Grindhouse: death proof

Iniciado por goethemola, 28 de Agosto de 2007, 01:11:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

david33

muy aburrida dialogos demasiado largos que al final no sabes de que estan hablando

no creo que la vuelva a ver
  •  

Clint Eastwood

Esto sucede con las peliculas que no son "comerciales". A unos les parecen buenas, a otros malas. En mi humilde opinión, es buena. ¿Por qué?. Porque me recordó mucho las "road movies" de los años 70 y 80. Olvidaron citar un referente obligatorio de este cine que es "Hitcher" el pasajero de la muerte con Rutger Hauer.
Un Colombiano aficionado al cine
  •  

Jaime Lannister

Pues a mí me pasó Planet Terror me pareció divertida, llena de acción e interesante por momentos. Sin embargo, Death Proof me aburrió hasta más no poder, con esos diálogos interminables totalmente banales que no aportan nada a la peli. Eso sí, el accidente es la leche, pero yo salvaría poco más. Si Tarantino hubiese repartido la acción y los diálogos de otra manera, otro gallo hubiese cantado.

rekeseke

Me esperaba algo mejor. Al principio la película no está nada mal, se puede decir que tiene dos partes y la primera es la que más me gustó pq está mejor cerrada (de lo mejor de la peli el diálogo entre los dos polis de la america profunda). En la segunda parte la cosa se va de madre y ya no me convence, cierto es que las persecuciones son buenísimas, de lo mejor que se ha hecho actualmente en esta materia, pero los dialogos de las protagonistas son un tostón de campeonato (y hay que ver al de tonterias que dicen) y el final es de risa (aun que, claro, es un homenaje a las pelis de Grindhouse).

Lo mejor de la pelicula es Double Mike, un personaje bien interpretado por Kurt Russell (a mi, al contrario del resto de la gente, no me parece un mal actor) y la banda sonora, como en todas las de Tarantino.

En definitiva una pelicula entretenida en lineas generales (no mas) pero que a mucha gente va a defraudar.
  •  

alpope72

 :palomitas Me gusta tarantino, siempre he pensado que si fuera más "normal" y no pusiera tanto tomate en sus pelis, lo aceptarian como alguien brillante. Pero dejaría de ser él. Tiene guiños a otras cintas, como siempre y el final esta bien.  6 sobre 10 :bueno
Ya lo pensare mañana.
  •  

El_justiciero_borracho

#50
Otro narcisismo farlopero de QUENTIN TARANTINO, que solo hará delicias de los fans más catatónicos. Los diálogos de la película parecen escritos por el dedo gordo del pie de un Latin King, algo que no es de extrañar teniendo en cuenta el enfermizo fetiche que tiene el director con los pies de las tías. Encima el mamón no tiene suficiente y mutila la imagen de uno de los grandes mitos del serie B como es KURT RUSSELL. Lo único bueno que nos queda es la banda sonora, por lo que la película puede disfrutarse mejor con los ojos cerrados.

De todas formas el desenlace de la primera historia es entretenido, lo que serían unos 5 minutos de película. Así que para ser justos realizaré el siguiente cálculo-->5 minutos/95 minutos del total x 10--> 0,52 de nota.
  •  

desgraf

Pues no creo que se mereza una nota tan baja. Tengo que reconocer que no es ni mucho menos la mejor pelicula de Tarantino y que me defraudó bastante despues de verla en el cine (despues de ver Planet Terror , que me gustó y mucho, me esperaba algo en la linea), pese a ello yo la aprovaba aunque no con gran nota.... la primera parte promete pero en la segunda baja enteros

Nota: 6/10


  •  

Michael Myers

'DEATH PROOF' (O EL MUEBLE BONITO CON PATAS QUE COJEAN)

No voy a ser yo el incauto que ponga en duda el trabajo de Quentin Tarantino. Bien es cierto que algunos de sus filmes no terminan de entrarme como 'Jackie Brown' (le debo una revisión a 'Pulp Fiction' y a las dos partes de 'Kill Bill'), pero soy muy fan de 'Malditos bastardos', 'Érase una vez en...Hollywood' y me gustó 'Django desencadenado'. Sus dotes de dirección y guion están de sobra contrastadas y hasta envidio su confianza en sí mismo y su verborrea (en su caso, verborrea de la que captas la atención de la gente, y es que el como hablar también es un talento) cuando le escucho en entrevistas, pero, como todos los humanos que habitamos este mundo, es falible. Y para prueba, esta película.

Antes de ver 'Death Proof' yo creí que iba a ser uno de los que me iba a subir al carro mucho más tarde que mucha gente y que iba a decir eso de "una película no tiene fecha de caducidad" -lo cual es verdad-, pero una vez vista creo que podría vivir sin haberla visto aún por su poca chicha entre tanta 'limoná'.

El argumento de un especialista de cine en el que un día se le va la cabeza del todo y decide cazar chicas jóvenes como si no hubiera un mañana estaba bastante bien, especialmente si ese especialista lo interpreta un tipo como Kurt Russell que no solo es más que un solvente actor con una trayectoria de décadas y décadas, sino que es uno de esos famosos con los que no me importaría tomarme una cerveza, aunque el quid de la cuestión no es lo bien que me caiga. Lo importante es su trabajo en este largometraje, y creo que el problema no está en él, sino en el guion de Quentin Tarantino (mientras escribo estas últimas palabras sigo extrañado porque los guiones de Tarantino suelen ser magníficos o tener sus espacios destacados, aunque el nivel no sea tan excelso).

El libreto firmado por Quentin es un homenaje al cine de asesinos en serie, al 'explotation' y a los coches deportivos estadounidenses de los años 70 estilo Ford Mustang. Lo compro. El libreto está repleto de referencias culturales y estilo visual de cine antiguo. Lo compro. Mary Elizabeth Winstead vestida de animadora, Rosario Dawson y Zoe Bell. Lo compro. Kurt Russell. Lo compro. No compro tanto y tanto diálogo cuando la acción es poca. La mayor parte de acción transcurre en el final y compraba sin problema ese tema de venganza; si lo que me das a cambio es una transformación del personaje de Russell, por ahí no paso. Cuando parecía que la película podría finalizar por la puerta grande y compensar algunos de sus defectos, termina siendo un final facilón que si tienes las neuronas activadas comprendes al instante que hay algo que no tiene lógica, lo que tiene que ver con la citada transformación del especialista Mike.

Seguro que la intención de Tarantino con este rodaje fue pasárselo en grande, bien por él porque puede hacerlo; pero algunas decisiones tomadas no se justifican aún con esa excusa de rodar algo por diversión.

6
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •