El Club Social de Cheyenne (1970)

Iniciado por Guevara, 02 de Octubre de 2009, 01:56:07 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Guevara

EL CLUB SOCIAL DE CHEYENNE

Cheyenne es la ciudad más acogedora de todo el Oeste

FICHA TÉCNICA

Título Original: The Cheyenne Social Club
Año: 1970
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Gene Kely
Intérpretes: James Stewart, Henry Fonda, Shirley Jones, Sue Ane Langdon, Elaine Devry, Robert Middleton
Guión: James Lee Barrett
Música: Walter Scharf
Fotografía:  William H. Clothier
Productora:  Warner Bros.
Duración:  103 minutos

El director y sus protagonistas

     


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES

1) El director de la película es el actor y bailarín Gene Kelly. No era la primera vez que se colocaba tras las cámaras. En 1949 se estrenó junto con Stanley Donen con "Un día en Nueva York" y  en 1969 consiguió un notorio éxito al dirigir a Barbra Streisand en "Hello, Dolly". En realidad, ésta era su octava película como director, y aún filmó un trabajo más, en 1976, "Hollywood, Hollywood".

2) Los dos protagonistas masculinos, Stewart y Fonda, eran amigos desde prácticamente toda la vida. En los años 30, cuando empezaban su andadura como actores, llegaron a compartir piso. Los amigos comunes de ambos nunca llegaron a entender cómo podían llevarse tan bien puesto que Fonda era un demócrata convencido y Stewart un republicano furibundo. "Muy fácil: nunca hablamos de política", le confesó Fonda a Peter Bodganovich. Se cuenta que para una vez que hablaron de política, acabaron a puñetazos. Curiosamente no habían trabajado juntos nunca en una película. Ésta fue la primera y última vez que trabajaron juntos y a mí me da que se lo pasaron en grande.

3) Shirley Jones se hizo muy popular en España, un par de años más tarde, al protagonizar una serie de bastante éxito, "Mamá y sus increíbles hijos".


SINOPSIS Y COMENTARIO PROPIO

Un par de vaqueros texanos están marcando reses en el campo cuando uno de ellos, John O'Hanlan (James Stewart), recibe la carta de un abogado de Cheyenne. ¿Qué dice la carta? Pues aún no lo sabemos, pero John hace el petate de inmediato y  se pone en marcha, acompañado por su sempiterno amigo Harley Sullivan (Henry Fonda)que siempre le sigue a todas partes. Y mientras se suceden los títulos de crédito asistiremos a una auténtica odisea de ambos durante la cual Harley parlotea constantemente y sin descanso.


El motivo por el que John se ha decidido a hacer un viaje de más de 1.000 millas, atravesando varios Estados, es que su único hermano ha muerto y le ha dejado como herencia un negocio, algo llamado "El Club Social de Cheyenne". ¿Y qué tipo de negocio será ése? Pues, como su nombre indica, es un lugar muy "social", lleno de bellas señoritas muy sociables también.

Es una película del oeste, claro, y encontraremos en ella un montón de escenas y detalles típicos de este género, como una pelea en el saloon, un duelo en el que, como curiosidad, tienen una importancia tremenda los frutos secos, una nuez concretamente, tiroteos... Sólo que es una película del oeste en clave de humor.


En una época en la que el género del western ya estaba de capa caída, no va a ser este título precisamente el que lo revitalice porque, no quiero engañaros, no es una obra de arte. Ni siquiera creo que los papeles que realizan James Stewart y Henry Fonda, ya bastante maduritos, sean los mejores de sus respectivas carreras, pero son ellos, justamente, lo mejor de la película. Sus escenas juntos y sus diálogos resultan de lo más cómico, que ya he dicho que aunque sea una del oeste, también es una comedia que nos ofrece un humor inteligente y entrañable, bastante alejado del utilizado en películas como las que protagonizaron Bud Spencer y Terence Hill, quizá herederas directas de ésta pero en plan más burdo y de peor calidad, que no tengo que decir que ni Terence Hill es James Stewart ni Bud Spencer es Henry Fonda.

De colorista fotografía en su technicolor, se trata de una película alegre, jovial y un poco gamberra, donde los diálogos de sus dos protagonistas son su mejor baza y el resultado final es bastante simpático. Incluso se permiten añadir una broma privada entre ellos cuando incluyen de cierta forma su pelea real cuando hablan sobre los demócratas y republicanos.

Tal vez Gene Kelly no era el director apropiado para esta película. Más acostumbrado a musicales tanto delante como detrás de las cámaras, rodó esta obra de una forma simplemente correcta y yo creo que dejó totalmente sueltos a este par de pedazos de actor para que hicieran lo que les viniese en gana, he de decir que bien acompañados por un elenco más que competente encabezado por la guapa Shirley Jones. Pero a mí me parece que a la historia le falta algo de "chispa", un poco más de intensidad narrativa y un poco más de desparpajo y gamberrismo en algunas escenas. Esta historia la pilla alguien como Howard Hawks, especialista en comedias  al que el western tampoco se le daba nada mal, e igual estábamos hablando ahora de una obra maestra.


Un par de frases:
1) John, cuando sabe que ha heredado un negocio: "Toda mi vida me he preguntado qué se siente cuando uno es propietario"
2) John a un joven asiduo del Club:
- ¿Va a la Iglesia?
- Claro que sí. Cada domingo por la mañana. Cuando salgo de aquí (se refiere al Club)

En fin, que aunque esta película sólo es una simpática y divertida comedieta, yo la encuentro ideal para pasar un rato la mar de entretenido.

A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.   :guiñar
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

replicante

Guardo muy buen recuerdo de esta película. Tiene parecido a otras como la batalla de las colinas del whisky, o algo así, la de Burt Lancaster; sólo que ésta era mucho más coñera, pero tiene un tono parecido y está desarrollada en el oeste; otra que se le parece, pero para mí mucho peor es Mavercik, la peli de Mel Gibson y Jodie Foster de un tío que es un tramposo profesional, además de miedica, pero se lo monta tan bien que en vez de cobarde parece un valiente, también tiene su coña, pero no es tan buena como la que comenta Guevara( :guay). Me viene a la mente de esta el salón de chicas y eso de que tuvieran ese negocio, y creo recordar, que en el pueblo no les parecía nada bien
- No sólo ve películas, se las come
  •  

Guevara

Cita de: HispanO en 04 de Octubre de 2009, 05:12:56 PM
Me viene a la mente de esta el salón de chicas y eso de que tuvieran ese negocio, y creo recordar, que en el pueblo no les parecía nada bien

Bueno, en realidad lo que a los ciudadanos no les hace ni pizca de gracia es que James Stewart se plantea cerrar el negocio porque a él estas cosas no le van, al pobre...  :alegre
Los japoneses no miran... sospechan (Woody Allen)
  •  

replicante

Cita de: Guevara en 05 de Octubre de 2009, 11:10:14 AM
Cita de: HispanO en 04 de Octubre de 2009, 05:12:56 PM
Me viene a la mente de esta el salón de chicas y eso de que tuvieran ese negocio, y creo recordar, que en el pueblo no les parecía nada bien

Bueno, en realidad lo que a los ciudadanos no les hace ni pizca de gracia es que James Stewart se plantea cerrar el negocio porque a él estas cosas no le van, al pobre...  :alegre

Ah eso eso sí ahora me acuerdo   :poss
- No sólo ve películas, se las come
  •