'Sonora' - Para alcanzar la paz, tendrán que atravesar...

Conocida en título de trabajo como "La ruta de los caídos", se estrena esta semana el thriller dramático Sonora (México, 2018), una suerte de western que produce, dirige y escribe -al lado de Guillermo Munro Palacio y John Sayles- Alejandro Springall, artífice de títulos como el documental Jalisco: Tiempo de decisiones (1995); o las ficciones Santitos (1999); Morirse está en hebreo (2007); y No eres tú, soy yo (2010).
Protagonizada por Joaquín Cosío, Dolores Heredia, Giovanna Zacarías, Harold Torres, Fernando Becerril, Flavio Medina, y Juan Manuel Bernal, entre otros, nos ubica en el año 1931, un año de nacionalismos y excesos: los chinos son expulsados de Sonora; Estados Unidos deporta a los mexicanos y cierra sus fronteras. Doce personas desesperadas cruzan el desierto de Sonora en un Chrysler de 1929, con la esperanza de encontrar la paz en Baja California. A medida que su estadía expone lo mejor y lo peor de la naturaleza humana, el racismo, la codicia y la paranoia resultan tan mortales como el despiadado paisaje que los rodea.
Producida por Springall Pictures, Machete Producciones, y Tequila Gang, distribuye Corazón Films el filme de 93 minutos de duración.