Slugs, muerte viscosa (1988)

Iniciado por Michael Myers, 21 de Febrero de 2025, 05:07:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

SLUGS, MUERTE VISCOSA


SINOPSIS: Una babosa hembra puede poner un millón y medio de huevos al año. En una pequeña población norteamericana, mientras todos duermen, una nueva especie de babosas está creciendo y multiplicándose en los húmedos y oscuros sótanos. Están desarrollando nuevos gustos de sangre, y de carne... ¡De carne humana!


LAS APARIENCIAS, A VECES, ENGAÑAN

En la filmografía de Juan Piquer Simón me adentré hará un año ya, ni recordaba que había pasado tiempo, con 'La grieta', protagonizada por R. Lee Ermey y Ray Wise, entre otros, la cual no me había dejado una mala impresión, pero nada para dar las gracias al cielo por el descubrimiento del cine del realizador español. Una buena imitación de 'The Abyss'.

Sin embargo, me aventuré en 'Slugs, muerte viscosa' esperando más o menos lo mismo que me encontré en aquel filme de 1990 y he encontrado hasta algo mejor. Sin perder de vista que es un filme de serie B con un presupuesto más bien modesto, estamos ante un producto que es bastante más rescatable de lo que parece en las apariencias.

¿Tiene un reparto de grandes actores? Exceptuando el pequeño papel de Concha Cuetos, no. ¿Tiene un gran guion? Bueno y ya. ¿Una buena banda sonora? Solamente efectiva para acrecentar el terror. ¿Entonces qué es lo que tiene de bueno? Pues sus efectos prácticos lucen bastante bien para haber pasado más de 35 años y ser de serie B mostrando sangre y cadáveres de una forma que no desentona. Además, su guion está bien construido con un motivo ingenioso para la invasión de las babosas carnívoras y no tiene cosas que huelan a cuerno quemado.

Vaya por delante que está muy delimitado por su presupuesto y su reparto que hace lo que puede, mas Piquer Simon intenta mostrar una historia de babosas con mala leche con bastante dignidad y le sale bien porque da lo que promete. Una historia con sangre y algo de gore y sin caer en tonterías argumentales que te saquen de la película; creo que no se puede pedir nada más.

Anima más a continuar con la filmografía de Simón y ver si esta es la cumbre de su filmografía o si tiene más joyas escondidas.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope