The Crazies (2010)

Iniciado por Jalex, 02 de Marzo de 2010, 01:09:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Jalex

The Crazies (2010)



Fear Thy Neighbor



Sinopsis

David Dutton (Olyphant) es el sheriff de Ogden Marsh, un casi-perfecto pueblo pequeño americano donde todos sus habitantes obedecen la ley. Sin embargo, una noche, uno de ellos acude a un partido de baseball cargado con una recortada listo para matar. Otro hombre prende fuego a su casa después de encerrar a su mujer e hijo pequeño en un armario.

Algo está afectando a los ciudadanos del lugar... convirtiéndoles en seres completamente locos. El sheriff, su mujer embarazada, una asistente del centro médico y el ayudante del sheriff trataran de hacer lo posible por escapar de lugar con vida...

De: ElSeptimoArte.net


Crítica

Imaginemos la película de zombis estándar. Zombis mata/come humanos que deambulan en la noche. Un conjunto de sobrevivientes que tienen que pasar no sólo sobre ellos sino también sobre otros humanos que por alguna razón atentan contra su vida. El grupo, se vuelve pequeño y al final sólo algunos sobreviven. No, esto no es un spoiler, es una rutina y es justamente lo que podemos esperar de Breck Eisner ('Sahara' 2005) que sin ningún empacho nos muestra todo lo bueno y malo del género sin dar un paso adelante, pero tampoco ninguno atrás.

Sólido y efectivo el filme hace gala de todos los lugares comunes que nos podemos imaginar. Hay escenas de acción, violencia gráfica, terror y momentos de suspenso muy bien manejados mientras en la oscuridad de la noche los zombis deambulan buscando a su siguiente víctima. Poco o nulo desarrollo narrativo, que no se separa de la linealidad. Muchas preguntas y pocas respuestas. Entretenimiento inmediato logrado de manera eficaz, que si se gusta de todo lo antes mencionado y no se es exigente nos mantendrá pegados a la butaca gozando de un trabajo bien hecho que hace que funcione más allá del placer culpable.

David Dutton ('A Perfect Getaway' 2009) y Judy Dutton ('Surrogates' 2009) muestran actuaciones convincentes sin complicarse en esforzarse demasiado. El reparto secundario es precisamente eso, secundario en todo y pocos personajes siguen a la pareja contando sólo con el apoyo de Joe Anderson ('Love Happens' 2009) durante su trayecto fuera de la ciudad.

El producto final es precisamente lo mencionado. Buena rutina que entretiene y nada más.

"The Crazies" otra de zombis.
You take the blue pill - the story ends, you wake up in your bed and believe whatever you want to believe. You take the red pill - you stay in Wonderland and I show you how deep the rabbit-hole goes.
Morpheus - The Matrix


:palomitas :palomitas :palomitas :palomitas :palomitas

Algo parecido sucede al apreciar una película.
  •  

~ΣDU~

Cuando el remake supera a la original

Tras el incontestable éxito de 'Night of the Living Dead' en 1968, el espectador consumidor de ciencia-ficción se fijó en George Andrew Romero, quien gracias a su ópera prima, enarboló el listón de dicho género en la segunda mitad del siglo XX. Él reflejó por primera vez esa sensación de nerviosismo que impregnaba al mundo contemporáneo de manos de un grupo de zombies ávidos de carne humana que bien representaban el racismo de la época, el temor a las masas o mismamente el Apocalipsis. Un lustro después, en 1973, George volvió a la carga dentro del marco del cine independiente gracias a 'The Crazies', otra cinta basada en un contagio epidémico pero sin llegar a la categoría de zombies.

Para qué nos vamos a engañar, el listón estaba bastante bajo, o al menos eso es lo que me ha parecido a mí. La cinta original es un antojo de Romero que no hay por dónde cogerle. Una "gafapastada", como digo yo, aburrida y mal hecha desde que empieza hasta que acaba. Es por eso que este remake de primeras supere a la original e incluso me atrevería a decir que no es mala película, muy a pesar mío tras leer la siniestra trayectoria de Breck Eisner, el director. De todos modos hay que matizar que se vende como "remake" pero dista muchísimo de la original en abundantes aspectos, empezando por el desarrollo de la trama y la evolución de sus personajes.

Gracias a un actor de moda (Timothy Olyphant) y una actriz (Radha Mitchell) que nada como pez en el agua en este tipo de thrillers, 'The Crazies' se nos presenta con ambición y con la premisa clara de entretener. No es una cinta de zombies al uso, de hecho no se preocupa en exceso de darles protagonismo, sino de la supervivencia de tres personas dentro de un territorio hostil lleno de infectados y sobre todo marines de los Estados Unidos dispuestos a acabar con cualquier vestigio de vida que haya en aquel pequeño pueblo de cuatro mil habitantes.

Las escenas de acción se nos presentan de un modo bastante efectivo que, sin recurrir a la sangre en cantidades industriales, son de admirar por el suspense que provoca cada una de las "cuenta atrás" y de la calidad de sus efectos especiales. Bajo esas pautas se rige básicamente la cinta: supervivencia a gran escala y emoción en casi todas sus escenas. Lo único que le falta a este "survival horror" son más personajes a los que cargarse y alguna que otra explicación de más sobre el comportamiento del virus.

Otro filme más sobre infectados muy del estilo de 'Carriers' (2009), que supera como ya digo al original, y que es simplemente un buen ejercicio de entretenimiento, nada más. Lo único que os puedo decir es que os ahorréis el visionado del filme de Romero, apto sólo para estómagos curtidos a bases de sesiones cinéfilas de frikismo incontrolado.

Nota: 6.25/10.


  •  

El Nota

Cita de: ~ΣDU~ en 03 de Mayo de 2010, 08:53:51 PM
Lo único que os puedo decir es que os ahorréis el visionado del filme de Romero, apto sólo para estómagos curtidos a bases de sesiones cinéfilas de frikismo incontrolado.

Apuntada queda. ¡Megci! :guiñar
  •  

Wanchope

Notable film de terror y suspense. Y sorprendente la buena mano de Breck Eisner en la dirección. La ví durante la primera jornada de la VII Muestra Syfy de Cine Fantástico, a finales de Marzo, y arrancó bastantes aplausos al final, así como durante su metraje se vivieron bastantes momentos de complicidad con el film, algo que evidencia su éxito entre un público acostumbrado al género. Disfrutable y muy distráida, sin grandes ambiciones, de lo mejor y más solvente que ha dado el género en los últimos meses. Recomendable.

Un 7.0 por mi parte.  :guay
  •  

reporter

Nada del otro mundo, pero sin duda una agradable sorpresa :si.

Mad World

Cada día que pasa veo con mejores ojos la organización de una plataforma a favor de volver a hacer la mayoría de películas de la filmografía de George A. Romero. La primera razón es que el veterano director neoyorquino ha caracterizado buena parte de su carrera por desaprovechar ideas brillantes, la mayoría de ellas salidas de su propia cabeza. Esto es, puntos de partida interesantes y cargados de posibilidades que caen en el olvido por una ejecución final torpe y plomiza que a la postre es la responsable que buena parte de sus productos -por qué no decirlo- fueran ciertamente aburridos, que al fin y al cabo entorno a esto debería girar la valoración que merece una película.

La otra razón es que el antecedente que tenemos más presente de entre los remakes romerianos sirvió no sólo para concebir una de las sorpresas más agradables del año 2004, si no también para descubrir a un tal Zack Snyder (que seis años después está plenamente consolidado como uno de los realizadores más influyentes del cine espectáculo made in Hollywood). Ahora el hombre detrás de las cámaras es Breck Eisner, cuyo pinito con Pe y Matthew McConaughey sigue siendo una losa para que se le tome en serio. No obstante, cabría rescatar su mediometraje 'Sacrificio', capítulo inaugural de la serie televisiva "Terror en estado puro", en el que el cineasta mostraba sus habilidades para crear atmósferas inquietantes y tratar con imágenes dolorosas, lo cual sí que ya supone una buena credencial de cara a ponerse al mando de un proyecto que tiene precisamente en estos dos factores algunos de sus principales signos distintivos.

Dicho y hecho, la elección del director se confirma como una buena decisión desde los primeros minutos. Eisner sigue al pie de la letra el manual de legado por Snyder, yendo al grano, con imágenes de destrucción total, llevándonos hacia el terreno que le interesa. Así es, para introducir los acontecimientos suena una vez más la voz profunda de Johnny Cash, aparcando el "When The Man Comes Around" de 'Amanecer de los muertos', para entonar ahora el "We'll Meet Again". Unos acordes que nos remiten a la América profunda... porque definitivamente 'The Crazies' es una historia que, tremendismos aparte, nos habla con mucha clarividencia de la sociedad estadounidense (que si se desea, puede extrapolarse esta afirmación, aunque sin tanto fundamento, al conjunto del mundo occidental), y sobretodo de sus miedos, que en lo que llevamos de siglo XXI, se han revelado como uno de sus más importantes motores.

Un satélite sustituto del Gran Hermano de Orwell que nos recuerda la supresión de algunos derechos fundamentales como la intimidad, claro síntoma de la era post 11-S. La incertidumbre y la cada vez más justificada pérdida de fe tanto en un futuro amenazante y volátil en todos los sentidos, como en un Estado incompetente, negligente, deshumanizado y deshumanizante, que a la hora de la verdad se muestra como un enemigo más para el ciudadano de a pie (un mensaje cien por cien Romero y que a día de hoy sigue con vida -por algo será- gracias a cineastas tan destacables como Bong Joon-ho). Y hablando de tesis romerianas, ahí está la máxima de que cuanta más gente se reúna en un lugar, más probabilidades habrá de catástrofe, poniendo en seria duda aquello de que la unión hace la fuerza. El prójimo visto pues como un hostil al que no hay que quitarle el ojo de encima... y así de paso todos los argumentos a favor del contrato social se van al garete. En parte por eso hay que situar a estos "locos" más cerca de los "infectados" de los hermanos Pastor que no de cualquier tipo de zombie. Ahora cabe hacerse la pregunta, ¿es casual que esta situación descrita se dé en los Estados Unidos, una sociedad que bajo su aparente estado de amansamiento permanente esconde una brutalidad que de paso se agrava por el hecho de que sus miembros están armados hasta los dientes? Obviamente no.

No hace falta decir que tanta sugestión sorprende gratamente y es más que bienvenida en un filme que en teoría se presentaba como un survival horror más. Y en cierto lo modo lo es, no nos vamos a engañar. Así se ve en la falta de cohesión en algunos tramos, la excesiva predilección por los sustos fáciles, o los escasos esfuerzos a la hora de aportar ideas nuevas en las escenas que deben definir a la película como un ejercicio de género. A pesar de ello, Breck Eisner muestra sus aptitudes en la construcción de dichas secuencias (como la del túnel de auto-lavado) y puede presumir de firmar una factura técnica envidiable, recordándonos una vez más al joven y entusiasta Zack Snyder. 'The Crazies' es en resumen una experiencia terrorífica que sabe jugar muy bien sus cartas para ocultar sus carencias y que vuelve a demostrar que la mezcla de la mente de Romero con el estilo e inquietudes de las nuevas generaciones de directores, es una combinación ganadora. Pero sobretodo, es una película que, al superar de forma tan evidente a su antecesora, da sentido y renovada credibilidad al concepto remake.
  •  

Turbolover1984

#5
Dejando a un lado la película de G.A. Romero (en esta participa como productor) la cuál es remake dado que no la he visto, queda claro que las pelis de zombies (o infectados) tienen un concepto básico sencillo: infección (o virus o similar) que se extiende, el instinto y la lucha por sobrevivir entre los supervivientes enfocado en el grupo de protagonistas que van de acá para allá, intentando huir del foco de infección y con la paranoia de si habrá algún infectado entre ellos.

Todo ello es genialmente manejado en este film sin caer en la exageración de los tópicos en un género como dico tan básico y más aún...tan trillado, cosa que no es fácil.

Podría ser la mejor película de Resident Evil hecha hasta el momento, dado que en muchos aspectos recuerda a dicha saga, aunque por desgracia para la citada franquicia no tiene nada que ver.

Las escenas de sustos repentinos apoyados con la BSO ya es algo que me cansa, pero el film no se sustenta sobre ello sino que tiene una genial ambientación, buenas peleas con zombies y sobretodo una amplia variedad en cuanto al repertorio de miedos, escenarios y situaciones a explorar.

Spoiler
Que te cosa los ojos y la boca en vida un forense infectado, la claustrofobia de un tunel de lavado, la escena del rastrillo y la impotencia de los atados a la camilla (aunque estaba claro que el marido llegaría en el momento oportuno), ect
[close]

Algo típico del género es el bajón para la resolución final y en esta también está bien manejado y logrado. Todo el film tiene un gran ritmo, desde el inicio con la presentación de un pueblo tranquilo donde todos se conocen y establecer las relaciones entre personajes (los cuales están todos bien) y hacer llegar al público esta cercanía entre vecinos antes de despertarse la locura. Pasando por la cuarentena, las carreras, las luchas, los momentos tensos salpicados con alguno gore y terminando como decía por una resolución ágil sin que el ritmo decaiga hasta el final, con para mi un acertado final.

Que, por cierto, aunque el concepto final queda claro, quedaros al final, ya que tras unos pocos créditos hay alguna imagen extra certificando lo insinuado.

En resumen, un soplo de aire fresco a un género muy trillado y maltratado; un film muy bien realizado que resulta una grata sorpresa teniendo siempre el género en el que nos encontramos y las limitaciones que tiene.

Un 6.6
  •  

ÁngelNeg

A mi me ha parecido un remake bastante fallido desde varios ángulos. Creo que no puede asimilarse a la versión original de Romero, porque simplemente no funcionaría con la estética que se le ha querido dar, más del tipo que menciona Edu, Portadores (Carriers), -cinta que contrario a esta no cuenta absolutamente nada-. Desde luego que El día del Apocalipsis (The crazies), es entretenida pero sólo a ratos y estos son muy espaciosos entre ellos; y lo entretenido se diluye con lo predecible que es. Me ha aburrido sobremanera. Si algo he de rescatar es la interesante banda sonora y la corrida de créditos finales con la maravillosa voz de Willie Nelson y su Bring me sunshine; quizá como injerencia de Romero en su particular gusto musical que incluso mostraba en Los locos (The crazies) con Jhonny Cash. 3/10

  •  

Dalai

Se puede decir: vaya puta mierda!!?

Bueno, pues por si acaso no se puede....no me gustó la peli, la pasé con el botón de forward. Oye, y mejora!!!  :sorpresa
  •  

KellerDover

Acabo de verla y... guau! Muy sorprendido, no esperaba nada y me ha parecido una película bastante currada, sobretodo en guión que tiene unas cuantas cosas que no te las ves venir pero son muy coherentes. En fin, lo que se dice pasar un muy buen rato.
7
  •