El castillo ambulante (Howl’s Moving Castle)

Iniciado por reporter, 06 de Marzo de 2006, 12:25:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Turbolover1984

Primero lo "malo" y luego lo bueno. Con comillas muy gordas porque no tiene realmente nada malo y los "peros" que puedo poner son manías o intolerancias mías. Lo digo casi con cada película japonesa que veo, sin tener que ser de animación. Entiendo que es un tema cultural, pero muchas veces me cuesta empatizar con una narrativa, relato e incluso algunos comportamientos y reacciones de los personajes, que me resultan más caóticas, irracionales e incluso por momentos surrealistas. Al menos para lo que nosotros consideramos "normal".  Aunque algunas de las cosas que mencionaba en spoiler allá por 2011 Ludovicum en este hilo (y con las que estoy de acuerdo) no sé si son excusables o no con aquello del "cambio cultural".

Dicho esto, decir que entra directa a mis favoritas de Ghibli y me hace echar de menos más películas sobre magia. De hecho, dicho sub-género, me parece sorprendentemente poco explotado. Que sí, que hay muchas películas de magia, pero tampoco tantísimas y realmente buenas menos. Volviendo a lo que nos ocupa, esta me parece especialmente colorida e imaginativa (aunque la factoría nos tenga acostumbrado), con unos personajes geniales de lo más variopinto. No es perfecta y tengo mis "peros" ya mencionados, además de que a ratos es algo irregular, pero en conjunto me ha fascinado por muchas otras cosas que superan las negativas.
  •  

Wanchope

#16
Este verano Vértigo Films reestrena en cines dos clásicos de Studio Ghibli: 'Nausicaä del Valle del Viento' y 'El castillo ambulante'

Ambas películas apuestan por el respeto al medio ambiente y tienen un un mensaje ecologista, de cuidado de la naturaleza, algo en lo que fueron pioneros tanto Miyazaki como Studio Ghibli, dentro de la animación. Concebidas por el maestro Hayao Miyazaki hace ya 40 años (Nausicaä del Valle del Viento) y 20 años (El Castillo Ambulante) estos dos títulos han terminado siendo referentes del Studio Ghibli (junto a otras inolvidables como 'El viaje de Chihiro', 'La princesa Mononoke', 'Mi vecino Totoro', 'La tumba de las luciérnagas', 'Porco Rosso', 'El cuento de la princesa Kaguya' o 'El chico y la garza', por citar algunas).

Ahora, llega una oportunidad inigualable para poder ver ambas películas EN SALAS DE CINE.

NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO, a partir del 19 de junio

EL CASTILLO AMBULANTE, a partir del 12 de julio




  •  

Michael Myers

EL CASTILLO AMBULANTE Y EL APROBADO TAMBALEANTE

Empecé la semana con un visionado de 'Matrimonio a la italiana' pensando que iba a sumarme al carro de fans de una película archirreconocida como la de Vittorio De Sica y terminó siendo algo decepcionante. La semana de visionados termina con una película japonesa, pero con la misma sensación y con las mismas expectativas previas. Y no es que sea por que le tenga manía a Miyazaki, pues 'El viaje de Chihiro' me gustó muchísimo y 'Porco Rosso' también me gustó bastante. Solamente que cuando no entra, no entra.

Me dispuse a ver 'El castillo ambulante' con la fama que ya sabía que tenía de 20 años de vida que ya tiene y al principio me tiene más o menos ganado, esperando a ver los acontecimientos posteriores; cuando llegan, las cartas se revelan demasiado pronto y no pasa mucho más. "Árbitro, la hora".

El problema no está en la animación, que es de sobresaliente, ni en la música de Joe Hisaishi que es un acompañamiento más que correcto. El problema es que el guion del mismo Miyazaki cuenta muy por encima las cosas, no aclaran algunas cosas como lo que hay detrás del hechizo o las motivaciones de la Bruja del Páramo. El centro de la historia es Sophie y sus sentimientos e, incluso eso, se trata por encima sin profundizar como debiera.

Muchas veces se suele comparar el libro con la película que adapta. Yo no he leído el libro de Diana Wynne Jones, pero por lo que se ve por encima, es en este caso hasta necesario leerse el libro para aclararse un poco porque el filme se siente que va por pinceladas, no profundiza en apenas nada y se queda como prácticamente una cinta de aventuras al uso. Una cinta de aventuras con una estética magnífica, unos personajes llamativos -me gustó especialmente Calcifer, secundario robaescenas- y una música que acompaña bien, mas el libreto queda a deber bastante. De hecho, por mi cabeza estuvo rondando el suspenso, aunque no sería del todo justo, pues consigue cumplir.

5
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •