Buscador

Twitter Facebook RSS

69 Seminci - Parte IV

Vía Seminci por 22 de octubre de 2024
Imagen destacada

Bienvenidos a la cuarta de las crónicas que iremos dedicando día tras día a la edición número 69 de la Seminci - Semana Internacional de Cine de Valladolid, la segunda que un servidor cubrirá para El Séptimo Arte.

 

'La mitad de Ana' - Marta Nieto, a diferencia de la Paz Vega de 'Rita', no se anda con rodeos. Sabe lo que quiere contar y cómo lo quiere contar: Desde su propia perspectiva; posiblemente como persona, no tanto como cineasta. A veces ambas cosas coinciden, otras tantas veces no. Y es que Nieto parece hacer la película para sí misma, no tanto para el espectador. Y de nuevo, a veces ambas cosas coinciden, otras tantas veces no. En este caso hablamos de un 50/50, siendo una película sencilla, delicada y honesta a la que, sin embargo, le cuesta transmitir emoción. Su tono conciliativo, moderado y pacificador provoca que la película nunca llegue a precipitarse o explotar de alguna manera. De ahí que por ejemplo Nieto no sepa cómo rematarla. El conflicto termina siendo prácticamente inexistente, con un tratamiento demasiado suave y ligero como para sentir que alguno de sus personajes se enfrenta a algo relevante desde la perspectiva del espectador, lo que siempre debería de contar. Porque las películas siempre se tienen que hacer para los demás, y no sólo para uno mismo para que además de apreciarlas podamos sentirlas, también, como propias (o en su defecto, adoptadas). ****** 

  

'Bob Trevino Likes It' - Tracie Laymon, su guionista y directora, la define como una película sobre la elección de la familia y sobre cómo encontrarla en lugares inesperados. La cineasta vuelca su experiencia persona en el personaje de Lily Trevino, una veinteañera abandonada por un padre de mierda y una vida sin expectativas que establece una relación de amistad con un hombre que se llama igual que él. Se trata de "una película basada en hechos reales" que, grosso modo, podría estar respaldada por Searchlight Pictures. Así al menos se comporta durante la mayor parte de su metraje, si bien acaba encontrando su propia voz durante un tercio final que sorprende por la eficacia con la que está planteado y a su vez funciona. Esto es lo que a la postre la define como una película aparentemente discreta y poco llamativa que, sin embargo, y dejando de lado posibles fórmulas, se siente auténtica y honesta. De ahí que al final uno no tenga más remedio que rendirse (con gusto) ante ella. *******

 

'Christmas Eve in Miller's Point' - Así a bote pronto me han venido a la cabeza '¡S.O.S.! Ya es Navidad' y 'American Graffiti', en un cruce entre ambas que no tiene ni la gracia y efectividad de la primera ni la elegancia y refinamiento de la segunda. De hecho, es complicado pensar que la tercera película de Tyler Taormina es una comedia. Lo parece, o más bien, a menudo se comporta como si lo fuera. Pero, por más que -parece que- se lo propone, la gracia no aparece ni por Navidad. Y si no funciona como comedia, como drama carece de perspicacia, ingenio o mala leche. De esta manera, lo que mejor define a esta nostálgica relectura de uno de los géneros clásicos del cine americano, las películas navideñas, es que se trata de una película insípida y anodina. No hay nada en particular que llame la atención, ni tampoco nada capaz de animar una inercia que se torna en rutinaria. Y cuando acaba, 30 minutos antes de lo que parece que dura, uno tiene la certeza de que no se hubiera perdido nada de esta fiesta de haberse quedado en casa. ****

 

 

'Eephus' - La ópera prima de Carson Lund -también director de fotografía de 'Christmas Eve in Miller's Point'...- se ha convertido en mi segunda película sobre béisbol favorita después de 'Ellas dan el golpe'. Su argumento es tan simple, franco y directo como lo es su desarrollo: dos equipos de la liga no profesional de Nueva Inglaterra se enfrentan por última vez en un viejo campo de béisbol a punto de ser demolido para construir un instituto. Esa es toda la película, desde que llegan temprano... hasta que se van de noche. No hay más ni menos, en una película coral ambientada en los años 90 que nos recuerda la dimensión intergeneracional y popular del deporte entendido como una experiencia social colectiva donde lo importante no es ganar. Bueno, sí... pero a la vez no. Lund da forma a una película "no deportiva" tan natural como transparente, crepuscular y melancólica con la que cualquier adulto de cierta edad puede indentificarse. Esto es, una de esas películas humildes, sencillas y cotidianas que si bien no parecen gran cosa, brillan, precisamente, por esa misma apariencia de no serlo mientras nos hablan, con suma clarividencia despreocupada, de esos momentos compartidos de nuestras existencias insignificantes que no son nada, y a la vez, lo son todo. *******


Continuará...

Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex


Clic aquí para más información

 

Temas relacionados

< Anterior

Comentarios

  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 03 de Octubre de 2024, 10:02:21 PM
    Cineastas visionarios en su experimentación de los códigos fílmicos y la sensibilidad temática compiten en Alquimias


    Alquimias, la sección a competición del festival que pretende demostrar que el lenguaje fílmico dispone todavía de un amplio campo de innovación, propone nueve miradas que comparten una revitalización de las propuestas visuales y de la forma de abordar y presentar cuestiones políticas, sociales o emocionales. Conviven en la selección de la 69ª edición realizadores con escasos títulos a sus espaldas con irreductibles veteranos visionarios. Juntos abarcan múltiples territorios y sensibilidades para ofrecer una perspectiva lúcida y arriesgada sobre el ser humano y la sociedad actual.

    Con una trayectoria de 25 años a sus espaldas, Lou Ye (Suzhou River), aborda en Una película inacabada (Alemania, Singapur) la epidemia del covid como si fuera el diario de un cineasta. La crónica metacinematográfica que conforma este largometraje resulta un testimonio tan emocionante como revelador sobre la desconocida realidad en Occidente de cómo se vivió la pandemia en China a través de los retos de un equipo de cine atrapado en un Wuhan confinado en enero de 2020. Filmado por un cineasta poseedor de una valiente voz y un estilo poco frecuente en la cinematografía china, entrelaza realidad y ficción en capas indistinguibles. Ya en 2006, se atrevió a romper dos tabúes en Summer Palace: la sexualidad y la represión policial de la plaza de Tiananmen, lo que le acarreó una prohibición de realizar ninguna película durante cinco años por parte del gobierno chino.


    Rupturas

    Otros dos nombres presentes en esta edición en Alquimias rompen con los convencionalismos de dos cinematografías con una trayectoria tan remarcable y unos códigos muy reconocibles como la iraní y la india. Rupturas formales con el status quo que corren paralelas a una fractura de los convencionalismos marcados por las autoridades por parte de los personajes. Por ejemplo, The Great Yawn of History (Irán), de Lila Rasti, un nuevo nombre a tener en cuenta en el incesante flujo de cine iraní independiente Rasti esboza, con tintes de comedia, el rostro capitalista y un retrato irónico de la religión en Irán a través de la búsqueda de un tesoro por parte de dos hombres obligados por la precariedad.

    PS Vinothraj, por su parte, arroja en su segundo trabajo, The Adamant Girl, la silente pero férrea resistencia de una joven que se enfrenta a la retrógrada y misógina ideología de su familia cuando esta, horrorizada por su deseo de casarse con un hombre de una casta inferior, la envían a un chamán que contrarreste mágicamente el hechizo que creen que sufre. Este joven cineasta, que ganó el premio Tiger en el Festival de Rotterdam con su debut, Pebbles (2021), logró introducirse en la industria fílmica india vendiendo DVDs en las calles de Chennai, tras haber trabajado desde los ocho años en un taller textil empujado por la pobreza de su familia. Su filmografía refleja su vida y la de la región tamil de la que procede.

    Este carácter rebelde de los protagonistas frente a unas autoridades y costumbres represoras subyace asimismo en Agora (Túnez, Francia, Arabia Saudí), de Ala Eddine Slim (Tlamess/Sortilegio). El cineasta tunecino juega con los códigos del thriller de ciencia ficción y del cine de denuncia al proponer una fábula fantástica en el que el Estado trata de controlar a la opinión pública, normalizando lo inusual, cuando personas ya fallecidas vuelven repentinamente a su hogar. Poseedor de un estilo muy expresivo, que no deja de evolucionar, Slim ganó el premio Luigi De Laurentiis a la mejor ópera prima en el Festival de Venecia en 2016 con Akher Wahed Fin.


