Tráiler de '3%', la primera serie rodada en Brasil de Netflix
Netlix ha publicado el primer tráiler de '3%', un thriller post-apocalíptico ubicado en un futuro no muy lejano donde sólo unos pocos (digamos un 3%) llegarán a formar parte de una sociedad privilegiada, después de pasar por un proceso intenso y competitivo.
Creada y escrita por Pedro Aguilera, se trata de un reinicio de la serie del mismo nombre iniciada en 2011 por el propio Aguilera, la cual contó con un primer episodio piloto subido a YouTube (ya no se encuentra online). En la dirección han participado cineastas como Jotagá Crema, Daina Giannecchini, Dani Libardi y César Charlone.
Respecto al reparto, encontramos actores ya consagrados como João Miguel, Bianca Comparato, Zeze Motta y Nicolau Breyner, así como caras nuevas como Mel Fronckowiak, Michel Gomes, Rodolfo Valente, Rafael Lozano y Viviane Porto.
La primera temporada constará de ocho episodios de una hora de duración y será emitida por Netflix a partir del próximo 25 de noviembre.
3% (Netflix) - Tráiler V.O. por elseptimoarte
o en la sección de Tráilers y vídeos de películas de la web.
Así a priori es una mezcla de conceptos que recuerdan a cosas ya hecha. Dos clases sociales muy diferenciadas con un objetivo de la historia que parece evocado a romper las diferentes y/o destruir la más acaudalada (así a bote pronto me acuerdo de 'Los juegos del hambre' o 'In Time') y algo sobre lo que se han hecho muchas cosas como es la sociedad y/o comunidad perfecta e idílica a la que muchos aspiran por unirse, que evidentemente no es tan perfecta ni idílica.
El planteamiento argumental concreto nos habla sobre una sociedad perfecta que convive en una isla. Sin guerras ni asesinatos ni delitos. Contrasta con las barriadas super pobladas llenas de gente con pocos recursos. Desde hace más de 100 años se abre "casting" para que los más pobres puedan formar parte de esa élite. Sólo el 3% lo consigue.
Todo esto se nos plantea con aires muy "blackmirrorianos" y varios conceptos que la hacen captar un interés, que no era muy alto tras la suma de conceptos ya vistos: un jefe del programa de candidatos psicópata, unos alumnos aventajados del mismo que no están mucho mejor, superiores que lo cuestionan, un grupo de rebeldes que los intentan boicotear, una infiltrada de los rebeldes en los candidatos de este año. Aunque realmente, tampoco es que sean conceptos muy novedosos y personalmente lo que me anima a darle la oportunidad de seguir viendo episodios son las pruebas a los candidatos, personajes que apuntan maneras y sobre todo ver hasta donde son capaces de llegar por conseguir ser de los del 3%.
Si eres de los que selecciona las series y sólo ves 1 a la vez y quieres que las elegidas sean del nivel de "The Wire", "Breaking Bad" o de un 7 y pico u 8 para arriba, es posible que tengas otras antes en la lista por ver (yo de hecho, llegué a ella de rebote, haciendo zapping, estaba muy abajo en mi lista de prioridades). Pero si te gusta la temática, es interesante.
Nota: 6'5