Buscador

Twitter Facebook RSS

'Precious' - Órdago a la grande

Vía El Séptimo Arte por 04 de febrero de 2010
Imagen destacada

Escribo esto después de conocer las nada menos que 6 nominaciones a los Oscar de la cinta aunque un servidor tuviera la oportunidad de hincarle el diente antes de que esto ocurriera. En estos instantes reflota en el ambiente cierto halo crítico inmisericorde ya que los premios, para bien o para mal, nos pueden condicionar sobremanera y de tal forma que ahora parezcamos obligados a juzgar las seis nominaciones por encima y en vez de a la película en su conjunto, la hayamos visto hace ya unos días o procedamos de nuevas a hacerlo. En fin, que intentaré que no se inmiscuyan.

En un excelente episodio de 'Los Simpson' y tras salvar Homer de casualidad a Springfield de la hecatombe nuclear, a este se le etiquetaba de "héroe", para más tarde y tras una serie de hechos acabar su rostro en el diccionario al lado de la definición de "tener suerte" (si la memoria no me falla). Si esta búsqueda la aplicásemos a 'Precious', la imagen de la protagonista acompañaría a la palabra "drama", ya que a esta cinta se suma al citado género con orgullo, valentía y, sobe todo, mucha voluntad. Así, 'Precious' es un film duro, áspero y que aunque en última estancia siempre optimista, con un poso de cierta amargura. Un film para ver a corazón partido, para entendernos.

Nuestra protagonista, Claireece "Precious" Jones, con tan sólo 16 años de existencia demuestra a muchos que a veces nos quejamos por tonterías, y que nuestros problemas en nada o poco se aproximan a la verdadera acepción que se le pueda dar a la palabra "problema". Quizá sea este exceso dramático, precisamente, y a pesar de que la vida real nos demuestre cosas peores en ocasiones, lo que le reste cierta efectividad al final, dispersando y abusando de la atención en vez de concentrarla. Tal vez sea su mirada optimista que baña toda la crudeza de su áspera y aséptica visualización, y que la aleja de la condescendencia depresiva de 'El luchador' o la melodramática resolución de 'Million Dollar Baby', otros dos films de la misma índole. El caso es que quizá más es menos, quién mucho abarca poco aprieta, y que la cinta no acaba de ser ese drama que rompe el alma y colecciona clínex por los suelos. Dura y dramática, pero sin la capacidad para trascender ni de la pantalla ni de la emoción.

Aunque injusta, otra cuestión que bien puede alejarnos de la percepción es el propio ámbito de la historia, tal vez demasiado ajena en su ambientación y desarrollo aunque sea por cuestiones sin fundamento e imperceptibles conscientemente. No tiene por qué, pero en todo momento la obra guarda cierta distancia con el espectador, y su perfume a ghetto tan reconocible y concreto que tan poco conocemos por estos lares nos expulsa a ser testigos de una realidad que no parece nuestra. E injusta es también mi postura, he de admitir, que en vez de aportarle méritos estoy tratándo de arrebatárselos. Puede parecer pero no lo es, tan sólo minimizo el alcance de una buena película, con algun aporte memorable, disfrutable en cualquier caso pero escasa como cinta emblemática o enmarcable por mucho que sus intenciones sean las mejores.

'Precious' es un buen drama con corazón de telefilm, muy acertado en su mayor parte, sensible, aunque su pose voluntariosa y optimista se excede como contrapunto a su amargura latente (las ensoñaciones, por ejemplo, que acaban por cansar). Si bien resulta una fidedigna representación de lo que es un drama en toda regla, y es notable en sus atributos, ciertas asperezas no significativas pero influyentes le restan por debajo de la etiqueta de las imprescindibles. Se deja ver, sus nominaciones a los Oscar no molestan y de sus imágenes hay momentos tan rescatables como el regreso de Precious a casa tras su paso por el hospital (escena no apta para corazones sensibles). Sin ser recordada como una de las grandes tampoco será olvidada como una cualquiera, y de su visionado y posteriores acometidas siempre nos quedará rescatar algo por lo que haya merecido la pena haberla visto. 