    Autoficción

    Completan la selección internacional dos largometrajes de extrema sensibilidad: Invention (Estados Unidos), de Courtney Stephens (Lesser Choices), y Bluish (Austria), de Lilith Kraxner y Milena Czernovsky. La primera recurre al recurso tan actual de la autoficción para relatar el viaje de descubrimiento que realiza la productora, coguionista y protagonista Callie Hernández (Alien: Covenant, La La Land) tras la muerte de su padre. Ejemplo del cine independiente estadounidense actual, juega con la textura que ofrece filmar en súper 16 milímetros como un elemento expresivo más en el relato.

    En el mismo tono emotivo, la propuesta de las dos realizadoras austriacas, Lilith Kraxner y Milena Czernovsky, Bluish orbita en torno a la precariedad y la búsqueda de la propia identidad de la juventud europea actual, personificada en dos mujeres jóvenes y las rutinas de su vida cotidiana. Esta segunda colaboración de las realizadoras tras Beatrix logró el gran premio de la competición internacional en el festival FIDMarsella.

    Las propuestas españolas de esta sección, ya presentadas con anterioridad, no son ajenas a esta experimentación, a mostrar preocupaciones existenciales con un enfoque propio de nuevas sensibilidades. Desde el primer largometraje de Miguel Morillo Vega, Cyborg Generation, el relato de no ficción de la relación simbiótica de un joven músico con la tecnología implantada en su cuerpo, a The Human Hibernation, ópera prima de Anna Cornudella Castro, ganadora del premio Fipresci de la sección Forum de la Berlinale, y distribuida por Begin Again. Cornudella trasciende la reflexión sobre el ser humano a todas las criaturas y la naturaleza, en general, con un punto de partida que bebe del cine soviético de ciencia ficción. Un ejercicio tan inquietante como el que el provocador Alberto Gracia propone en La parra, una de las películas españolas que más han llamado la atención este año, por su surrealismo cercano a Valle Inclán y David Lynch, su multiplicidad de tonos narrativos y visuales. Producida por Filmika Galaika y Tasio, la distribución recae en Begin Films.



    AGORA

    Ala Eddine Slim (Túnez, Francia, Arabia Saudí, Catar)

    El cineasta tunecino Ala Eddine Slim (Tlamess/Sortilegio), fundador de una de las primeras productoras independientes de su país, profundiza en su tercer largometraje en temas como la liberación y la resistencia bajo un prisma político. Una fábula en la que dos animales sueñan con la falta de habilidad humana para superar los problemas no resueltos del pasado.


    BLUISH

    Lilith Kraxner, Milena Czernovsky (Austria)

    Miguel Morillo Vega ha dedicado cinco años a indagar en su primer largometraje, Cyborg Generation, la transición de humano a cíborg de Kai Landre, un joven músico de 18 años que se implanta un órgano cibernético para adquirir un nuevo sentido que utiliza para componer. El resultado permite al espectador asistir a esta relación orgánica y desprejuiciada con la tecnología. Distribuye Agencia Freak.


    CYBORG GENERATION

    Miguel Morillo (España)

    Bellamente rodado en los tonos azulados que dan título a la segunda película conjunta como realizadoras de Lilith Kraxner y Milena Czernovsky, Bluish no sigue linealmente la vida de dos jóvenes en Viena; proyecta en la mente del espectador de forma liminal escenas de sus vidas, apáticas en apariencia, como recuerdos en la niebla. El resultado es una conmovedora representación de la angustia existencial que envuelve a sus protagonistas, que deben enfrentarse a la complejidad del crecimiento personal en un entorno desafiante y alienante. La película logró el gran premio de la competición internacional en el festival FIDMarsella.


    INVENTION

    Courtney Stephens (Estados Unidos)

    La realizadora Courtney Stephens (Terra Femme) y la guionista y actriz Callie Hernández pretenden en Invention explorar las ficciones y fantasías que, a menudo, siguen a la pérdida de un ser querido como formas de soportar el duelo. En este caso, la realización de la película se convierte en parte del proceso de superación del duelo por la muerte repentina del padre de Callie Hernández, quien hereda de él la patente de un dispositivo curativo experimental, excusa de un viaje de descubrimiento.


    LA PARRA

    Alberto Gracia (España)

    Alberto Gracia explora en su tercer largometraje, La Parra, estrenado en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, cuestiones como la banalización de la imagen audiovisual, la dignidad humana y la memoria histórica. Gracia, uno de los grandes talentos del Novo Cine Galego, toma como punto de partida la historia de Damián, un hombre de mediana edad que vive de forma precaria en Madrid y, tras conocer el fallecimiento de su padre, regresa después de veinte años a su ciudad natal, Ferrol, donde se aloja en una legendaria pensión que da nombre a la película y por la que transitan excéntricos personajes.


    THE ADAMANT GIRL

    Vinothraj PS (India)

    El segundo largometraje del joven cineasta tamil Vinothraj PS vuelve, tras Pebbles (premio Tiger en el Festival de Rotterdam), a su región natal para relatar en The Adamant Girl el enfrentamiento de una joven con el tradicional orden establecido, cómo la misoginia y la superstición han tejido una sociedad marcada por los prejuicios de casta y los matrimonios concertados


    THE GREAT YAWN OF HISTORY

    Vinothraj PS (India)

    The Great Yawn of History, el debut en la dirección de largometrajes del joven creador audiovisual iraní Aliyar Rasti no ha podido ser más exitoso. The Great Yawn se alzó con el premio especial del jurado de la sección Encuentros en el Festival de Cine de Berlín. La interpretación de los dos protagonistas (Mohammad Aghebati y Amirhossein Hosseini) contagia de una gran energía fílmica el viaje de búsqueda de un tesoro que Rasti ha escrito como si fuera una parábola sobre la esperanza sobre su país de la que su generación hace gala.


    THE HUMAN HIBERNATION

    Anna Cornudella (España)

    The Human Hibernation, ópera prima de Anna Cornudella, film ganador del premio Fipresci de la sección Forum de la Berlinale, propone una mirada distópica en la que el ser humano hiberna durante los meses más fríos del año y vive una realidad en la que no es el centro del mundo, para llevar al espectador a reflexionar sobre el ser humano, su relación con el planeta y con el resto de los humanos y los seres vivos que la habitan.


    UNA PELÍCULA INACABADA

    Lou Ye (Singapur, Alemania)

    Algunas películas están malditas. Cuando el director Lou Ye, censurado durante cinco años por las autoridades chinas, encontró una película inacabada, se planteó qué pasaría si un equipo de filmación reunido para terminarla 10 años después se viera obligado a encerrarse en un hotel cuando apareció la pandemia de covid-19. Rodada con cámara en mano, Una película inacabada se convierte en un retrato ficticio de una situación real, un pretexto que desdibuja los límites entre ficción y documental, al incluir imágenes de archivo desconocidas para el público occidental.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 07 de Octubre de 2024, 04:45:07 PM
    'The Brutalist', de Brady Corbet, premio al mejor director en el Festival de Venecia, completa la Sección Oficial de la 69ª edición


    La 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid proyectará dentro de la Sección Oficial a concurso The Brutalist, la película que puso a sus pies a la crítica en el reciente Festival de Cine de Venecia, y que se marchó con el León de Plata al mejor director para el estadounidense Brady Corbet. Protagonizada por Adrien Brody (El pianista), Felicity Jones (La teoría del todo) y Guy Pearce (Memento, L.A. Confidential), cuenta la historia del exiliado judeohúngaro László Toth, que consigue llegar a Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial y logra tener éxito como arquitecto gracias al apoyo económico de un empresario.

    Inspirado libremente en las experiencias del arquitecto Marcel Breuer, diseñador del Museo Whitney de Nueva York, y de otros representantes del movimiento artístico brutalista, en The Brutalist confluyen la historia de la ascensión de un inmigrante en un nuevo país, la reconstrucción de un matrimonio tras diez años separados por la Guerra, y el dilema entre talento y éxito. Si El manantial (1949), adaptación de King Vidor de la novela de Ayn Rand, sobre un arquitecto encarnado por Gary Cooper, se convirtió en una defensa del individualismo frente al comunismo, The Brutalist es la historia de cómo el sueño americano se vuelve tóxico.

    El guion está escrito por el actor y director estadounidense Brady Corbet y la también realizadora Mona Fastvold (Dobles parejas, El mundo que viene). Corbet debutó como director en 2015 con La infancia de un líder, premio al mejor director de la sección Orizzonti y premio Luigi De Laurentiis a la mejor ópera prima en el Festival de Venecia. Su siguiente película, Vox Lux: El precio de la fama, protagonizada por Natalie Portman y Jude Law, se estrenó también en el Festival de Venecia. Al igual que en las dos anteriores, en The Brutalist Corbet toma el pulso a momentos clave del siglo XX. En este caso, lo que le fascinó fue cómo la psicología de posguerra dejó huella en la arquitectura y las dos guerras mundiales obligaron a arquitectos tan destacados como Le Corbusier o Mies van der Rohe a comenzar de nuevo fuera de su país.

    «The Brutalist examina el modo en que la experiencia inmigrante refleja la artística, en el sentido de que, cuando emprendes algo atrevido, audaz o nuevo sueles recibir críticas por ello. Y luego, cuando pasa el tiempo, te idolatran y te rinden homenaje por lo que has hecho», asegura Corbet, que ha invertido siete años en hacer realidad esta película. «Nos encantó la relación de camaradería, amistad y amor que se iba desarrollando entre László y Erzsébet [su esposa] a medida que escribíamos el guion. Esas fueron las primeras chispas e ideas que dieron origen a The Brutalist», añade Fasvold.

    El reparto está encabezado por Adrien Brody en el papel del arquitecto. El actor estadounidense no solo se puso anteriormente en la piel de otro superviviente del Holocausto en El pianista; también comparte con el protagonista de The Brutalist el origen húngaro. Su madre nació en Budapest y emigró de joven a Estados Unidos huyendo del régimen comunista tras la Revolución Húngara de 1956. «Vi en The Brutalist una historia de silenciosa perseverancia y de alguien con la necesidad de luchar por alcanzar la excelencia. Incluso cuando te arrebatan la propia tierra que pisas», asegura Brody. A su compañera de reparto, Felicity Jones, le atrajo la combinación de violencia, humanidad y romance que subyace en la relación entre el arquitecto y su esposa tras tantos años separados por la guerra.

    Rodada en Budapest, el diseño de producción corre a cargo de Judy Becker (Carol), quien se encargó de hacer realidad el desafío de construir un diseño brutalista que pudiera haber sido creado por un arquitecto formado en la Escuela de la Bauhaus. Uno de los motivos por los que el realizador eligió también la capital húngara para el rodaje fue la decisión de utilizar celuloide, material cuyo uso pervive en la industria de ese país. Filmada en 70mm, en formato VistaVision (el utilizado por Hitchcock en Con la muerte en los talones, por ejemplo), el resultado es una obra de tres horas y media que apabulla visual y narrativamente.

    Con la incorporación de The Brutalist, que Universal Pictures International Spain estrenará el 24 de enero de 2025 en cines en España, son ya 22 los largometrajes a competición en la Sección Oficial de la 69ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que dará comienzo el próximo 18 de octubre.


    'An Urban Allegory', nuevo título en la selección de cortometrajes a competición

    Asimismo, la Sección Oficial de Cortometrajes a concurso completa la veintena de títulos con el estreno en España, tras su paso por el Festival de Venecia, de An Urban Allegory, escrito y codirigido por la realizadora italiana Alice Rohrwacher y el artista urbano francés JR. Su anterior trabajo conjunto, Omelia contadina, fue premiado en 2020 en Seminci. En An Urban Allegory parten del mito de la caverna, expuesto por Platón, para crear un espacio metafórico que reflexiona sobre qué pasaría si lograra escapar de la caverna un niño de siete años. Además del niño protagonista, interpretado por Naïm El Kaldaoui, intervienen en este cortometraje Lyna Khoudri y el director de cine Leos Carax.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 20 de Octubre de 2024, 03:29:45 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 21 de Octubre de 2024, 03:17:52 PM
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope <strong>Hoy</strong> a las 03:14:26 PM