Heretic (Hereje)

Iniciado por Wanchope, 18 de Enero de 2025, 04:39:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Heretic (Hereje)


SINOPSIS:
Dos jóvenes misioneras se ven obligadas a demostrar su fe cuando llaman a la puerta equivocada y son recibidas por el diabólico Sr. Reed.


CRÍTICA: Creer o no creer: Esa es la cuestión

Dos jóvenes misioneras llaman a la puerta (equivocada) del Sr. Reed...

'Heretic (Hereje)' es de esas películas que tienen un planteamiento muy intrigante que deriva en una primera parte muy seductora, prácticamente irresistible durante el que uno, intrigado y expectante, está en continua tensión. En inquieta y tensa calma. Esto es cine; es una película, además, "de género", como bien se empieza a sugerir en cuanto vemos la casa de Hugh Grant... y al propio Hugh Grant. Tiene que haber un gato encerrado en alguna parte...

Un planteamiento y una primera parte que además nos incitan a reflexionar sobre religión, filosofía o el sentido de la vida. A cuestionarnos nuestras propias creencias. 'Heretic (Hereje)' es una película "de género" en torno a la religión y la fe de la que, por otro lado, no se debe revelar demasiado... precisamente, porque se trata de una cuestión de fe. De "tragarnos" o no su fundamentada premisa a mitad de camino entre el drama, el terror y el thriller psicológico.


De "vivirla" de alguna manera, siendo, en la práctica, una incómoda experiencia inmersiva y atmosférica como puede ser la de 'Nosferatu', con el empleo de la palabra "incómoda" en un doble sentido: el de afrontar una segunda mitad no tan bien perfilada o argumentada como la primera. Cuando se libera al gato, y "el irrefrenable deseo humano de resolver las grandes incógnitas de nuestra existencia" no termina de consumar una experiencia religiosa plenamente satisfactoria.

Obviamente no puedo entrar a matar sin caer en un espóiler, siendo 'Heretic (Hereje)' precisamente una película que merece la pena descubrir por uno mismo. Porque, al igual que ocurre con todas las creencias, desde el Monopoly hasta Radiohead pasando por el mormonismo, al final del camino nos espera el Paraíso... o el Infierno. Y 'Heretic (Hereje)' está, como experiencia, película y también como creencia, mucho más cerca del primero que del segundo.

Aunque "el camino al Paraiso comienza en el Infierno". Al fin y al cabo, los escribas como Scott Beck y Bryan Woods son humanos. Y su mejor o más reconocible trabajo sigue estando dirigido por otra persona. No por ello deja de ser 'Heretic (Hereje)' una película (muy) bien hecha, altamente estimulante y apreciable en todo momento, siendo como mínimo un conjunto notable a nivel espiritual cuya tesis remite a títulos tan nobles (y de culto) como 'Hereditary' o 'Barbarian'.

Más, después de una primera mitad tan evocadora, sugestiva, provocadora y angustiosa es innegable que la segunda, más inestable e irregular, no aguanta la compostura con la misma holgada brillantez, lo que inevitablemente conduce a no satisfacer, del todo, las altas expectativas de su planteamiento. Lo uno no quita lo otro, siendo 'Heretic (Hereje)' una estimulante propuesta a la altura del logo de A24... y de cualquier otra religión hecha por humanos, y no por dioses...

Nota: 7.0


Lo Mejor:
- Su intrigante y tenso planteamiento...

Lo Peor:
- Su tercer acto no está tan pulido como los dos primeros
  •  

Sacri94

Hugh Grant está más disfruton que nunca desde que tiene canas. Aquí está la mejor actuación de su carrera. Escucharía su verborrea durante horas, con esas frases afiladisimas y su sentido del humor tan macabro. Es el principal reclamo de la película y no solo está a la altura, es que la hace crecer mucho. Sus diálogos haciendo símiles entre la religión y la cultura pop son oro.

No es que invente la rueda, pero se nota que detrás están los creadores de 'A quiet place' y saben perfectamente como jugar con el espectador. Es fácil reducirla a un sucedáneo de 'Saw' o estas películas estilo escape room. Lo que la diferencia es su temática religiosa, como confronta las ideas preconcebidas de la fe y su mensaje final.

Hay un planting descarado de algunos elementos, deus ex machina y alguna decisión final discutible. Claro que también hay una intención festiva de ir cada vez a más y yo siempre defenderé a las películas que no se dejan nada reservado.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Beyond

Por encima de la media del género en cuanto a nivel actoral. Hugh Grant está genial y las dos chicas también muestran un buen nivel, sobre todo Sophie Thatcher, que me parece una actriz muy versátil (también aparece con un papel muy distinto en la reciente 'La acompañante') y a la que me encantaría ver en el futuro en un papel de mayor enjundia.

Muy disfrutable, aunque estoy de acuerdo con Wancho en que la última parte no está tan inspirada como el resto de la película.

Le doy un 7.
  •  

Turbolover1984

Una sobresaliente y profunda reflexión sobre la fe así como la existencia y finalidad de las religiones. Junto a ello y en general, es un notable thriller con grandes actuaciones. Geniales monólogos de un Hugh Grant que se le ve disfrutar y que intercalan con inteligentes conversaciones con los también notables personajes encarnados por Sophie Thatcher y Chloe East.

Engancha desde el inicio, te mantiene atrapado con los citados personajes y diálogos mientras te va adentrando en un juego de 'escape room' en el que te va dejando certeras pistas y giros. Un conseguido y trabajado guion de los creadores de la excelente saga 'En un lugar tranquilo' que en este caso también dirigen. No diría que reinventa, pero sí me parece una gran aportación a este tipo de películas de "escape" y escenario único. No significará lo que lo hizo en su día 'Saw', pero hace muchos méritos para ser una obra recordada y una de las películas más destacadas de este 2025.   

Nota: 7'5
  •  

Michael Myers

DEBATES RELIGIOSOS TURBIOS

La mayoría del público conocía a Hugh Grant por comedias románticas como 'Cuatro bodas y un funeral', 'Notting Hill', 'Love Actually' o 'El diario de Bridget Jones'. Películas serias o con temática muy oscura no eran tantos. Visto 'Heretic', viene al caso eso de "nunca es tarde si la dicha es buena".

El actor británico hace a sus más de 60 años la que (creo yo, si no se me olvida algún rol más) es su papel más oscuro de su carrera. Un aparente vecino afable que termina siendo algo más turbio que entrar en la llamada 'deep web', y de eso se darán cuenta dos jóvenes misioneras, a quienes dan vida Sophie Thatcher y Chloe East (de quien me sonaba su rostro durante todo el filme, y es que la vi en 'Los Fabelman').

A pesar de la valía de su trío protagonista, especialmente la de un Grant al que le queda muy bien este personaje de moral más que cuestionable, diría que 'Heretic' es una película que está como encantada de haberse conocido con tantos regodeos sobre religión, música o Monopoly. Esas eran unas tramas que están muy bien planteadas y dan que pensar, aunque las cartas se muestran pronto y no hubiera estado de más el darse un poco más de prisa en lugar de seguir divagando un poco más.

Me fascinó el debate y reflexiones religiosos que no solo están ahí como excusa para dar forma a la trama, sino que están excelentemente planteadas y el resto de historia tampoco está mal pensado, si bien cuentan con los típicos giros finales que descubren las cartas que ya llevan más de 20 años en el celuloide desde 'Saw' (o incluso antes). Aún con todo, es de necios negarle sus aciertos en términos de libreto y elenco, donde Thatcher y East dan réplica a todo un veterano como Hugh Grant, quien está en terreno desconocido y, aún así, está en su salsa no siendo ensombrecidas por él; además del manejo de la tensión, la cual va cada vez más 'in crescendo'.

De haber tenido una narrativa más comprimida, quizás habría sido uno más de sus fans. Desgraciadamente, cuando se sabe por donde van los tiros y no se molestan en agilizar ritmo o dar giros de 180º, es normal que el largometraje se resienta.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •