'Ladrones de drogas' - Raised by Scott

Ridley Scott es el director del primer episodio de 'Ladrones de drogas'. Y eso se nota... tanto para bien como para mal. Tanto como se notaba que también había dirigido los dos primeros episodios de 'Raised by Wolves', otra serie que al igual que sucede con 'Ladrones de drogas', parece intentar hacer grandes preguntas para luego conformarse con respuestas sencillas.
Es un viejo truco que funciona tan bien como el primer día: contratar a un cineasta conocido para que establezca el tono e impulse el lanzamiento de una serie con su nombre. Aunque después de haber dirigido su primer, segundo o tercer episodio no haya tenido nada que ver con el resto. No todos se implican tanto como lo hizo M. Night Shyamalan con 'Servant'.
Recordemos, una serie de M. Night Shyamalan... creada por Tony Basgallop, aunque casi nadie repare en él y 'El consultor' no le reivindicase. 'Ladrones de drogas' esta creada por Peter Craig, guionista que se dio a conocer en 2010 con 'The Town. Ciudad de ladrones', película dirigida por Ben Affleck que aún hoy en día sigue, o parece seguir, definiendo su carrera.
Cuanto menos nos viene muy bien para hablar de 'Ladrones de drogas', dado el parecido razonable entre ambas. Ambas, desarrolladas a partir de un material marcado de origen al que su(s) director(es) y actores están obligados a echar una mano para lograr que una historia más o menos predecible, más o menos clásica, consiga algo más que interesar al espectador.
Se trata de atraparle semana a semana, de sumergirle en una trama que si bien pueda no ser particularmente innovadora, no por ello tiene que dejar de ser lo suficientemente sólida e intrigante como para no apartar la vista de la pantalla. Como para aguantar al pie del cañón semana a semana con ciertas expectativas. No es tanto la historia, como lo bien que se cuenta o narra.
Ridley Scott es el director del primer episodio de 'Ladrones de drogas', decía. Y eso, repito, se nota. Scott sabe lo que se hace, marca el paso a seguir y lanza la serie con solvencia y convicción. También, pone el listón... puede que no muy alto, pero sí lo suficiente como para que a los otros siete episodios les cueste alcanzarlo. Tanto para bien como... para mal, recuerden.
Aun a pesar de los esfuerzos de Brian Tyree Henry y Wagner Moura, aquí gozando del estatus de estrella que igual desequilibra un poco la balanza. Porque se echa de menos algún secundario de lujo como ellos, precisamente. Como lo fue el propio Moura en 'Las luminosas' o 'Mr. & Mrs. Smith'. Alguien que asiente, reafirme o refuerce sus buenas intenciones.
No puedo dejar de pensar en 'City on a Hill' como posible equivalente no sindicado de 'Ladrones de drogas', una serie "por el estilo" algo menos pulida o convincente... a excepción de su primer episodio, claro está. El de Ridley. Eso no quiere decir que sea una mala serie, para nada. Pero sí es una que transmite la sensacíón de no ir a más, tan sólo de mantenerse a flote.
De al igual que sus protas, tirar hacia adelante por inercia; la de un notable primer episodio a cuya sombra termina estando, como un solvente y sólido quiero y no puedo. Sigue siendo una serie interesante y lo suficientemente intrigante como para aguantar al pie del cañón semana a semana; en especial gracias a momentos como los finales de los episodios 6 y 7.
Pero lo cierto es que Peter Craig seguirá siendo el de 'The Town. Ciudad de ladrones'. De igual modo que, por ejemplo, a pesar de 'Echo 3' Mark Boal sigue siendo el de 'La noche más oscura' o 'Detroit'. Porque incluso con sus bondades, su solvencia o algunos momentos inspirados, no se sienten ni especiales, ni lo necesariamente reconocibles para imponer su propia ley.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex




