'El último suspiro' - Punto y final

Costa-Gavras tiene 91 años. Y no por casualidad, esta adaptación del libro escrito por el filósofo Régis Debray y el médico Claude Grange sobre cómo afrontar "el punto y final de la vida" de una manera digna es el tipo de película que haría alguien con 91 años.
'El último suspiro' se puede considerar una película de antología con muy poco margen de error, aunque llamarla película se le queda quizá algo grande. Y es que, aunque pueda sonar mal decirlo de esta manera, Costa-Gavras parece que está afrontando y/o asumiendo su realidad antes que contando una historia, en lo que parece un seminario algo mejor empaquetado que el típico vídeo de autoayuda y/o institucional.
Está filmada con la sobriedad y solvencia funcional de un cineasta que lleva toda una vida dedicada al cine, pero carece de una progresión dramática o emocional que la dote de sentido o propósito cinematográfico. Así, nos queda una sucesión de historietas y conversaciones amenas que de forma intermitente pueden inspirar, si bien en su conjunto no llaman más la atención de lo que lo puedan hacer un recorte de un periódico o una nota de prensa.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex