Buscador

Twitter Facebook RSS

'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)' - Corea del Sur, 1986

Vía El Séptimo Arte por 17 de abril de 2007
Imagen destacada

La segunda obra del director surcoreano Bong Joon-Ho está basada en una historia real y relata los acontecimientos sucedidos en el año 1986, en la pequeña provincia surcoreana de Gyunggi, donde se vivió el primer e irresuelto caso de un asesino en serie en el pequeño país asiático.

La innegable belleza del filme recae en su abrumador realismo. 'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)' es un thriller policiaco ejemplar, ya que además de no haber ningún exceso surrealista, consigue implicar del todo al espectador en el proceso de búsqueda del temido asesino; al principio con toques sutiles, como el acertijo del violador y el denunciante en la comisaría, y al final con la más pura desesperación.

En esta película no se encuentra al cada vez más típico asesino omnipotente que va jugando con la policía. En este caso el retrato del criminal corresponde a una persona -terroríficamente- humana, que tiene numerosos descuidos, pero que a la vez es francamente escurridizo, para mayor desgracia de los agentes de la ley, convertidos en este caso en los desdichados protagonistas de la historia.

Unos protagonistas muy logrados y profundos (despiertan odio y simpatía a partes iguales) que expresan la realidad social de la época: El detective pueblerino Park Doo-Man representa la parte más ideológicamente conservadora del país, encarna la vieja concepción de orden y de la justicia (concepción impuesta a la fuerza por la dictadura militar de aquel entonces); mientras que el detective Park Doo-Man, proveniente de Seúl, es todo lo opuesto ya que representa el pensamiento y la metodología moderna y "liberal". Ambos tienen un claro punto de partida, pero a lo largo de la investigación irán evolucionando en direcciones opuestas, víctimas de la desesperación causada por un asesino que se les escapa una y otra vez.

Con un material de tan alta calidad, la mano de Bong Joon-Ho no tiembla y muestra un encomiable pulso para mantener en tensión durante más de dos horas al espectador, combinado situaciones y diálogos intensos -todos los interrogatorios, por ejemplo-  con sobrecogedoras escenas de acción (el ataque del homicida cerca de la fábrica es una de las mejores muestras de terror que he visto jamás) e imágenes extremadamente bellas (¡qué menos cabe esperar de una cinta surcoreana!).

'Memories of Murder (Crónica de un asesino en serie)' es una historia en la que el terror, la ardua investigación policial, el humor negro, las leyendas urbanas y la denuncia social van cogidos de la mano. Es una historia que ya sea por su propia naturaleza, o por su perfección técnica, se queda clavada en la mete. En definitiva, un filme destinado a ser uno de los títulos claves de esta década.


por Víctor Esquirol Molinas
@VctorEsquirol

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de reporter
    reporter 18 de Abril de 2007, 12:04:13 AM
    Cita de: jescri en 17 de Abril de 2007, 03:26:37 PM
    Me gustó esta peli, y estoy de acuerdo prácticamente en todo lo que dices reporter. Si algo tengo que destacar por encima del resto es su realismo, realmente impresionante  :si


    Le daría un 7,5  :bueno

    Eppa! Pos a ver si t puedes pasar x filmaffinity y puntuarla, q sta peli sin duda merece una buena nota :guay.
  • Avatar de Anton Chigurh
    Anton Chigurh 15 de Octubre de 2010, 10:49:12 AM
    Gran critica reporter, no te dejas nada en el tintero la música también perfecta, la fotografía como tu has dicho extremadamente bella, una buena historia (y real que más se puede pedir).
     
  • Avatar de Turbolover1984
    Turbolover1984 15 de Agosto de 2017, 01:43:24 PM
    Es un buen thriller sin duda, aunque para mi, bastante lejos de su fama y de otros grandes títulos referentes en el género que nos ha dejado Corea. Bien en su mezcla de comedia absurda que busca denunciar el "panderetismo" y abusos e investigación seria, aunque el film gana muchos enteros y entre otras cosas, interés y atmósfera, cuando se centra en lo segundo.

    Me pasa más con algunas cintas japonesas que coreanas, pero me saca del film y me cuesta por momentos empatizar con él, cuando tira de de esas exageraciones en la narrativa e histrionismos en unos personajes, en los que tampoco es que profundice gran cosa. El final no es lo peor de toda ella, pero tampoco lo cuento como punto a favor.

    No me rindo ante ella ni me parece ni de lejos una obra maestra, pero si es cierto, que en su conjunto y en algunas cosas,  la sensación es que has visto un thriller especial, por encima de la media.
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 11 de Febrero de 2020, 01:03:36 PM
  • Avatar de porcito
    porcito 21 de Abril de 2021, 10:43:33 PM
    ¡Gracias! Este es un tema muy interesante!