, un servicio especial que comunicará Sitges con Barcelona, a las 1.30 horas de la madrugada entre el 11 y el 20 de octubre.