La muerte y la doncella (1994)

Iniciado por Michael Myers, 23 de Abril de 2025, 05:35:02 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

LA MUERTE Y LA DONCELLA/DEATH AND THE MAIDEN


SINOPSIS: En un país imaginario que acaba de sufrir una terrible dictadura, viven Paulina Escobar y su marido Gerardo, un prestigioso abogado. Una noche, Gerardo tiene una avería con su coche, pero un hombre se ofrece a ayudarle...


UNA NOCHE MUY LARGA

Si bien Roman Polanski se marchó de Estados Unidos para evitar ser procesado debido al caso de violación que hizo en 1977, en su etapa fuera de Estados Unidos siguió teniendo muy buenos actores a su disposición para hacer las películas que quisiese. Entre ellas está 'La muerte y la doncella', el cual cuenta con dos de los mejores actores surgidos en la segunda mitad del siglo XX como son Sigourney Weaver y Ben Kingsley más un actor resultón como Stuart Wilson ('Arma letal 3', 'La máscara del zorro').

'La muerte y la doncella' se basa en una obra teatral homónima, cuyo autor es el argentino-chileno Ariel Dorfman, del que imaginó que se habrá basado en hechos de la dictadura de Chile y/o del alrededor del mundo; claro que las personas que aparecen no son reales, aunque sabemos que está basada en una realidad que está ahí.

Para la adaptación cinematográfica, Polanski (no sé si él mismo sufrió alguna tortura durante la II Guerra Mundial) contó con los mencionados Weaver, Kingsley y Wilson, los cuales son los tres únicos actores que aguantan la narración, mientras que el resto de personas que aparecen al principio y al final son más bien extras que actores y actrices secundarias. Si bien es un arma de doble filo narrar una historia en un escenario único con pocos actores, si se escribe un buen guion puede entretener como cualquier otro filme, y este es el caso.

Especialmente meritorio las interpretaciones de Sigourney y de Ben, los cuales son los monstruos de la interpretación y realizan sus respectivos papeles muy notablemente. En el caso de Weaver (como Paulina Escobar), volviendo a sufrir su trauma y convirtiéndose prácticamente en la persona que más odió en su vida, un Roberto Miranda (Kingsley) quien es la víctima de la función y víctima de la ira de Paulina. A Gerardo Escobar (Wilson) le pilla todo por medio y tendrá que escoger un bando y las cartas se irán revelando.

El manejo de la tensión paulatina se va manejando estupendamente desde que Paulina se encuentra con Roberto, hasta el ambiguo final en el que el espectador tendrá que sacar sus propias conclusiones sobre lo que sucede. Me gusta que la trama no sea totalmente condescendiente con la historia de Paulina, sino que también deja caer alguna reflexión sobre el peligro de dejarse llevar por la venganza y caer tan bajo como un torturador. Aún así, es una trama que claramente su intención es atestiguar lo que supone vivir en una dictadura.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •