A Complete Unknown

Iniciado por Wanchope, 02 de Marzo de 2025, 07:14:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

A Complete Unknown


SINOPSIS:
Cuenta la historia del meteórico ascenso de Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos.


CRÍTICA: Blowin' in the Wind

Da igual en qué película metas a James Mangold, que siempre cumple. Una afirmación que ni me he molestado en corroborar revisando su filmografia. Tiro de memoria, de la impresión que su nombre ha dejado a lo largo de los años en mi cabeza: la de un cineasta que siempre cumple.

Y 'A Complete Unknown' no es la excepción... ni para bien ni para mal, siendo, en gran medida, la película que uno cabe esperar de un cineasta como Mangold que tanto nombre tiene... como tan bien encaja en una industria como la de Hollywood. O en un gran estudio como Fox/Disney.

Mangold cumple, como siempre hace. Como 'En la cuerda floja' o en 'Ford v Ferrari', otras dos buenas películas con esa patina de calidad y aroma a clásico hollywoodiense. Con esa buena presencia, máxima solvencia narrativa y un reparto de buen ver que se parte la cara por ella. 


Todo está bien. No hay nada que desentone. No hay nada que esté de más o no resulte rematada y extremadamente correcto. Tanto, que al mismo tiempo no hay nada que realmente apasione. 'A Complete Unknown' es una película, o más bien un biopic que juega demasiado sobre seguro.

Ese punto intermedio en el que lo comercial y lo artístico, lo industrial y lo creativo se dan la mano. No cabe duda de que hablamos de una buena película, que lo es. Pero no se puede decir que 'A Complete Unknown' sea una película que nos sorprenda, desafíe o exija. Tan sólo contenta.

Una sobria y sólida película elevada, o no, por el respeto que nos impongan Bob Dylan, Timothée Chalamet y su séquito. Al final, como en casi todo biopic, se acaba reduciendo en gran medida a eso, toda vez que Mangold, lo dicho, es un cumplidor y no un apasionado como Michael Gracey.

Y 'A Complete Unknown' no es 'Better Man'. No porque debiera serlo, sino porque carece de la irrespetuosa pasión del extraordinario biopic de Robbie Williams. Es, quizá, lo que más la define: la relativa apatía que surge de la certeza de que todos sabemos quién es Bob Dylan.

El propio Chalamet lo expresa así en la película: "Quieren que cante 'Blowin' in the Wind' el resto de mi vida". Es la mejor definición de 'A Complete Unknown': el clásico buen biopic al servico del auténtico clásico que siempre cumple y funciona. Aunque gane tan poco como arriesga.

Nota: 7.0


Lo Mejor:
- Todo está bien. No hay nada que desentone. No hay nada que esté de más o no resulte rematada y extremadamente correcto...

Lo Peor:
- ... tanto, que al mismo tiempo no hay nada que realmente apasione
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Soprano

Soprano

Si a estas alturas queda alguien que todavía no conoce a Bob Dylan y se acerca a esta película queriendo 'descubrir' el talento y personalidad que le elevaron allá por sus inicios saldrá de la misma igual que entró y eso es lo peor que se puede decir de un biopic, Mangold se limita a recrear con corrección pero de manera deslabaza ciertos momentos personales y artísticos de una etapa de su vida que apenas sirven para hacernos una idea del personaje y mucho menos del artista, como muestra un aplicado Chalamet que ha puesto más esfuerzo en imitar sus actuaciones que en captar su personalidad porque el guión no le ha dado mucho juego en ese sentido, aunque peor suerte han corrido el resto que parecen haber pasado de manera anecdótica por la vida del ilustre músico según el director, una lástima porque uno siempre se acerca a este tipo de propuestas con la mejor predisposición para terminar recurriendo a YouTube buscando la emoción que la película no ha sabido transmitir recreando las icónicas actuaciones musicales o a Google para encontrar información en los cientos de artículos que se han escrito sobre sus aventuras, en resumen que la cinta sirve como pasatiempo pero no está a la altura de las expectativas.