 

Nota: 7.0

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de patitofeo
    patitofeo 05 de Febrero de 2010, 09:25:33 AM
    estoy de acuerdo con todos es una película de tele cine y lo único que resalta en ella es la actuación de Mo' Nique y su cuerpo sin depilar sobre Gabourey Sidibe esperaba muchísimo mas .....
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 08 de Marzo de 2010, 06:17:33 PM
    Vista in extremis antes de la gala de los Oscars. Historia muy dura es la que nos acerca Lee Daniels, quizá demasiado, hurgando en exceso en el dolor y en la consternación o lágrima fácil.

    Muchos son los contrarios a Almodóvar (yo me abstengo porque no he visto practicamente nada de él) que hacen el típico comentario de "es que me mete crimen, incesto, drogas, minorías sociales, homosexualidad, todo en una mezcla exagerada donde el padre es maltratador, la madre yonki, la hija madres soltera, el hermano gay drogadicto" y aquí pasa un poco eso, que aunque todos los hechos sean ciertos o tomados de la realidad y alguno diga "esque es muy duro, esto, que quieres que lo adornen para que no parezca desagradable?" porque mis comentarios pueden resultar crueles o ignorantes por una realidad que nos resulta tan lejana.. como película me resulta algo forzado, buscado y como dicen algunos con aire de telefilm.

    Hablando de adornos, quizá en la novela a modo simbólico quede mejor, pero no son nada acertados la mayoría de momentos de fantasía de la protagonista donde piensa en que es una famosa modelo, actriz, ect para evadirse o irse a otro lado en momentos duros.

    De todos modos, lo cortés no quita lo valiente. Para mi estamos ante una buena película, con momentos y escenas muy buenas a la vez que duras (lo mejor la llegada del hospital con el bebé) en las cuales brillan sus dos actrices principales. Gran papel de Gabourey Sidibe que le ha valido la nominación al Oscar aunque no así el galardón y sobretodo destacar a Mo'Nique, uno de los Oscars más cantados del año y más que merecido. Realiza un papel magistral de un personaje odioso que bien podría haberle merecido hasta el de mejor actriz principal.

    No se puede decir lo mismo de los secundarios. La bellísima Paula Patton está correcta pero desaprovechada, las compañeras de clase resultan poco más de anecdóticas y Mariah Carey aunque se quite el maquillaje se sabe que es ella y que sigue igual de mal que siempre y hace perder enteros a una de las mejores secuencias del film.

    Si hubieran puesto más empeño en algunos personajes y en algunas secuencias, el mismo que le ponen en transmitir dolor y pena hubiera podido ser mucho más grande pero como decía es un buen film, sobretodo por sus geniales protagonistas.

    Un 6.6
  • Avatar de El Nota
    El Nota 09 de Julio de 2010, 11:38:59 AM
    No estoy para extenderme demasiado, pero si esta película la hubieran echado este domingo en Danpena3 no me hubiera extrañado lo más mínimo. ¿Qué tiene que no hayamos visto ya a parte de la (eso sí) gran actuación de Mo'Nique (porque no me digáis Gabourey Sidibe se sale)?
  • Avatar de Jean Claude Van Damme
    Jean Claude Van Damme 09 de Julio de 2010, 02:57:50 PM
    Bastante condescendiente con la protagonista. Deberían haberla puteado más que era lo que me esperaba, una película de las que te sobrecogen por su dureza, pero no.

  • Avatar de ~&#931;DU~
    ~ΣDU~ 09 de Julio de 2010, 09:48:58 PM
    Yo la vi hace bastante tiempo y creo que anda entre mis 15 favoritas del año pasado. La verborrea de Mo'Nique en versión original levanta a un muerto. Un 6.75/10.