Tráiler de la tercera y última temporada de 'The Head'
![Imagen destacada](/imagenes/noticias/650/130775.jpg)
The Mediapro Studio presenta el tráiler y el cartel de la tercera y última temporada de 'The Head', la cual se estrenará en España este viernes 20 de diciembre a través de Max, en un estreno simultáneo con Estados Unidos, América Latina y Portugal.
La principal característica de esta serie ha sido recluir a sus protagonistas en ambientes hostiles, aislados y remotos donde no hay escapatoria posible. En la primera temporada fue una estación internacional en la Antártida; en la segunda, un barco en el Punto Nemo, el lugar más alejado de tierra firme en mitad del Pacífico.
La tercera temporada de 'The Head' nos sitúa en el Desierto del Sahara, en una zona conocida como Bir Tawil, ubicada en la frontera entre Egipto y Sudán, que permanece como el único territorio del planeta considerado como "tierra de nadie". Un lugar sin gobierno ni legislación es, sin duda, el sitio perfecto para llevar a cabo una investigación para la que no existen reglas...
Decidida a seguir adelante con la investigación de su padre, Rachel cree haber dado con la toxina que contaminaba las algas. Una vez modificadas estas genéticamente, y tras testarlas en animales, es el momento de probar con humanos... Para ello ha seleccionado a cinco voluntarios dispuestos a ejercer de cobayas a cambio de una sustanciosa cantidad de dinero.
Todo parece ir bien hasta que una nueva muerte y la desaparición de nuevo de una cabeza conviertan una vez más el remoto escenario en una pesadilla...
Olivia Morris, John Lynch, Katharine O'Donnelly, Ben Cura y Olwen Fouéré repiten al frente del reparto de esta temporada final a la que se incorporan Clara Galle, Stanley Weber, Nine D'Urso, Ned Dennehy, Godehard Giese, Sara-Marie Maltha, John Kavanagh o Atsuro Watanabe, entre otros.
Por su parte, Jorge Dorado vuelve a estar al frente de la dirección de estos nuevos seis episodios, que cuentan con un equipo de guionistas internacionales que incluye a la pareja hispano-británica Teresa de Pelegrí y Dominic Harari ('Seres queridos', 'Amor en su punto'), a la británica Rachel Kilfeather ('Vikingos: Valhalla'), a la norteamericana Martine Moore ('Bwitches') o al británico Pearse Lehane ('Doctor Who Confidential').
Producida por The Mediapro Studio en asociación con Hulu Japón, la serie está creada por Ran Tellem, director de Contenido Internacional de The Mediapro Studio, quien también ejerce como productor ejecutivo junto a Laura Fernández Espeso, Javier Méndez y Bernat Elías.
'The Head' ha llegado ya a más de 90 países, entre ellos mercados y operadores tan importantes como Max en Estados Unidos y América Latina; Canal+ en Francia; Starzplay en UK y Alemania; NENT en los países nórdicos; SBS en Australia; SCC en Canadá; Prime Video en Italia, Países Bajos e India; Watch it! en Oriente Medio y Norte de África; AXN en Portugal; Streamz en Bélgica; Go3 y NENT en Países Bálticos; TET en Letonia y ETV en Estonia. Y por supuesto a través de Hulu Japan. En España la primera temporada está disponible en Disney+ y en Max, donde también está disponible la segunda y estará la tercera.
El rodaje de esta tercera temporada se llevó a cabo entre los meses de noviembre de 2023 y enero de 2024 en distintas localizaciones de Madrid, Almería, Tenerife y Segovia.
o en la sección de Tráilers y vídeos de películas de la web.
