'Paraísos artificiales'
por angel_negrete 09 de agosto de 2013

Pero mientras nos ocupa Paraísos artificiales, que en sus 90 minutos nos cuenta la historia de Luisa, una joven citadina adicta a la chiva (heroína), viaja a una playa lejana en la selva de Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, con el mar, un pequeño hotel y la selva como todo paisaje. Luisa, de quien poco sabemos de su pasado y su historia, cree que en este lugar puede dejar la droga, algo que no ha conseguido en la ciudad de México. Poco a poco va conociendo a los habitantes del lugar, especialmente a Salomón, un aldeano de unos cincuenta años, viudo y proclive al jolgorio, que dedica su vida al trabajo y a la marihuana. Para el adicto, el presente es un absoluto, y también lo es para Salomón. Él, también, sobrelleva sus problemas existenciales a su manera. En este breve período de tiempo, Luisa empieza a creer que ha encontrado al cómplice que necesita.
El guión de la cinta corre a cargo de Fernando Del Razo, la propia Olaizola, además de la colaboración de Luisa Pardo; Pardo, quien forma parte del reparto junto con Salomón Hernández Rosales.
Producida por INTERIOR X II I, Hubert Bals Fund, Centro de Capacitación Cinematográfica, Programa de Apoyo a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA-CONACULTA, y el Programa para Artes Audiovisuales Tribeca Film Institute, Paraísos artificiales ya se hizo del premio a Mejor Fotografía en el Tribeca International Film Festival 2011, el de Mejor Director en el SANFIC 2011, y el premio Primer Corte en Ventana Sur 2010. Se estrena en elcircuito cultural, destacando Cineteca Nacional.
Aunque yo en realidad quería ver: Alto en el camino, Heli, y Paraísos artificiales.
Se han estrenado en mi ciudad las mismas 2 que comentas
Y ninguna me llena el ojo para gastar mi poco dinero que tengo
Saludos