Buscador

Twitter Facebook RSS

'Cónclave' - Crisistunidad

Vía El Séptimo Arte por 20 de diciembre de 2024
Imagen destacada

El Papa ha muerto.

En la Capilla Sixtina, a puerta cerrada, ciento dieciocho cardenales procedentes de todos los rincones del globo participan en la elección más secreta del mundo. Son hombres de fe. Pero tienen ambiciones. Y rivales. Y en las próximas 72 horas uno de ellos se convertirá en el líder espiritual con más poder de la Tierra.

Uno de ellos asegura que "somos hombres mortales. Servimos a un ideal, pero no siempre podemos ser ideales". El poder de Dios. La ambición de los hombres.

'Cónclave' es un sofisticado thriller político ambientado en las altas esferas de la Iglesia católica. Un filme sobre el poder, pero también sobre la fe, los peligros de las certezas inquebrantables y lo difícil que resulta a veces ser honesto, incluso con uno mismo. Es lo que le sucede al personaje de Ralph Fiennes, el cardenal encargado de organizar el cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa. Alguien que recuerda al Abel Morales de 'El año más violento', alguien que sólo quiere hacer lo correcto... aunque la vida, al igual que en 1981, no se lo ponga fácil.

En el caso de Fiennes, además, alguien inmerso en una crisis de fe. Alguien que duda. No de Dios, sino de los hombres. Y de instituciones como la propia Iglesia. Al fin y al cabo el poder corrompe. Y todo cardenal aspira, o se presupone que aspira, a poder ser Papa. Llegar a lo más alto, aunque sea en beneficio propio y no por el bien común. No deja de ser lo que tendemos a presuponer; es más que posible, porque la mayoría de las veces sea cierto. Ser tu propio jefe, el jefe de todos. El mundo, a tus pies. El poder de Dios. La ambición de los hombres.

'Cónclave' es un thriller elegante, contenido y sobrio filmado con firmeza, rectitud y serenidad por Edward Berger, realizador que lleva años demostrando su valía en series como 'Deutschland 83', 'Patrick Melrose', 'The Terror' o 'Your Honor', y que aquí evidencia su madurez como cineasta. La de un conjunto sólido y robusto, lo que se dice bien hecho y muy entretenido que además no cae en la tentación de faltarle el respeto, ni a la institución de la Iglesia ni al propio espectador con lo que no deja de ser una ficción.

Una ficción mayormente creíble que podría haberse ambientado en cualquier esfera de poder, por más que las sotanas y el Vaticano le aporten un encanto especial; tal vez divino de no ser por el hombre, y sus ansias de mandar, de tener siempre razón o de que los demás se arrodillen a sus pies. La ambición, al fin y al cabo, es humana. Dudar y pecar también. Y hacer lo correcto no es fácil cuando nadie tiene claro qué es lo correcto; o si lo correcto es siquiera lo necesario, lo oportuno o lo adecuado para el bien común... propio o ajeno.


Por Juan Pairet Iglesias
@Wanchopex

 

'Your Honor' - Cuando lo notable parece sólo suficiente

 

'The Terror' - El enigma de este mundo

 

Temas relacionados

< Anterior
Siguiente >

Comentarios

  • Avatar de darth
    darth 29 de Diciembre de 2024, 07:54:03 PM
    todo el desarrollo del conclave, las intrigas, la lucha de las facciones eclesiásticas para nombrar  a su candidato, los problemas y vicios de los Cardenales que son los mismos que  tenemos los seglares, están muy bien  tratados e interpretado por casi todos los actores, quizas John Lithgow, es el que menos se desarrollan sus acciones, pero claro llega ese final, esa forma de cerrar la trama que dices,: Pero que tonteria más grande pisha, y entonces la nota de la peli que era de notable, se queda en suficiente pelao
    5/10, que gilipoyada de final colega
  • Avatar de Wanchope
    Wanchope 15 de Enero de 2025, 04:32:48 PM
    'Cónclave' se alza como la película más nominada en los premios BAFTA recibiendo 12 nominaciones


    CÓNCLAVE se alza como la película más nominada en la próxima edición de los premios BAFTA recibiendo un total de 12 nominaciones. El filme ha sido nominado a mejor película, mejor película británica, mejor director para Edward Berger, mejor actor para Ralph Fiennes, mejor actriz secundaria para Isabella Rossellini, mejor guion adaptado para Peter Straughan, mejor banda sonora para Volker Bertelmann, mejor casting para Nina Gold y Martin Ware, mejor fotografía para Stéphane Fontaine, mejor vestuario para Lisy Christl, mejor montaje para Nick Emerson y mejor diseño de producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 16 de febrero en Londres.

    CÓNCLAVE suma esta hazaña a una larga lista de reconocimientos que auguran un futuro prometedor de cara los próximos Premios Oscar.

    En el último mes, CÓNCLAVE ha recibido el Globo de oro al mejor guion, ha sido galardonada doblemente por National Board of Review (Best Ensemble y Top Ten Films), ha conseguido múltiples nominaciones en los S atellite Awards, entre muchos otros galardones como el SAG (Sindicato de actores) y DGA (Directors Guild of America), ha sido nombrada una de las películas del año por el AFI (American Film Institute) y se ha alzado como la película más nominada en los Critics' Choice Awards, recibiendo 11 nominaciones en las categorías más destacadas.

