Buscador

Twitter Facebook RSS

'El correo' - Camina o revienta

Vía El Séptimo Arte por 19 de enero de 2024
Imagen destacada

La típica historia del ascenso y caída de un delincuente pretendidamente carismático. Eso es en resumen 'El correo', la nueva película de un Daniel Calparsoro que nunca se ha caracterizado por la sutileza ni por complicarse la vida. Las cartas sobre la mesa, desde el principio. No se puede decir que decepcione, tampoco que engañe, ni aún menos que sorprenda.

'El correo' es una de Calparsoro, cine comercial de buena apariencia que podríamos decir que funciona en las distancias cortas. Cine comercial con un claro aroma adolescente que va a lo que va, de manera tan sencilla y simple como directa y pragmática. Cine que aspira a cumplir, y no más que cumplir como una suerte de alternativa de 'El lobo de Wall Street'.

Tampoco es que la película de Martin Scorsese revolucionase el subgénero, pero en ella sí que había algo que no hay en 'El correo': pasión y ambición. Puede que también talento, pero cuando alguien no se esfuerza es difícil saber hasta dónde es capaz de llegar. Y Calparsoro hace tiempo que no parece esforzarse demasiado ni tampoco disfrutar especialmente de lo que hace.

'El correo' es una película tan correcta como lo suelen ser las producciones de Vaca Films. Las cartas sobre la mesa, desde el principio. No se puede decir que decepcione, tampoco que engañe, ni aún menos que sorprenda. Sin embargo la ambición de su protagonista no encuentra reflejo en una película que se limita a cumplir como lo haría un mileurista: Sin más (ni menos).

Como por ejemplo lo hace un Luis Tosar que simplemente pasaba por ahí. Como por ahí van desfilando todos los demás, sin que la película acierte a vertebrar un discurso propio o una relación particular que se sobreponga a la confortable y conservadora línea de vida argumental. Así, sin aportar ningún valor diferencial, 'El correo' se convierte en poco menos que spam.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 01 de Abril de 2025, 08:41:22 PM
    VENTE A BRUSELAS, IVÁN

    Seguramente, muchos conocen directa, o indirectamente, gente que durante la época del pelotazo del 'boom' inmobiliario decidió dejar los estudios y trabajar en el sector de la construcción aprovechando las vacas gordas que venían, y que parecían no terminar nunca...pero como muchas cosas de la vida, todo lo que sube debe bajar.

    Este filme dirigido por Daniel Calparsoro trata sobre eso mismo, personalizado en el personaje de Iván Márquez (Arón Piper), quien ya deja claro desde el principio que eso de ser un simple currante no va mucho con él y pronto, gracias a su labia y a su habilidad para conducir, se irá metiendo en el circuito de la circulación de dinero en aquella época del 'boom' y, con eso, el tren del dinero y las mujeres y todos los vicios. Cuando eres un chaval que apenas sabes de la vida y con ganas de comerte el mundo, muy complicado decir que no a tal cantidad de dinero.

    Claro que el filme dará buena cuenta de la contraparte del elevado tren de fama del protagonista, incluyendo cagadas que irá cometiendo por el camino con alguna mujer que yo mismo me llevo las manos a la cabeza y todo el tren de vida estilo 'El lobo de Wall Street' (versión vallecano venido muy arriba). Es por eso que 'El correo' no termina del todo de sorprender, por lo predecible de su historia; también por la interpretación forzada de su protagonista, un Arón Piper que no termino de creerme por sus dotes interpretativas donde parece forzar su papel, por mucho que por físico dé el pego como joven chulo dispuesto a comerse el mundo.

    Acompañado a Piper, le acompañan tres nombres de lo más relevantes del cine español actual como son los gigantes Luis Tosar y Luis Zahera, con unos papeles secundarios (aunque importantes para la historia) y una María Pedraza que solamente al verla entiendo el porqué Iván pierde la cabeza por ella, a pesar de las advertencias de su padre, interpretado por el mismo Tosar. Ellos tres ponen el glamour en el reparto, aunque la cámara lo chupa más el propio Piper y la belga Laura Sepul, otra actriz por la que también entiendo que Iván se fije en ella; si bien, en el caso de Sepul, aporta una interpretación más solvente y natural, lo contrario de su acompañante protagonista.

    Me ha gustado los apuntes de historia de corrupción que da el filme durante su narración con algunos ejemplos como la Operación Malaya o la Operación Emperador, entre otros. Unos apuntes históricos para no olvidar que de lo menos fiable que hay sobre la faz de la tierra es un político con demasiada ambición. Sin embargo, el largometraje peca de lo mismo. Muy correcto en muchos apartados, mas en ninguno termina de sobresalir.

    6