Aguirre, la cólera de Dios (1972)

Iniciado por Michael Myers, Hoy a las 09:55:35 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Michael Myers

AGUIRRE, LA CÓLERA DE DIOS/AGUIRRE, DER ZORN GOTTES


SINOPSIS: En 1560, poco después de la destrucción del imperio inca, una expedición española parte de las montañas de Perú rumbo a las selvas del Amazonas, en busca de la legendaria tierra de El Dorado. A través del diario del fraile Diego Gaspar de Carvajal iremos conociendo detalles y circunstancias de aquella peligrosa aventura.


APOCALYPSE KINSKI

Werner Herzog y Klaus Kinski tuvieron, mientras Kinski estaba entre los vivos, una relación fuerte de amor/odio el cual empezó en los años 50 cuando se conocieron mientras los dos residían en una pensión en Múnich donde el futuro director alemán se trasladó con su familia. Dicha coincidencia solo fue el principio de una relación laboral que dio para un documental titulado 'Mi enemigo íntimo' donde se retrata la difícil convivencia entre ambos, especialmente por parte del actor, conocido por su fuerte temperamento, sus aires de divo en el plató y su brusco trato, entre otros defectos de fábrica.

Sin embargo, la colaboración empezó en 'Aguirre, la cólera de Dios', filme que narra una expedición ideada por Francisco Pizarro (tras la conquista del imperio Inca por parte de los españoles) en el año 1560 en el que cuarenta hombres acompañados por indios tienen que intentar encontrar la ciudad de El Dorado. Entre los miembros de la expedición se encuentran Pedro de Ursúa (Ruy Guerra), Fernando de Guzmán (Peter Berling), la prometida de Pedro, Inés de Atienza (Helena Rojo), la hija de Lope de Aguirre, Flores (Cecilia Rivera) y el propio Aguirre (Klaus Kinski), el cual se podría decir que su personalidad no parece ir muy alejado del actor que lo interpretó y que traerá de cabeza al resto de los acompañantes.

Con este filme tenía expectativas de que podría haberme encontrado con un título notable al menos, pues sabía de la fama que ha atesorado desde hace más de 50 años. No obstante, le ha perjudicado un ritmo narrativo mayormente lento, quitando algunos momentos con más tensión entre los miembros de la expedición o luchando por sobrevivir. No es que no pasara nada durante buena parte de la hora y media de duración, pero sí que los sucesos iban sucediendo de una forma tan pausada que para llegar a conectar podía pasar un buen rato.

Sería necio el negar el evidente trabajo que hay detrás de la producción, pues el haberse ido a la selva peruana a rodar una película así y que salga bien tiene su gran mérito. Además, la fotografía y el vestuario son de lo más destacado sin duda alguna, además del encomiable trabajo de su elenco. Lo que pasa aquí es que al largometraje le falta algo más de chicha, más escenas que capten la atención que, por desgracia, solamente son unas pocas.

Así pues, el resultado de este visionado es el de un largometraje que fue hecho con valentía al irse al culo del mundo con un tío como Klaus Kinski cuya cordura era la que era y que saliese un producto que ha sido influyente para trabajos posteriores como 'Apocalypse Now' o 'El nuevo mundo'. Es solamente que incluso las consideradas grandes películas no tienen el 100% del consenso general y, en mi caso, me ha tocado esta vez con esta.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope