Celia Rico Clavellino dirige la adaptación de 'La buena letra' de Rafael Chirbes

La responsable de 'Viaje al cuarto de una madre' y 'Los pequeños amores', Celia Rico Clavellino, rueda en diferentes localizaciones de Valencia su tercera película, 'La buena letra', basada en la tercera novela de Rafael Chirbes.
La novela y la película nos trasladan a un pueblo valenciano, durante la posguerra, en donde Ana trata de salir adelante con su familia. La guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos; especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada. El sacrificio no siempre tiene su recompensa...
En palabras de la directora, "me conmovió profundamente el relato de Ana, la protagonista de la novela de Chirbes, una mujer que, como tantas otras, sostuvo a la familia durante una de las épocas más duras de nuestra historia. Pensé en nuestras abuelas y bisabuelas y en la bonita oportunidad que era hacer esta película desde el punto de vista de una de ellas, mujeres anónimas que cumplieron con lo que se esperaba de ellas, guisar, coser y callar, mantener a la familia unida a costa de sacrificar cualquier sueño o deseo. Adaptar a Chirbes, uno de nuestros mejores escritores contemporáneos, ha sido todo un desafío. Me siento muy afortunada por poder llevar a la pantalla una de sus historias más personales y queridas y por darle vida a sus personajes con un reparto formidable".
Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas, Teresa Lozano, Gloria March y Sofía Puerta encabezan el reparto de esta producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3cat y À Punt y la financiación del ICAA, Institut Català de les empreses culturals y Institut Valencià de cultura.
'La buena letra' se estrenará en las salas de cine españolas en algún momento de 2025 de la mano de Caramel Films.
Destacar por último que Misent Producciones y MOD Producciones ya lideraron anteriormente la producción de 'Crematorio', la también adaptación -en este caso televisiva- de otra novela de Chirbes.
El tercer largometraje de la cineasta sevillana está protagonizado por Loreto Mauleón (Patria, Los renglones torcidos de Dios), Enric Auquer (El maestro que prometió el mar, Casa en llamas), Roger Casamajor (La mesías, Pa negre), Ana Rujas (La mesías, Cardo) junto a las actrices valencianas Teresa Lozano (Que dios nos perdone, Saben Aquell), Gloria March (La mort de Guillem, Crematorio) y Sofía Puerta.
La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito, en formato serie.
La buena letra es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.
SINOPSIS: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.
CELIA RICO CLAVELLINO
Comenzó su carrera con el multipremiado cortometraje 'Luisa no está en casa' (2013).
Su exitosa ópera prima, Viaje al cuarto de una madre (2018), estrenada en el Festival de San Sebastián, le valió infinidad de premios y nominaciones. Los pequeños amores (2024) se estrenó en el Festival de Málaga donde recibió dos importantes premios. Actualmente cuenta con una nominación a los Premios Goya (Mejor Montaje) y con tres nominaciones a los Premis Gaudí (Mejor Película en lengua no catalana, Mejor Actriz de Reparto para Adriana Ozores y Mejor Interpretación Revelación para Aimar Vega).