'Desconocidos' - Todos nosotros, extraños
![Desconocidos](/imagenes/noticias/650/126214.jpg)
Es complicado enfrentarse a un filme tan complejo y complicado como 'Desconocidos' y no ya salir ileso, sino además salir tan fortalecido como lo ha hecho Andrew Haigh. Es casi un milagro lo que el cineasta logra con esta desgarradora y demoledora parábola sobre el dolor, la pérdida, la madurez, el trauma, la familia, el amor o la soledad. Sobre la vida y la muerte; sobre enfrentarse tanto a la vida como a la muerte.
Y sobre el recuerdo y la memoria; sobre la esquiva y frágil percepción de nuestros propios y mutables recuerdos y cómo la memoria, la mochila que todos arrastramos, contribuye a quiénes somos como personas y seres humanos.
'Desconocidos' es un auténtico ejercicio de malabarismo, tanto emocional como narrativo que si funciona, además de por las excelentes actuaciones de su cuarteto protagonista o por su exquisito montaje, es por la extraordinaria delicadeza y sensibilidad como cineasta de Haigh, quien desarrolla su tesis con una honestidad, cercanía y claridad realmente abrumadoras. Y por la fe y determinación en su apuesta.
Sorprende, sobre todo, la aparente facilidad con la que Haigh logra materializar y dotar de credibilidad una premisa, en apariencia y en potencia, tan absurda que sin embargo se nos clava en el corazón, en el alma y en la cabeza.
La sensación es que 'Desconocidos' es un filme entre un millón que en cualquier otras manos hubiera descarrilado. Un estupendo filme con las ideas rematadamente claras y una confianza enorme, brutal, capaz de transformar lo que en teoría debería ser un relato fantástico en una contundente y emotiva alegoría marcada por un grandísimo, elegante y tan elocuente como melancólico halo humanista.
Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex
Spoiler
Todo el reparto está muy bien y además profundiza con muy buen hacer en temas como la soledad, el duelo, los traumas... . Me ha gustado mucho pero la vi teniendo un mal día y muchas cosas inundando la cabeza y no llegó a tocarme la patata como creo que en otro momento hubiera hecho. Por lo que le debo revisionado.
Spoiler
normal del mundo que fuera a visitar a sus padres muertos para recuperar un tiempo que no pudo vivir.
Y ahí es donde creo que está la mayor dificultad y acierto: el equilibrio, como dice Wancho. Seria fácil despistarse con lo que he dicho en el spoiler. Y ahí es donde poco a poco ya han ido emergiendo esos sentimientos que comentabais: la soledad, el dolor, la familia, el trauma, los recuerdos...
Spoiler
Como habéis dicho, los 4 intérpretes muy bien. Para mí desconocidos, excepto Jamie Bell de cuando daba brincos.
Spoiler
Creo que me ha removido del todo pensar lo que quería escribir.
Como dice Soprano, cuanto menos sepas de ella, mejor. Espero que nadie que escriba sinopsis meta la pata...
El perdón. Lamentablemnte, la cinta de Andrew Haigh, creo que sólo se puede llevar a cabo si se vive en primera persona.
En ese sentido, le entiendo, y cuando uno ha pasado por lo mismo, no me refiero concretamente a la homosexualidad, se puede exprimir todavía más cada minuto de esta maravilla.
Un perdón que como demuestra Andrew Haigh no siempre se produce cuando debe y, a veces, casi es mejor así porque no todo el mundo tiene ni las ganas, ni el tiempo, ni la sensibilidad necesaria para escuchar, recapacitar, levantarse y abrazar a su hijo. Lo deseable sería lo contrario, pero, como digo, en ocasiones es mejor así o no queda otra, por desgracia, aunque siempre haya que intentarlo porque el tiempo se va.
Un valiente ejercicio el de Andrew Haigh que aplaudo y comparto desde la serenidad y la madurez que debería dar el tiempo porque, no lo olvidemos, en nuestras manos siempre tendremos las mayores de las bazas. El perdón y el saber escuchar.
El personaje de Adam, describe perfectamente las barreras que se levantan para impedir recibir daño o fuego amigo y que con el tiempo y no sé hasta qué punto cada cual, se irán agrietando (o no) para dar paso al momento de afrontarlas. Andrew Scott después de Ripley me vuelve a sorprender.
Paul Mescal, en el mejor papel que le he visto, como amigo incondicional de Adam al que este recurre para soportar mejor su soledad. Soberbio.
Los padres de Adam, encarnados por Jamie Bell y Claire Foy, dan la réplica "ideal" que cualquiera esperaría ante una situación así. Sublimes.
Por otro lado, su banda sonora ecléptica y abstracta le va como anillo al dedo a la soledad de Adam más un score que viene para apoyar y dar algo de vida sonora a la experiencia ya que si no sería, quizá, demasiado deprimente aunque perfecta para describir el estado de ánimo de Adam.
Espero que MiniPredator nunca tenga queja a ese respecto y, de hecho, sigo "trabajando" para que así sea, en cuanto a lo mío, pueden estar más que tranquilos.
Preciosa.
Un 10.
Esta frase va a estar resonando en mi cabeza durante mucho tiempo. Igual que la película. Es fácil caer en el ridículo contando como cuenta 'Desconocidos' su triste historia pero personalmente creo que encuentra el equilibrio para superar ese obstáculo. El motivo diría que es su puesta en escena, alejada de lo monótono de este tipo de propuestas para acercarse más al fantástico, por momentos al cine de terror. La atmósfera de la película se siente enrarecida desde el primer momento.
Luego pues lo comentado por todos vosotros. El reparto está sensacional, pero Andrew Scott (al que conozco como el cura de 'Fleabag', donde ya estaba inmenso) destaca por encima del resto. Transmite a la perfección la vulnerabilidad, la tristeza y la soledad de su personaje. Paul Mescal me tiene ganado desde 'Aftersun' y aquí demuestra de nuevo lo bueno que es con una actuación encantadora. En 2025 no es fácil hablar sobre la homosexualidad sin sonar a deja vu y lo que proponen aquí, juntándolo con la reconciliación personal, golpea bien duro. He visto que adapta una novela japonesa, que a su vez tuvo una adaptación en 1988 dirigida por Nobuhiko Ôbayashi (conocido por 'Hausu'), uno de los directores más únicos e inclasificables de Japón (que ya es decir).
Es una película más compleja de lo que parece a simple vista. Acabo de verla hace unos minutos y prefiero dejarla reposar e incluso verla de nuevo para apreciarla correctamente. Su final me ha dejado viendo los créditos finales, absorto y emocionado, y mi experiencia me dice que eso solo pasa con películas especiales. Esta sin duda lo es.
Muy de acuerdo y me alegro.