Big (1988)

Iniciado por Michael Myers, 20 de Febrero de 2025, 06:13:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

BIG


SINOPSIS: Josh Baskin tiene trece años pero, cansado de que las chicas no le hagan caso y de que sus padres le traten como a un niño, desea ser mayor. Una noche, encuentra, en una feria, una vieja máquina que concede un deseo a cambio de una moneda. Josh, sin dudarlo un instante, pide hacerse mayor. A la mañana siguiente, descubre en el espejo un cuerpo de adulto. La otra cara de la moneda serán los problemas y responsabilidades que debe asumir sin ninguna experiencia previa.


JOSH ESTÁ 'LIVIN' LA VIDA LOCA'

 Hoy en "¿cómo es posible que no hayas visto ésta película aún?" Tocaba 'Big', cinta que supuso el ascenso al estrellato de Tom Hanks, quien ganó el Globo de Oro, el premio a Mejor Actor por la Asociación de Críticos de Los Ángeles y obtuvo una nominación al Oscar a Mejor Actor por este papel donde tiene que retrotraerse unos cuantos años hasta los 13. Un papel muy meritorio el de Hanks, el cual consigue que siga viendo al Josh del inicio, aunque sea a través del hombre adulto, al conseguir recrear bastante bien los gestos y pensamientos de su versión joven.

Estoy totalmente seguro de que si en la época actual se estrenase el filme, sería prácticamente carne de cancelación por la historia entre Josh (Hanks) y Susan (Elizabeth Perkins) y no sé si llegaría a armarse la III y la IV Guerra Mundial juntas, pero el fondo de la cuestión no es eso (si bien da que pensar que un chico de 13 años sea más centrado que algunos adultos), sino un mensaje sobre el quemar las etapas demasiado rápido y que la adultez no es lo que parece.

Josh (David Moscow) ve que ser chavalín tiene sus desventajas y no le salen las cosas como le gustaría (especialmente, llamando la atención de Cynthia, pues Josh ya le empezaba a sentir una erupción de hormonas al picarón), por lo que le pide a Zoltar, una máquina de los deseos, ser adulto. No spoiler: sale bien. ¿Seguro que sale bien? Para él sí, pues consigue salir poco a poco adelante; su madre, por el contrario, vive en un sufrimiento porque no sabe donde está su hijo, evidentemente.

Tengo que aclarar que esta reseña se basa en la versión extendida de poco más de dos horas, si bien (bajo mi punto de vista) no es un visionado obligatorio, pues poco cambia respecto a la versión estrenada en 1988. Aún con todo, creo que con ver el largometraje de 102 minutos ya puedes hacerte una idea de todo. La versión extendida ya es decisión de cada uno.

'Big' queda como una lección de la paciencia en las etapas de la vida y una desromantización de la vida adulta, pues se contempla como ser adulto es tener muchas responsabilidades y perder hasta la ilusión que se tenía de niño, como le pasa a Susan en sus primeras escenas donde está muy obsesionada con su trabajo y parece vivir con un palo metido en el culo. Y, sobre todo, intentar no perder nunca la ilusión que tenemos cuando somos niños.

7
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope