Buscador

Twitter Facebook RSS

'María Callas' - Acción y efecto de calar

Vía El Séptimo Arte por 05 de febrero de 2025
Imagen destacada

Del director de 'Jackie' y 'Spencer'. 'María Callas' es el nuevo biopic de Pablo Larraín, responsable de 'Jackie' y 'Spencer', otros dos interesantes biopics a los que de alguna manera, y por decirlo también de alguna manera, les pesaba un poco el culo. Otros dos biopics salvados en gran medida, al igual que 'María Callas', por dos mujeres: La de la vida real y la que la interpreta en la ficción.

Porque Angelina Jolie, al igual que lo eran Natalie Portman y Kristen Stewart, es media película: La media película más expuesta, relevante y tal vez también la más interesante, por más que en los tres casos hablemos de mimetizaciones frías y distantes. La de Jolie no es la excepción, siendo incluso aún más si cabe tan representativa como a la postre, carente de sangre y pasión. De vida.

Porque como ya sucedía en 'Jackie', y como también sucedía en 'Spencer', 'María Callas' es una preciosista apariencia apagada que bajo su actitud rebelde y alternativa no esconde mucho más de lo que cada uno quiera ver en función de la realidad que conozca. O asuma o crea conocer. Una preciosista pero demasiado ceremonial, solemne y fragmentada... apariencia un tanto inmóvil.

Así, se trata de una nueva alicaída simulación dramática por parte de Pablo Larraín que, de nuevo, se siente medio vacía y adolece de pegada y profundidad emocional. Y es que su apreciable intento por sortear lo convencional y paradigmático no fructifican en un saldo distinto al del común de los biopics: La servidumbre a una mujer a la que se representa, más no se le da (nueva) vida.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'Spencer' - Mommy no mamá

 

'Jackie' - Interesante, o algo

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >