
Se estrena en carteleras mexicanas la cinta que anteriormente llevaba por título
Aurora boreal, ahora rebautizada como
Mi último día; una producción de
Astronauta Films,
Cien Films,
ATKO Producciones, con el apoyo del
Gobierno de Nayarit; y que cuenta con las actuaciones de José Luis Martínez, Renato Bartilotti, Miguel Ramos Arizpe, Erika Rosales, y Eduardo Chávez Hopkins; en un guión de Sergio Tovar Velarde, y dirigida por el mismo, resultando ser su ópera prima.
Películas de bajo presupuesto y poca publicidad tienen su estreno en pocas salas, y este es el caso. La cinta costó 5 millones de pesos; y se presentó oficialmente el 27 de julio en la
Cineteca Nacional. La cinta, filmada en 2007, ya fue presentada en varios festivales, entre los que se encuentran el
Festival de Cine de San Sebastian; el
Festival de Cine de Toulouse; y el
Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Mi último día, fue filmada en Nayarit, y transcurre en 1994, año de devaluación y de cambios políticos y sociales en México, año que marcaría para siempre el acontecer nacional no sólo por las pérdidas económicas sino con el asesinato del candidato a la presidencia Luis Donaldo Colosio y por el problema zapatista en el sur. En ese ambiente de incertidumbre social, un adolescente se enfrenta a su familia y al mundo con una pregunta: ¿vale la pena vivir?. Esa es la historia de
Mariano un atormentado adolescente al borde del suicidio, y se siente culpable de haber destruido la vida de su hermanito. Todos prefieren ignorar lo que pasa, mientras
Mariano sólo busca cumplir su destino, siendo su familia el mejor testigo. Este es un intenso drama de 78 minutos, que aunque incita a revisar la vida familiar y los motivos vitales de la existencia, lo cierto es que no deja de ser ventajoso cine nacional de problemas específicos que poco o mucho puede importar por la dinámica en la que está contada la cinta.