Godzilla: Minus One (2023)

Iniciado por Sacri94, 16 de Diciembre de 2023, 12:51:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Sacri94

Godzilla: Minus One


Hace casi 70 años de la primera aparición de Godzilla en la icónica 'Godzilla. Japón bajo el terror del monstruo', de Ishirô Honda, donde veíamos a un lagarto/dinosaurio gigante destrozando el país nipón como alegoría del ataque nuclear que recibió por parte de Estados Unidos. Desde 1954 hasta hoy, el kaiju más famoso del mundo ha pasado por múltiples rediseños, toneladas de merchandising e incluso alguna que otra incursión en Hollywood. 'Godzilla Minus One' es el pistoletazo de salida a la celebración del setenta aniversario de la franquicia, que tendrá lugar en 2024, y es un auténtico regalo, tanto para los fans del personaje como para los que disfrutamos con los blockbusters (que llevan varios años de capa caída).

Takashi Yamazaki ha decidido echar la vista atrás a la hora de escribir y dirigir esta película. No puedo decir que haya visto todas las películas del universo kaiju del lagarto radiactivo (estoy en ello), pero he visto unas cuantas, y en esta ocasión se han centrado mucho en crear un título más parecido a sus dos primeras películas que al (buen) espectáculo sin sentido del ridículo en el que se acabó convirtiendo. Ni versiones mecha de las criaturas, ni monstruos del espacio exterior ni tampoco Godzilla marcándose una doble patada voladora. Es una película seria, solemne, donde la simbología de Godzilla es muy evidente, más incluso que en la cinta original.

Situando la acción justo después de la Segunda Guerra Mundial, con un Japón en plena reconstrucción y colocando de protagonista a Koichi, un piloto kamikaze fracasado con miedo a morir. Así se nos presenta el panorama, cargado de altas dosis dramáticas de culpabilidad y miedo, junto con la búsqueda de una chispa de esperanza para mirar hacia el futuro. En general, suele ser la parte humana la que más flojea en las 'monster movies' y lo que más pereza suele dar de entrada, porque tanto el estudio como el espectador lo que tienen ganas de explotar/ver es el poder de destrucción del monstruo. Aquí está bien trabajada e incluso diría que le iría fantásticamente bien más tiempo de desarrollo, para que lo que le ocurre a los personajes le importe algo más al espectador, especialmente en un final algo apresurado.

Todos los personajes tienen su particular relación con la Segunda Guerra Mundial. A todos les ha afectado de una forma demoledora. A través del trauma es como la película los va desarrollando y ahí es cuando Koichi se convierte en alguien interesante, por su dificultad para avanzar y mirar hacia el futuro. Es un viaje del héroe con varios tropezones por el camino, con un héroe atípico en este tipo de producciones por lo humano que se siente. No es tan complejo psicológicamente, pero recuerda a Shinji de 'Neon Genesis Evangelion' por el odio que siente hacia si mismo y lo incapacitado que se ve para hacer cualquier cosa. Ryunosuke Kamiki hace un buen trabajo interpretativo, dotando al personaje de esa falta de esperanza y humanidad que figura en el guion.

Cuando ya conoces a todos los personajes y estás inmerso en el drama de la película, escuchas los primeros compases del impresionante tema característico del personaje (compuesto originalmente por Akira Ifukube) y te reincorporas en la butaca, porque ya sabes lo que está por llegar: Ni más ni menos que Godzilla, en una nueva versión. Un nuevo diseño bastante conservador que parece el hijo de las versiones de los años 90 y 2000. Si en 'Shin Godzilla' rompían con cualquier diseño visto anteriormente, aquí han decidido ir con algo más clásico. Acorde con la celebración de la franquicia que supone, pero que quitando algún detalle (la forma de cargar el aliento atómico), no será una de las versiones más memorables.

Dejando de lado el diseño, cabe decir que la recreación mediante efectos especiales es fabulosa, sobre todo si tenemos en cuenta que su presupuesto ha sido de 15 millones de dólares, ni una décima parte de lo que costó 'Black Panther', de la que ya sabemos todos como son sus (d)efectos especiales. Las escenas de destrucción cobran todavía más importancia por el contexto de reconstrucción en el que se encuentra Japón, por lo que cada edificio destruido, cada comercio destrozado, tiene cierta relevancia. Cuando vemos recibir un ataque así a una sociedad en busca de una nueva identidad es más fácil empatizar. Cada aliento atómico, cada pisada o rugido merecen ser disfrutados en pantalla grande. Aquí se nota la experiencia de Takashi Yamazaki como director de efectos especiales. Mención especial al último acto, con una set-piece espectacular en la que es muy fácil implicarse gracias al trabajo previo en la construcción de los personajes y sus conflictos. Destacar también la BSO de Naoki Sato, que más allá del mítico tema principal, aporta mucho en las escenas de acción.

Los defectos que le puedo encontrar son básicamente dos: Un par de decisiones de guion algo cobardes e innecesarias y una sobrexplicación que roza el absurdo en algún momento. De todas formas, el resultado final es muy sólido incluso con estos problemas, así que tampoco se lo vamos a tener muy en cuenta. Godzilla vuelve a rugir en tierras japonesas después de siete años de letargo, y de qué manera lo hace. La secuela está prácticamente confirmada después de su éxito comercial, así que parece que estamos ante el nacimiento de una nueva etapa del personaje. Feliz aniversario Godzilla (por adelantado), y que cumplas muchos más.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: Wanchope

Wanchope

Buena película, mejor blockbuster y estupendo regusto. Me ha sorprendido mucho sus escenas de acción, son breves y concisas pero muy contundentes. Cada vez que Godzilla lanza un rayo sientes algo cercano al fin del mundo, la sala vibraba que daba gusto. Además, como dice Sacri, está sorprendentemente bien hecha. Incluso la forma en la que anda Godzilla tiene sentido aunque resulte un poco rara. No deja de ser alguien "gordo" en comparación con lo que vemos en su prólogo.

Un estupendo prólogo que parece sacado de 'Parque Jurásico' y que parece mentira que forme parte de una película de menos de 15 millones. Si Sacri en ese sentido la compara con 'Black Panther', yo lo haría con 'Jurassic World'. Viendo películas como 'Godzilla Minus One' parece evidente que los grandes estudios norteamericanos tienen un grave problema a la hora de gestionar sus presupuestos. A Takashi Yamazaki seguro que ya le han ofrecido algo qué hacer en Hollywood.

Por último destacar que en la sala había tres cuartos de entrada, y que al final buena parte de los presentes aplaudimos. La película, más allá de algunas carencias, deja muy buen sabor de boca. Resulta difícil verla y no salir de la sala con la famosa melodía en la cabeza o entre los dientes. Es sin duda uno de los blockbusters más completos de los estrenados este año.
  •  

Wanchope

Cita de: Sacri94 en 16 de Diciembre de 2023, 12:51:52 PM
Spoiler
Un par de decisiones de guion algo cobardes e innecesarias y una sobrexplicación que roza el absurdo en algún momento.
[close]

Spoiler
Que la chica al final sobreviva y lo del paracaídas, está claro.  :alegre

También he echado en falta algo más de presencia del mecánico al haber formado parte del prólogo.
[close]
  •  

Sacri94

Cita de: Wanchope en 16 de Diciembre de 2023, 02:11:38 PM
Cita de: Sacri94 en 16 de Diciembre de 2023, 12:51:52 PM
Spoiler
Un par de decisiones de guion algo cobardes e innecesarias y una sobrexplicación que roza el absurdo en algún momento.
[close]

Spoiler
Que la chica al final sobreviva y lo del paracaídas, está claro.  :alegre

También he echado en falta algo más de presencia del mecánico al haber formado parte del prólogo.
[close]
Spoiler
Mira, que la chica al final sobreviva no me molesta tanto como el hecho de que no den prácticamente tiempo entre el primer momento de felicidad que tiene el protagonista desde el prólogo hasta que se descubre que está viva. Es que pasamos de la llegada en barco después de la victoria a directamente él subiendo los escalones del hospital. Entonces, que esté viva me da igual, porque no tengo tiempo para gestionar esa decisión. La decisión de que esté viva es igualmente cobarde y creo que no hacía falta, él ya había decidido vivir por su hija.

Lo del piloto ya había quedado claro cuando le dice "Ah, y otra cosa..." cuando le está explicando como funciona el avión. Pero bueno, en general la película es bastante redundante, solo que no me había molestado hasta ese momento.
[close]

Yo fui a Phenomena a verla el lunes 11, primera sesión en ese cine, y no estaba la sala llena pero había mucha gente. Por lo que he leído, y teniendo en cuenta que se ha estrenado en 50 salas, está funcionando bastante bien, así que me alegro.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Predator33

#4
Como siempre Sacri, una estupenda crítica.

Dicho esto nunca he comprendido al Godzilla japonés. Siempre me ha parecido un juguete de goma hiperdimensionado que bien podría formar parte de cualquier capítulo de los Power Rangers (sin acritud ninguna por favor hacia quienes os guste) y por eso mismo no he sido capaz de entrar al juego en ninguna de sus películas.

Me explico mejor.

Desde pequeño he sido un gran aficionado a la paleontología y siempre vi a este Godzilla como un juguete similar a los "dinosaurios" o monstruitos que me compraban de pequeño pero que no encajaban con la realidad que, por aquel entonces, era la que era y salvo porque tenían boca, patas y cola nada tenían que ver y no se conocían muchos detalles al respecto como por ejemplo, uno muy importante, que los dinosaurios no arrastraban la cola sino que les servía de contrapeso llevándolas durante el movimiento horizontalmente levantadas y paralelas al suelo para tal efecto como consecuencia de la estructura ósea de su cadera. También quizá la idea de que es un dinosaurio sea errónea por mi parte porque más bien parece un reptil tipo dragón de komodo erguido, pero bueno, sigo...

Entonces llegó el año 1998 y un tal Roland Emmerich cambió eso.

La conexión fue inmediata y aunque la película es bastante cuestionable en muchos aspectos, en lo referente a Godzilla junto a su ataque al petrolero y su posterior llegada y entrada a Nueva York por el pequeño embarcadero me siguen pareciendo a día de hoy de lo mejorcito en cuanto a películas de monstruos y en reflejar el tamaño de un espécimen de semejantes dimensiones. El enfoque de este Godzilla es más "creíble" y se le transforma en un bastante bien construido dinosaurio terópodo lo cual choca frontalmente con la imagen nostálgica que siempre se muestra en japón.

Entiendo que cuando nació Godzilla las teorías sobre cómo caminaban los dinosaurios estaban en pañales y se creía que arrastraban la cola y demás pero lo que no entiendo es por qué se sigue con esa idea a día de hoy. Se puede defender que al echar pulsos por la boca y tener algunas habilidades poco naturales ya puede tener la forma que se le quiera dar pero aún así. O porque como Kaiju y su propia definición de "bestia extraña" ya tendría que pasar el filtro pero sigue siendo tan parecido a un reptil que me cuesta separar una cosa de la otra.

Sin doblez alguno y solo por si es posible que le pueda yo dar otro enfoque, ¿alguien me podría explicar qué le ve al Godzilla nipón para conectar con él?.

Anexo: Apariencia de Godzilla.

"La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en el aspecto del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen. En las películas japonesas, Godzilla es descrito como un dinosaurio gigante con una piel rugosa, gruesa y grisácea, una cola larga y poderosa, y unas placas dorsales similares a las del estegosaurio con forma de llamas u hojas de arce que brillan cuando está a punto de lanzar su aliento atómico. Sus orígenes son inciertos y varían de película en película, pero siempre resulta ser una criatura prehistórica y sus primeras apariciones en el Tokio moderno están relacionadas con una reacción nuclear. Esto explica de dónde obtuvo Godzilla su enorme tamaño y sus poderes inusuales. El diseño de Godzilla está inspirado en numerosos animales, básicamente dinosaurios: su cuerpo asemeja el cuerpo de un tiranosaurio, aunque erguido (la presunta postura con la que se lo conocía antiguamente) -también se inspira en los gorilas-, sus brazos largos y gruesos se inspiran en el iguanodonte, las placas dorsales en un estegosaurio, y tiene la cola de un saurópodo.".

Aún lo entiendo menos porque la conclusión es obvia. Su diseño está absolutamente desfasado y no deja de parecer un disfraz con un humano dentro. No sé si me explico. Y la conclusión automática derivada de la anterior es que para el que suscribe parece que es y será imposible creerse a Godzilla como un dinosaurio y siempre lo veré como un tipo con un disfraz y lo siento porque los monstruos me encantan y de este tamaño todavía más.
  •  

Wanchope

#5
Cita de: Predator33 en 16 de Diciembre de 2023, 04:25:30 PM
Entonces llegó el año 1998 y un tal Roland Emmerich cambió eso.

Se estrenó después de 'Parque Jurásico', estoy seguro que una referencia mucho más importante para Emmerich que la del Godzilla original. Ellos querían algo "más rápido y ágil" que además estuviese ambientado en la actualidad.


Cita de: Predator33 en 16 de Diciembre de 2023, 04:25:30 PMSin doblez alguno y solo por si es posible que le pueda yo dar otro enfoque, ¿alguien me podría explicar qué le ve al Godzilla nipón para conectar con él?

Te lo resumo de esta manera:

  •  

Predator33

#6
Cita de: Wanchope en 17 de Diciembre de 2023, 03:22:40 PM
Te lo resumo de esta manera:
Spoiler


[close]

El principal problema que le veo a esa teoría es encontrar películas donde el factor humano tenga un peso específico tan importante que nos lleve a preocuparnos por sus destinos.

En lo poco que he visto de Godzilla (1998, 2014, vs King Kong) no he percibido mucho de eso pero fuera de Godzilla tampoco es que existan grandes ejemplos en ese sentido.
  •  

Wanchope

Cita de: Predator33 en 17 de Diciembre de 2023, 05:12:44 PM
El principal problema que le veo a esa teoría es encontrar películas donde el factor humano tenga un peso específico tan importante que nos lleve a preocuparnos por sus destinos.

En lo poco que he visto de Godzilla (1998, 2014, vs King Kong) no he percibido mucho de eso pero fuera de Godzilla tampoco es que existan grandes ejemplos en ese sentido.

Pues por ejemplo lo tienes en 'Shin Godzilla' y también en 'Godzilla Minus One', las dos últimas producciones japonesas sobre Godzilla. Ambas son películas "con monstruos" en lugar de películas "de monstruos".
  •  

Predator33

#8
Una última pregunta Wancho. ¿Shin Godzilla te acuerdas por casualidad si la viste en VOSE?. :adios
  •  

Sacri94

Godzilla nació como una alegoría del bombardeo atómico que sufrió Japón, así que de por si ya no tiene el mismo significado para el resto del mundo, y mucho menos para USA, que lo ve como un monstruo más y ya está. Raro me parece que los japoneses les vendieran los derechos para la versión de Emmerich después de que los estadounidenses, 2 años después del estreno de la primera película, hicieran su propio corte donde eliminaron toda referencia antinuclear y añadieran a un personaje nuevo que hacía de periodista. Una falta de respeto tremenda, sobre todo viniendo de ellos.

En cuanto a lo de la forma de caminar, si nos ponemos quisquillosos, los dinosaurios que aparecen en Jurassic Park no son fieles a lo que sale en los libros de historia: el T-Rex tenía plumas y además tenía muy buena vista. En el momento en el que hablamos de ficción, si tiene lógica dentro del contexto de la película, creo que pueden colarte lo que quieran. Godzilla de hecho no es ni siquiera un dinosaurio, originalmente era una mezcla entre un gorila y una ballena, de ahí el nombre original (Gorira + Kujira = Gojira). Lo que hizo Emmerich fue su propia versión del personaje, un rediseño bastante vago que básicamente convierte a Godzilla en un dinosaurio. Como ver la parte del T-Rex en la ciudad de 'The Lost World' pero a lo grande.

Yo personalmente conecto más con el Godzilla japonés porque es mucho más artesanal que el USA, donde únicamente han sacado blockbusters multimillonarios vacíos donde el monstruo tiene cero carisma (quitando 'Godzilla vs Kong' de Adam Wingard). Las películas de Godzilla en Japón siempre han sido relativamente baratas y han tenido que estrujarse la cabeza para hacer ciertas escenas. Cuando han sido serias, como 'Shin Godzilla', 'Godzilla: Minus One' o la primera de todas, el factor humano está trabajado. Cuando es puro espectáculo, como todas esas que se llaman 'Godzilla vs Kaiju X', el factor humano es irrelevante pero es un placer ver ese despliegue de efectos prácticos. Es como asistir a Rocky pegándose contra Ivan Drago o Mr. T., pero con kaijus. Para mi las versiones USA de Godzilla siempre se quedan a medias y han desvirtuado mucho lo que realmente es Godzilla.

A todo esto, 'Shin Godzilla' si que tiene doblaje en castellano, aunque yo la vi subtitulada en su día.




"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Predator33

#10
Cita de: Sacri94 en 19 de Diciembre de 2023, 07:31:09 PM
En cuanto a lo de la forma de caminar, si nos ponemos quisquillosos, los dinosaurios que aparecen en Jurassic Park no son fieles a lo que sale en los libros de historia: el T-Rex tenía plumas y además tenía muy buena vista. En el momento en el que hablamos de ficción, si tiene lógica dentro del contexto de la película, creo que pueden colarte lo que quieran. Godzilla de hecho no es ni siquiera un dinosaurio, originalmente era una mezcla entre un gorila y una ballena, de ahí el nombre original (Gorira + Kujira = Gojira). Lo que hizo Emmerich fue su propia versión del personaje, un rediseño bastante vago que básicamente convierte a Godzilla en un dinosaurio. Como ver la parte del T-Rex en la ciudad de 'The Lost World' pero a lo grande.

Eso no es ponerse quisquilloso Sacri. Hay una gran diferencia entre detalles cosméticos como son las plumas, el color o los apéndices, como crestas, placas, púas,...etc..., e incluso la vista (aunque tengas razón) que influyen menos en la forma en la que se percibe a un animal, que su forma de moverse. En eso, ninguna película de Jurassic Park o World falla. Todas representan su movimiento de una forma lo más cercana posible a lo que se acepta hoy día como tal.

Entiendo que excluyes a la Jurassic Park de 1992, año en el que la teoría sobre las plumas estaba poco menos que en pañales y siempre asociada a especies de muy pequeño tamaño como el Archaeopteryx pensando en esa época que era una protoave más que un dinosaurio y ni siquiera imaginando que los futuros hallazgos de nuevas especies emplumadas abriría el abanico de pensamiento y la posibilidad de que especies de mayor tamaño pudieran poseerlas.

Por mucho que tengas razón en que las últimas no añadan lo que la ciencia ya ha demostrado para algunas especies y para otras, como el T-Rex, se haya inferido, que no demostrado con ningún hallazgo fósil con impresión de plumas, no tengo la culpa de que la mezcla entre una ballena y un gorila les haya quedado un pedazo lagarto que anda erguido como el Lagarto Juancho con el que me cuesta empatizar. En cambio, en el agua es otra historia completamente diferente.

Cita de: Sacri94 en 19 de Diciembre de 2023, 07:31:09 PM
Yo personalmente conecto más con el Godzilla japonés porque es mucho más artesanal que el USA, donde únicamente han sacado blockbusters multimillonarios vacíos donde el monstruo tiene cero carisma (quitando 'Godzilla vs Kong' de Adam Wingard). Las películas de Godzilla en Japón siempre han sido relativamente baratas y han tenido que estrujarse la cabeza para hacer ciertas escenas. Cuando han sido serias, como 'Shin Godzilla', 'Godzilla: Minus One' o la primera de todas, el factor humano está trabajado. Cuando es puro espectáculo, como todas esas que se llaman 'Godzilla vs Kaiju X', el factor humano es irrelevante pero es un placer ver ese despliegue de efectos prácticos. Es como asistir a Rocky pegándose contra Ivan Drago o Mr. T., pero con kaijus. Para mi las versiones USA de Godzilla siempre se quedan a medias y han desvirtuado mucho lo que realmente es Godzilla.

A todo esto, 'Shin Godzilla' si que tiene doblaje en castellano, aunque yo la vi subtitulada en su día.

Shin Godzilla me la voy a ver ahora mismo a ver si es posible un cambio en mi forma de entender a este Titán. La tengo en ambos idiomas por lo que probaré primero en vose.
  •  

Wanchope

En enero se estrenará en Japón una versión en blanco y negro de la película.

  •  

Wanchope

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="ja" dir="ltr">『The Record of G-1.0』
ゴジラ70周年記念作品『ゴジラ-1.0』の全てがここに。

50名以上のスタッフへの取材を敢行し企画初期から、制作過程、そして宣伝・公開までの400ページを超える完全記録集が2024年3月31日に発売決定。

既に下記URLにて予約の受付を開始しております。... pic.twitter.com/DMYVkI8bEj</p>&mdash; 『ゴジラ-1.0』【大ヒット上映中】 (@godzilla231103) December 25, 2023 <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>
  •  

Beyond

Las interpretaciones me han parecido horrorosas, no veas cómo le gusta a los japoneses la sobreactuación en este tipo de películas. Vaya caras, para reacciones y vaya personajes... Dicho esto, más allá de tener unos efectos especiales espectaculares, lo que más me ha gustado de la película es que es emocionante, algo que se echa en falta en muchas producciones hollywoodienses actuales. Hay películas que son, simplemente, fuegos artificiales, pero aquí realmente me he metido dentro de la película y tenía verdadero interés en los acontecimientos que se desarrollaban ante mí.

Estoy de acuerdo con Predator en que el diseño de Godzilla ha quedado desfasado. Han querido ser tan fieles al diseño original que queda raro, sin tener en cuenta que esa forma primigenia se debía a limitaciones de la época, tanto a la hora de representar monstruos en pantalla como en todo lo relacionado al conocimiento de los dinosaurios, en los que obviamente se basaba Godzilla en sus inicios. Pero bueno, al ser una película que no pretende ser realista en ese sentido, se lo puedo perdonar. Llevo mucho peor que en películas que en teoría pretenden ser más realistas, sigan si ponerle plumas a los Velociraptor y otros terópodos.

Le doy un 7.
  •  

Wanchope

  •