Detroit

Iniciado por gretter, 05 de Diciembre de 2017, 07:57:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

gretter

Detroit


SINOPSIS:
Historia sobre los disturbios que sacudieron la ciudad de Detroit en 1967, uno de los años más convulsos de la historia norteamericana.


CRÍTICA: El racismo a través de Bigelow

Kathryn Bigelow sigue sin demostrarme esa excelencia de la que todos hablaban con sus anteriores filmes La noche más oscura y En tierra hostil , su última cinta me ha dejado tan indiferente como las demás
Detroit está ambientada durante los disturbios raciales que sacudieron la ciudad de Detroit, en el estado de Michigan, en julio de 1967. Todo comenzó con una redada de la policía en un bar nocturno sin licencia, que acabó convirtiéndose en una de las revueltas civiles más violentas de los Estados Unidos.
La película es un tormento de casi 3 horas rodada con una cámara en movimiento , que más que documental solo concibe exasperar y da la impresión de ser primeriza
La directora de Le llaman Bodhi intenta ofrecer un retrato cruel de los hechos que relata y a pesar de la violencia gráfica que presenta, el filme no escapa de lo corriente.
John Boyega, Algee Smith y Will Poulter descuidan sus personajes y la ejecución es penosa
Imagino que le lloverán las nominaciones en los Oscar, puede que hasta sea la mejor película, sin embargo considero que tanto el resultado final como su realizadora están sobrevalorados
  •  

Soprano

Me esperaba otra cosa y más viendo el nivel de los últimos trabajos de su directora, en esta ocasión ha optado por una narrativa mas clásica que prácticamente se limita a contar unos hechos sin provocar en el espectador una reflexión sobre lo que está viendo, es una historia que vale la pena conocer pero que apenas sirve para hacerse una idea de lo que en realidad sucedía en aquel momento en 'Detroit' y en la que su trasfondo dramático está limitado a unos personajes que poco conocemos, desde luego si el enfoque hubiese sido otro podría haber estado mejor aunque no por ello dejar de ser una opción interesante.
  •  

Beyond

Dura, violenta e impactante, con buenas interpretaciones y una fantástica dirección. Me sobran las subtramas personales de algunos personajes, ya que no aportan demasiado al conjunto ni al tema central de la película, pero por lo demás me parece una película muy sólida. No llega a estar entre mis preferidas del año (ni siquiera se acerca), pero es muy probable que  Kathryn Bigelow se cuele entre mis nominados a mejor director en la Copa de este año.

Le doy un 7.
  •  

Wanchope

#3

CRÍTICA: Pero que

La última película de Kathryn Bigelow, la responsable de 'En tierra hostil' y 'La noche más oscura' pero también de 'Días extraños' se limita, en la práctica, a contar unos hechos sin provocar en el espectador una reflexión sobre lo que está viendo, más allá de la obviedad de dichos hechos. Del "de por sí". Una historia que vale la pena conocer pero que... una historia interesante pero que...

'Detroit' está bien... pero que termina por cometer el error de dejarse llevar por el complejo del "basado en hechos reales", como demuestran unos últimos 20 minutos que sobran por completo o las subtramas que no van a ninguna parte; también le sobra "la ejemplar conciencia del blanco progresista" que quiere concienciar en lugar de hacer pensar, que también no va a ninguna parte.

Pero que... dicho pronto y mal, me la suda la historia real propiamente dicha. Y la película no cambia eso. Hubiera sido preferible que a partir de ahí, partiendo de dicha base, Bigelow y Mark Boal hubiesen forzado la máquina, se hubieran desentendido de la presunta realidad y se hubieran tomado las libertades necesarias para hacer de este 'Detroit' una película mucho más... película.


Menos obvia, y a la vez, más contundente. Más ambigua y menos institucional. Es como si al final todo el caos, el terror y la tensión, y con ellos las personas quedasen en nada; como si tras esos 20 últimos minutos todo diera un poco igual. Como si los hechos devorasen a las personas, desprovistas en última instancia de la humanidad que presuntamente guía y marca sus acciones.

No por ello 'Detroit' deja de ser un gran in crescendo que se desarrolla con maestría del minuto 2 hasta el 100. Pero que... pero al que esos últimos 20 minutos amortiguan su buen (mal) rollo: 20 minutos que rompen la suspensión de la incredulidad, descabezan las tramas secundarias y sumen a conjunto en la indiferencia institucional de los eslóganes fríos y vacíos de campaña electoral.

Como si al final, a pesar de su apariencia, sus bondades e incluso sus relativos logros, no dejase de ser una película acomodada y muy de clase media: Muy de aquellos a los que les gusta señalar la mierda con el dedo, desde la barrrera y en especial la de los demás, pero a los que no les gusta que les salpique ni lo más mínimo. Como si a pesar de su indignación, en realidad no fuera con ellos.

Nota: 6.75
  •  

jescri

A mí me ha molado. Crea una atmósfera bastante inquietante con esa forma de grabar de Bigelow que parece evocar un documental. Además, está llena de jóvenes talentos como Will Poulter. No todos los actores valen para hacer tan bien de hp como este chaval. Un 7.
  •  

Cansadodeloszombis

 El punto que más me ha gustado es cuando:
Spoiler
Cuando la policía esta hablando con Dismukes y el policia mete una ostia en la mesa. El ir a la carcel cuando has intentado ayudar solo por ser negro.
[close]
Terrorífico.

Sobrecogedor todo lo que ocurre en el motel. Todo.

7
  •