    Su espectacular recorrido por prestigiosos festivales de cine como Telluride, Toronto, San Sebastián y el London Film Festival la erigen, indiscutiblemente, como una de las firmes candidatas para la próxima edición de los Premios Oscar® .

    La última incursión cinematográfica de su director, el aclamado Edward Berger, fue la gran sorpresa de los Oscar en 2023. Sin novedad en el frente recibió 9 nominaciones, incluyendo mejor película y mejor guion adaptado, y consiguió las estatuillas de mejor película internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.

    Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Nominado al Oscar® en dos ocasiones anteriores (La lista de Schindler, El paciente inglés), medios como Variety vaticinan que su taciturno y complejo Cardenal Lawrence le brindará, al fin, la primera estatuilla de su carrera. Su premio "Performer Of The Year" en el Santa Barbara Film Festival y sus nominaciones a los European Film Awards, los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Satellite Awards, los SAG y los BAFTA acrecientan sus posibilidades como ganador del codiciado premio Oscar® al mejor actor protagonista.

    Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar® Stanley Tucci (The lovely bones) y John Lithgow (El mundo según Garp, La fuerza del cariño), la recientemente ganadora del European Achievement in World Cinema Award y nominada al Globo de oro y al BAFTA Isabella Rossellini (Terciopelo azul, La quimera) y Sergio Castellitto (El último verano, Deliciosa Martha).

    Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris (El oficial y el espía, El escritor), la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar® Peter Straughan (El topo), ya merecedor del Globo de oro por su trabajo en CÓNCLAVE.

    CÓNCLAVE se mantiene en el TOP 5 de la taquilla española desde su estreno el pasado 20 de diciembre. Superando los 400.000 espectadores y a punto de sobrepasar los 3 millones de recaudación de taquilla, el filme se ha convertido en uno de los grandes estrenos de las navidades en nuestro país.
  • Avatar de Amármol
    Amármol 04 de Febrero de 2025, 08:04:48 PM
    ¿No quieres sopa? Dos tazas. Y con el cazo lleno. El primer giro se ve venir; el segundo te deja con el culo cuadrado. No es para tanto, Darth; al final te ríes y todo.
  • Avatar de Michael Myers
    Michael Myers 10 de Febrero de 2025, 05:47:32 PM
    CÓNCLAVE PROMETEDOR, PERO TEDIOSO

    Del realizador alemán Edward Berger tan solo había visto hasta fecha de hoy su miniserie 'Patrick Melrose' (protagonizada por Benedict Cumberbatch como un alcohólico aristócrata inglés) y tengo que decir que no salí excesivamente entusiasmado de la experiencia tras sus cinco capítulos, pues no vi nada realmente atractivo que sobresaliese, más allá de las esperadas crisis existenciales. A partir de hoy, ya puedo decir que no es la única obra que he visto de su autoría, aunque sí comparto las sensaciones.

    'Cónclave' llegó a las pantallas españolas con la reputación de ser uno de los grandes filmes que se estrenaron en el ya acabado año 2024, y así lo atestiguan sus variados reconocimientos como ocho nominaciones a los Oscar, el Globo de Oro a Mejor Guion o sus 12 nominaciones en los BAFTA. Otra cosa es que el cine, como cualquier arte, es subjetivo y que raro es encontrar un consenso unánime, tanto en lo bueno como en lo malo. Yo creo que en el vagón de los entusiastas de este filme no me subo y sí en el de los decepcionados.

    Esta historia pretende ser algo revolucionaria con una historia de corrupción en la iglesia (como si a estas alturas no supiésemos ya de que pie cojean en ocasiones y no se les haya criticado ya con anterioridad), con los miembros del cónclave como protagonistas donde cada uno juega su partida con sus intereses y ambiciones como baraja. Entre ellos, destacan los rostros de Ralph Fiennes, John Lithgow, Stanley Tucci, Sergio Castellitto e Isabella Rossellini como los más conocidos. Todos ellos hacen honor a su reputación, mas (bajo mi modesta opinión) no me han parecido interpretaciones extraordinarias, simplemente sólidas, ni siquiera los de los elogiados por los jurados Fiennes y Rossellini, siendo esta última la que más me llama la atención porque su trabajo no aporta registros que la hagan merecedora de una nominación, no destacando ni una sola escena de todas sus pocas apariciones.

    De su historia debo añadir también que pronto se vislumbra por donde va a ir y que personaje va a ser el importante. El mayor valor no es la resolución, sino la ruta; el ver como van evolucionando las distintas personas dentro del cónclave y que ruta van a tomar y las decisiones que tomen. Más allá de eso, el resto carece de gran interés.

    En términos visuales (dirección artística, fotografía y vestuario) es impecable. La ambientación eclesiástica y sus ropas están magníficamente realizadas y no les pongo ni un pero. Sí que me habría gustado que me entrase también por los oídos, aunque el trabajo de Volker Bertelmann no me parecido nada más que un efectista trabajo de suspense sin realzar ninguna escena en la que aparezca ni dejándome con ganas de escucharla tras ver el largometraje.

    Seguramente los entusiastas de esta película y que lean mis palabras me vean como una oveja descarriada. Más que querer polemizar por el simple placer de ver el mundo arder como el Joker, lo que he visto no es merecedor de compartir ese entusiasmo y sí relegarla a lo sobrevalorado estrenado durante el año 2024.

    6