Las habitaciones rojas

Iniciado por Sacri94, 23 de Febrero de 2025, 02:36:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sacri94

Las habitaciones rojas


La dark web no es un tema demasiado explotado en el cine o la televisión (se me vienen a la cabeza 'Mr. Robot' o 'Unfriended: Dark Web') ni tampoco tomado muy en serio cuando se trata, pero esta película, en ese aspecto, lo hace todo bien.

Durante su primera mitad te invade una sensación de no saber muy bien que está pasando. La trama está clara pero algo no encaja. Es el punto de vista desde el que está contada esta perturbadora historia, el de la protagonista, misteriosa e inquietante, interpretada por Juliette Gariépy en un trabajo maravilloso. Qué miedo da.

Su enfoque es lo que la hace especial. Lo que empieza como una película sobre el juicio de un psicópata acaba evolucionando en algo más profundo y complejo donde entran en juego temas como los limites de la moralidad, la banalización de la violencia o los peligros a los que nos exponemos en internet. Siempre desde la insinuación o lo sugerente, sin ser explícita.

Todo esto con una puesta en escena fría y distante que consigue eliminar cualquier atisbo de empatía con la protagonista. Es una película de terror basada en la atmósfera y el guion, no en los jumpscares o la tensión. No he sentido miedo pero si una gran sensación de incomodidad. De hecho, cuanto más se acerca a lo convencional es cuando la película pega un pequeño bajón. Aunque por suerte esto pasa pocas veces.

Muy recomendable para aquellos que busquen una película de terror alejada de lo convencional.

"Puedo estar horas comiendo una perita."

Turbolover1984

Veo que aparte de la tuya, las críticas en general son muy buenas. Lástima que no esté por lo que veo, en ninguna plataforma.

Y como dices, lo de la dark web (que desconozco y nunca lo he tratado con nadie de mi entorno) es un tema interesante poco aprovechado.

Entiendo que fecha de estreno oficial en España de cara a Copa de Cine y eso, ya pasó.
  •  

naduriense

Cita de: Turbolover1984 en 23 de Febrero de 2025, 12:33:09 PMLástima que no esté por lo que veo, en ninguna plataforma.

Entiendo que fecha de estreno oficial en España de cara a Copa de Cine y eso, ya pasó.

No recibió ningún tipo de estreno, por lo que entonces no era elegible. Por suerte, se incluirá al catálogo de Movistar Plus+ el 24 de marzo.

Interesante film por cierto, me sumo a la recomendación de Sacri para que la veáis. :si

Turbolover1984

Una película cuanto menos curiosa. El tema de grabaciones de asesinatos recuerda a films como 'Asesinato en 8mm' o 'Tesis' aunque aquí nos lleva directamente al juicio del supuesto asesino en serie y lo hace desde un prisma totalmente original y novedoso. Dos protagonistas cuanto menos perturbadoras (en un papel más que notable), dark web y bit coins con un drama desgarrador de fondo.

Me ha gustado y me parece más que recomendable pero a su vez me ha faltado algo para que me acabe de cautivar. A ratos resulta fría, aunque agradezco que no vaya ni a lo lacrimógeno ni sea explícita. Pero quizá hierra cuando quiere contentar a todo el mundo. Porque aunque agradezco que de un final con respuestas y redondo, al ponerse convencional pierde un poco ese aura, esa atmósfera que la había hecho especial hasta ese tramo. Como ese humorista que vive el personaje 24 horas y tienes como ganas de ver cómo es en realidad pero el día que baja la guardia y te lo enseña, pierde parte de su magia.

Pero insisto, que es un film interesante.
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope

Wanchope


CRÍTICA: Los hombres que no amaban a las mujeres

Ludovic Chevalier ha matado a tres chicas y ha subido los vídeos a internet. A su juicio asisten dos mujeres jóvenes, una groupie que cree en su inocencia, y una morbosa y fascinada Kelly-Anne, una modelo de cuyas intenciones poco sabemos. A medida que avance el juicio, ambas mujeres irán experimentando sentimientos intensos respecto al caso...


El canadiense Pascal Plante nos arrastra junto a su protagonista a los oscuros recovecos de la mente humana en 'Las habitaciones rojas', un enigmático y sugerente drama psicológico que se debate entre la moral y el morbo, el morbo de la maldad. ¿Quién puede ignorarlo? ¿Quién puede resistirse?

Con frialdad aséptica, casi quirúrgica, y sin mostrar nunca en pantalla ni un ápice de la sordidez inherente a su historia, Plante realiza un inquietante, impasible y muy templado perfil de una especie de ambigua Lisbeth Salander de portada a medio camino entre el cine de David Fincher y Carlos Vermut.

'Las habitaciones rojas' es una estupenda, sobria y taciturna película observacional y expositiva desarrollada en el ámbito del sensacionalismo "true crime" que, sobre todo, apoyada en el noble y maduro arte de la insinuación, da que pensar sin la necesidad de recurrir a dicho sensacionalismo.

Nota: 7.0

  •