Buscador

Twitter Facebook RSS

'Lina' - ¿Quién es esa chica?

Vía El Séptimo Arte por 24 de junio de 2024
Imagen destacada

Siempre me resulta difícil valorar lo que prefiero llamar "serie de no ficción" antes que "miniserie documental". Porque siempre pienso que depende más "del objeto del deseo" que de la forma en que "se le desea". Porque a menudo (y no siempre) este tipo de series parecen más o menos iguales... aunque ni lo sean ellas ni mucho menos lo sean sus distintos protagonistas.

Dentro de este tipo de producciones destaco el nombre de Israel del Santo, a cuya carrera siempre he prestado atención desde que tuve el gusto con la estupenda (y pocas veces reivindicada) 'Conquistadores: Adventvm'. Desde entonces ha estrenado con éxito 'El Palmar de Troya', 'Lola', 'El corazón del imperio' y 'Los 8 de Irak'. Lo que se dice un buen currículum.

Un buen currículum al que ahora se le une esta 'Lina', serie de no ficción (o miniserie documental antes que docuficción o docuserie) sobre Lina Morgan que está a la altura de la figura y leyenda de su "objeto del deseo". Una producción alegre y ágil que al igual que las citadas cuenta con un estilo propio y personal que evidencia que no todas (aunque lo parezca) son iguales.

Tres vibrantes episodios sin desperdicio alguno sobre una incuestionable leyenda de nuestra España que merece la pena (re)descubrir, ya sea de nuevas o no. Con un parecido más que razonable con la mencionada 'Lola', es un nuevo e impecable retrato de gran riqueza y repleto de jugosos detalles que justifican más que de sobra su existencia como producto audiovisual.

Para mí, de hecho, es un buen baremo para juzgar una serie de no ficción: la sensación del "cómo es posible que no la hubieran hecho antes". 'Lina' no solo cumple y de manera altamente exquisita, también ensancha un poco más la definición de un género a menudo carente de amor propio y demasiado esclavo de lo que cuenta o de quien lo cuenta. No es, ni es el caso.

< Anterior
Siguiente >