(13° FICM) - Lo Mejor del 13º FICM en la Ciudad de México
Vía FICM
por angel_negrete 06 de noviembre de 2015


Las sedes de la extensión capitalina del 13º FICM son: Cinépolis, Cineteca Nacional, Centro Nacional de las Artes, Centro Cultural Universitario, Cine Tonalá, Centro Cultural de España y FARO Milpa Alta.
Esta es una oportunidad de ver las películas ganadoras del 13º FICM. Entre los cortometrajes se encuentran Donde nunca morirás, de Héctor Alexis Estrada García; Rebote, de Nuria Menchaca; El buzo, de Esteban Arrangoiz; y Bosnian dream, de Sergio Flores Thorija. De los largometrajes hablamos de Almacenados, de Jack Zagha Kababie; Yo, de Matías Meyer; El placer es mío, de Elisa Miller; y Los reyes del pueblo que no existe, de Betzabé García.
Además, Lo Mejor del 13º FICM en la Ciudad de México incluye los siguientes estrenos internacionales: Degradé, de Tarzan Abunasser y Arab Abunasser; La tête haute, de Emmanuelle Bercot; Suite francesa, de Saul Dibb; High rise, de Ben Wheatley; Macbeth, de Justin Kurzel; Valley of love, de Guillaume Nicloux; Anomalisa, de Charlie Kaufman y Duke Johnson; Love, de Gaspar Noé; Amy, de Asif Kapadia; 600 millas, de Gabriel Ripstein; A walk in the woods, de Ken Kwapis; He named me Malala, de Davis Guggenheim; Las sufragistas, de Sarah Gavron; Magical girl, de Carlos Vermut; La tierra y la sombra, de César Acevedo; y Allende, mi abuelo Allende, de Marcia Tambutti Allende.
También se presentarán algunas de las películas que conformaron el Ciclo de Cine Gótico Mexicano: El fantasma del convento (1934), de Fernando de Fuentes; Dos monjes (1934), de Juan Bustillo Oro; El misterio del rostro pálido (1935), de Juan Bustillo Oro; y El esqueleto de la señora Morales (1969), de Rogelio A. González. Da clic en la imagen superior para más información.