
Ya hace un par de semanas que se nota que la temporada de premios está en pleno apogeo, momento para ir destacando los mejores estrenos en cartelera. Y una de esas películas, que de hecho le dio un Globo de Oro por su actuación a James Franco, lo fue
The disaster artist: Obra maestra (
The disaster artist); que dirigida por él mismo, nos muestra un hilarante y bienvenido recordatorio de que hay más de una manera de convertirse en leyenda, y de que no hay límite a lo que se puede conseguir cuando no se tiene ni remota idea de lo que se está haciendo.
Hay cine mexicano con dos propuestas, una más comercial y para toda la familia como es el caso de
La leyenda del Charro Negro; que luego de la Nahuala, la llorona, las momias de Guanajuato y el chupacabras; pues a tirarle por la misma línea. Por otro lado en un cine de arte y más intimista tenemos
Todo lo demás; protagonizada por Adrana Barraza, interpretando a una mujer cuya vida está envuelta entre el orden y la rutina.
Un cúmulo de estrenos si sumamos
Wonderstruck: El museo de las maravillas (
Wonderstruck);
Las horas más oscuras (
Darkest hour);
Pequeña gran vida (
Downsizing);
El pasajero (
The commuter);
La fiesta de la vida (
Le sens de la fête);
Amazona; y
Fate. Stay night: Heaven's feel (
Gekijouban. Fate. Stay night: Heaven's feel). Sin más excelente fin de cinema.
Las cinco primeras me parecen buenas opciones.