![](/imagenes/noticias/500/130774.jpg)
![](/imagenes/noticias/650/120272.jpg)
Temas relacionados
- The Head
- Serie de TV
- Tráiler de televisión
- T3
- 3ª temporada
- The Mediapro Studio
- Max
- HBO Max
- Olivia Morris
- John Lynch
- Katharine ODonnelly
- Olwen Fouéré
- Clara Galle
- Stanley Weber
- Ned Dennehy
- Godehard Giese
- John Kavanagh
- Atsuro Watanabe
- Jorge Dorado
- Teresa de Pelegrí
- Dominic Harari
- Rachel Kilfeather
- Martine Moore
- Pearse Lehane
- Ran Tellem
- Ben Cura
- Sara-Marie Maltha
Viniendo de la sensacional primera temporada la premisa de esta segunda sonaba interesante pero finalmente el resultado no lo ha sido tanto. En todo momento he sentido que estaba ante un refrito de la primera, no algo distinto sino casi idéntico lo que en principio no tendría que ser negativo si se se hubiese mantenido el nivel de aquella que no ha sido así.
En primer lugar, el cambio de localización, aunque no lo queramos, afecta y mucho. El entorno polar funciona como un protagonista más y de los que llenan pantallas. Es hostil por naturaleza contra el ser humano, un componente muy importante que en la práctica funciona como un miembro más del reparto. El cambio supone pensarse muy bien que o la nueva localización funciona de forma similar o, si no, que el reparto y la historia puedan suplir esa pérdida.
En cuanto a la nueva localización, un portacontenedores de 145m de eslora es impresionante e impactante y tiene algunas tomas muy buenas pero no funciona, ni de lejos, de la misma forma, diría que directamente no funciona comportándose únicamente como medio de transporte. Ya que estábamos en el océano se podría haber incluido algún fenómeno atmosférico adverso que le aportara algo de pimienta al asunto y que no pareciese un crucero por las islas griegas.
Pero bien, si eso falla, siempre nos queda que lo que suceda en su interior compense este primer contratiempo. Llama la atención la similitud del interior del buque con el interior de la Polaris VI lo que a priori no es negativo con lo que pasamos a la historia y al elenco que nos la va a transmitir. Aquí llegamos al primer problema.
Spoiler
En cuanto al resto del elenco, el reencuentro con Katharine O'Donnelly ha sido positivo pero no lo suficiente como para aliviar esa sensación de refrito que flotaba en el ambiente. Los demás componentes la verdad es que me daban bastante igual sus destinos y ninguno ha supuesto un revulsivo para poder cambiar eso.
Un 5.
Donde se recupera el entorno hostil que tanto eché de menos en la segunda y que supuso un soplo de aire fresco en su primera temporada. Primera buena noticia y casi última porque lo que han hecho es un refrito de aquella primera solo que ahora en el desierto.
Como refrito, la frescura brilla por su ausencia y todo se convierte en un continuo y poco estimulante deja vu con la permanente sensación de copia pega de la primera y, por supuesto, sin los mismos resultados.
La comparación con la primera se hace evidente en todo momento y lo deberían haber previsto porque donde el elenco de aquella brillaba a la altura más o menos de la expedición de Carpenter en La Cosa, aquí nos tenemos que adaptar a los tiempos que corren y conformar con una variopinta mezcla de niños pera a cual más prescindible. Esto tiene su lado positivo porque el sufrimiento por las pérdidas casi se vuelve placer.
Destacar de nuevo a una Katharine O'Donnelly que si estuviera mejor acompañada quizá podríamos estar hablando en otros términos bien distintos.
Del mismo modo y en esta ocasión, John Lynch también consigue mejorar algo mi percepción sobre él dado que su arco argumental transcurre entre rejas convirtiéndose en algo similar a Condena y donde los nenes pera no tienen cabida.
La historia en sí misma es de nuevo un cluedo que de por sí no es mala idea si está bien aplicada, ejecutada y diferenciada, que no es el caso aunque si pones de tu parte y te haces el sorprendido puede llegar a entretener.
Ya puestos, si vas a copiar ¿por qué no volver a la nieve y hielo que, de los entornos, es el que mayor ambientación genera y el que mejor resultado ha dado?. En cualquier caso, se agradece el intento.
Personalmente os recomendaría la primera temporada que funciona muy bien como miniserie.
Un 6.
Confirmadísimo que lo es.
En fin, me quedo con el buen sabor de su brillante primera temporada.