Kevin Spacey y su socio Dana Brunetti dirigirán Relativity Media
Según informan diversos medios norteamericanos, la Relativity Media de Ryan Kavanaugh ha llegado a un acuerdo con el actor y productor Kevin Spacey y su socio, Dana Brunetti, para que ambos, como director ejecutivo y presidente respectivamente, dirijan la división cinematográfica del mini-estudio a partir de este mismo mes de febrero.
El acuerdo incluye la compra de la productora de ambos, Trigger Street Productions, creada en 1997 y a través de la cual han participado en la producción de títulos como '21 Black Jack', 'La red social', 'Margin Call', 'Safe', 'Capitán Phillips' o 'Cincuenta sombras de Grey', así como la popular serie que el propio Spacey protagoniza, 'House of Cards'.
Después de declararse en bancarrota a finales del pasado mes de julio la compañía, creada en 2004 por el citado Kavanaugh y considerada como el tercer mini-estudio de Hollywood, se acogió a una normativa que le ha protegido de la presión de sus acreedores mientras ha estado trabajando en su re-estructuración.
Una vez la compañía se ha desprendido de su división televisiva (la cual ha quedado en manos de un grupo de acreedores) y tras una inyección de capital de 100 millones de dólares, se espera que el próximo 1 de febrero la Corte de Bancarrota de su aprobación a la reorganización llevada a cabo por Relativity, permitiendo así a la compañía volver a operar.
De hecho la compañía, hace prácticamente un mes, sacó "del congelador" un total de cinco producciones a las que volvió a poner fecha de estreno (en Estados Unidos) para este 2016 recién estrenado: 'The Disappointments Room' (25 de marzo), 'Before I Wake' (8 de abril), 'Kidnap' (13 de mayo), 'Masterminds (De-mentes criminales)' (30 de septiembre) y 'The Strangers 2' (2 de diciembre).

El caso de un actor reconvertido en directivo de un estudio es poco habitual en Hollywood, siendo que el único caso reciente fue el de Tom Cruise y su socia Paula Wagner, quiénes en 2006 se hicieron con las riendas de United Artists, una de las principales compañías cinematográficas de la Edad de Oro y fundada el 5 de febrero de 1919 por cuatro grandes de Hollywood: Charles Chaplin, Douglas Fairbanks, Mary Pickford y David Wark Griffith.
No obstante el poco éxito de producciones como 'Leones por corderos' y los problemas económicos de MGM, co-propietaria de la compañía, propició la salida del dúo Cruise/Wagner y llevó a la compañía a un "limbo" del que todavía no ha salido.
Era ironía, hombre. Ese es el problema que tienen muchos de los que tienen empresas a su cargo, como parece en este caso no les importa generar beneficios y deudas a partes iguales, o no tan iguales viendo lo que ha ocurrido. Y tampoco hay que irse muy lejos para oir cosas de estas.
Ya, ya me imaginaba. Quería decir lo mismo que tú, el capitalismo en su versión más sucia y egoísta.