Por cierto Scorsese ha hecho un par de documentales sobre él, No Direction Home: Bob Dylan y Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story que recomiendo a cualquiera que tenga un mínimo de interés por su vida y obra.
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: perka

jescri

Totalmente prescindible. Tiene sus momentos, pero no es una película que te deje con ganas de saber más de la carrera de Bob Dylan. Un 6.
  •  

perka

Cita de: Soprano en 02 de Marzo de 2025, 08:12:25 PMSi a estas alturas queda alguien que todavía no conoce a Bob Dylan y se acerca a esta película queriendo 'descubrir' el talento y personalidad que le elevaron allá por sus inicios saldrá de la misma igual que entró y eso es lo peor que se puede decir de un biopic, Mangold se limita a recrear con corrección pero de manera deslabaza ciertos momentos personales y artísticos de una etapa de su vida que apenas sirven para hacernos una idea del personaje y mucho menos del artista, como muestra un aplicado Chalamet que ha puesto más esfuerzo en imitar sus actuaciones que en captar su personalidad porque el guión no le ha dado mucho juego en ese sentido, aunque peor suerte han corrido el resto que parecen haber pasado de manera anecdótica por la vida del ilustre músico según el director, una lástima porque uno siempre se acerca a este tipo de propuestas con la mejor predisposición para terminar recurriendo a YouTube buscando la emoción que la película no ha sabido transmitir recreando las icónicas actuaciones musicales o a Google para encontrar información en los cientos de artículos que se han escrito sobre sus aventuras, en resumen que la cinta sirve como pasatiempo pero no está a la altura de las expectativas.

Por cierto Scorsese ha hecho un par de documentales sobre él, No Direction Home: Bob Dylan y Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story que recomiendo a cualquiera que tenga un mínimo de interés por su vida y obra.
Coincido con todo lo que has dicho. A mí la única que me llega a transmitir algo es elle fanning, el resto siento que lo único que hacen es empeñarse en imitar (no sé ya si por culpa del guión o de la dirección)

"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Soprano

Soprano

Así es Perka, como dices más allá de lo correcto de sus actuaciones cuesta identificarse con sus personajes por lo poco que nos trasmiten, una lástima.
  •  

Turbolover1984

Un biopic clásico te contaría como fue la vida del artista, su infancia, familia, como pasó del anonimato a la fama y no sólo te mostraría claramente su evolución sino que juzgaría a la misma y tú extraerías un "era gilipollas" o "vaya juguete roto".

Para bien y/o para mal, esta no es un biopic clásico ni al uso. Y creo que ahí está su mayor virtud aunque también todos sus posibles defectos. Porque es verdad, no te cuenta nada de lo que seguramente cabría esperar, aunque ir "predispuesto a" es un poco culpa del espectador. Y seguramente a mi me coge otro día, otro momento y hubiera compartido esa sensación de vacío. Pero me he enganchado de inicio al magnetismo del personaje, encarnado de forma notable y trabajada por Chamalet. A su música, a su crecimiento desde la humilde visita a la sala de un hospital. Que a la vez pienso que ni es Dylan ni es su música, sino un mero imitador. Pero muchas veces el cine son sensaciones más que contenido y esta es una de esas veces.

Esa sensación de que el protagonista simplemente está y que los secundarios simplemente pasan por allí, para mi tiene algo muy positivo que le hace sumar puntos. Y es que, retomando lo que decía al inicio, no juzga. ¿Un genio, un gilipollas, un juguete roto, un pedante pretencioso o un ejemplo de libertad? Quizá todo ello o un poco de cada, pero la película no te da las conclusiones, te deja que tú las saques.

Y aún con todo no sé si sus virtudes suman suficiente o me acabaré uniendo al bando de la decepción.

Nota: ¿6'5?
  •  

Soprano

#6
Cita de: Turbolover1984 en 31 de Marzo de 2025, 08:38:08 PMY es que, retomando lo que decía al inicio, no juzga. ¿Un genio, un gilipollas, un juguete roto, un pedante pretencioso o un ejemplo de libertad? Quizá todo ello o un poco de cada, pero la película no te da las conclusiones, te deja que tú las saques.

Pienso que no te da las conclusiones porque tampoco te da el contexto, se limita a cuatro anécdotas contadas de manera superficial y si no conoces su historia de antemano échale imaginación, estamos de acuerdo en que no es un biopic al uso porque trata sobre Dylan como podría tratar sobre Johnny Cash o sobre Joan Baez si les hubiesen dedicado más tiempo.

  •