'Violeta al fin' - Dispuesta a romper todas las reglas
Vía El Séptimo Arte México
por angel_negrete 10 de mayo de 2018

Producida por Producciones La Tiorba por parte de Costa Rica, y Cacerola Films por parte de México (con fondos estatales de ambos países; se trata de un drama de 85 minutos filmado en barrio Escalante, en San José, Costa Rica; que cuenta con guión y dirección de Hilda Hidalgo.
Violeta al fin es el segundo largometraje de ficción de Hidalgo, quien debutó en el 2009 con su ópera prima, Del amor y otros demonios, adaptación de la novela homónima del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.
La cinta nos cuenta la vida de Violeta, quien tiene setenta y dos años. Acaba de divorciarse y vive sola en la casa de su infancia, donde cuida del frondoso jardín y conversa con sus padres difuntos. En un esfuerzo por enfrentar sus miedos, se decide a tomar clases de natación y cultiva una amistad cómplice con el profesor, un mexicano de mediana edad que sueña con establecerse en el país. Con el proyecto de abrir una pensión, Violeta solicita un préstamo y descubre que el banco está a punto de rematar su casa. A partir de una mirada femenina e intimista, la película retrata a una mujer iconoclasta, que está dispuesta a todo para mantener su casa y su independencia.
Eugenia Chaverri, Gustavo Sánchez Parra, Erika Rojas, Olger González, Andrés López Lozano, y Anabelle Ulloa, entre otros, protagonizan este filme que empezó su carrera de festivales en Busán, Corea del Sur, y que participó en algunos más como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).