Emilia Pérez

Iniciado por Wanchope, 25 de Diciembre de 2024, 06:13:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Wanchope

Emilia Pérez


SINOPSIS:
Sobrecualificada e infravalorada, Rita es abogada de un gran bufete que está más interesado en sacar a los criminales del atolladero que en llevarlos ante la justicia...


CRÍTICA: Ganamos, Lisa

La última película de Jacques Audiard tiene un arranque estupendo con el que el cineasta francés se mete al espectador en el bolsillo. Es instantáneo, automático. Un minuto y ya sabemos que hoy el partido no se nos escapa. Que hoy es un día para estar tranquilos, relajarse y disfrutar en la medida de lo probable.

Pero, al mismo tiempo, es como cuando un equipo mete gol en el primer minuto y a los 15 ya gana por 3-0. Y entonces dicho partido, prácticamente sentenciado, o como si lo estuviera, deja de tener emoción, por más que al final pueda haber alguna incertidumbre por comprobar si se va a marcar algún gol más. O no.


La sensación que a uno se le queda después de haber visto 'Emilia Pérez' es la misma que con esa victoria contundente y meritoria pero cómoda y al final poco esforzada. Sin tensión. Sin emoción. Sin suspense. Sin incertidumbre. Uno sigue viendo aquel partido como sigue viendo esta 'Emilia Pérez', por la inercia y curiosidad derivadas de su fulgurante inicio más que por la convicción o el hechizo de un desarrollo demasiado pautado y cómodo.

Es como si este ridículo y disparatado culebrón musical orgulloso y nada avergonzado de serlo, al contrario, que de eso mismo se trata, no fuera más, sin más ,que lo que es para sorpresa ni de nadie ni mucho menos de sí misma. No fuera más ni tampoco fuera a más, ni respecto a su premisa ni a sí misma.

Un 'narcotransmusical' que bajo tan llamativa etiqueta, sin embargo, nos resulta tan familiar que salvo en los números musicales de Zoe Saldaña no termina de "transcender" de su autoimpuesta etiqueta. Ni una sola escena, ni una sola canción para el recuerdo. Tan sólo el vago recuerdo de tres puntos fáciles.

Y es que 'Emilia Pérez' es una buena película (y una victoria cómoda) que, sin embargo, una vez establecida su premisa y dinámica, como película en sí misma no se impone ni a su sacudida inicial ni a su planteamiento conceptual, a cuya merced permanece sin prosperar de una forma ágil y orgullosa, sí, pero nada sorprendente o impactante. Hasta el punto de que su clímax acaba por resultar incluso bastante torpe y carente de fuerza y pegada.

Suerte que para entonces, los tres puntos no corrieron peligro...

Nota: 6.5


Lo Mejor:
- Zoe Saldaña

Lo Peor:
- Va de más a menos, su clímax es bastante torpe y las canciones carecen de presencia
  •  

Turbolover1984

Ha caído el visionado por fin tras tanta alabanza por todos lados e intentando que las expectativas no jugaran en su contra. Y el resultado ha sido más que satisfactorio. Si bien es cierto que con un final mejor, quizá hablaríamos de un excelente, estamos igualmente ante un film notable y con suficientes "cositas" como para destacar en el balance del año cinéfilo.

Cuenta muchas cosas, mezcla muchos géneros, habla de muchos temas interesantes y lo hace muy bien cuando era fácil perderse en el camino y/o que al final quedara una mezcla rara. Lo musical choca un poco pero creo que aporta valor y originalidad. En actuaciones, la aclamadísima Karla está muy bien, pero Zoe está aún mejor.

Nota: 7'5
  •  

Sacri94

Hay muchas cosas cuestionables en esta película, empezando por ver como un director francés habla sobre los problemas que tiene México con los carteles blanqueando a un narcotraficante, pero su principal problema es que es una constante contradicción. En sus personajes, en su tono y en su mensaje. Sus ganas por ser transgresora acaban por condenarla a ser un pastiche de géneros, funcionando únicamente en el de la comedia (sin tener claro si es voluntario o no).

La parte musical es un desastre tan grande que cuesta de creer. Solo hay dos números musicales con algo de sustancia (buena escenografía, dirección e iluminación), el resto son irrelevantes e introducidos sin fluidez alguna. Letras que no te las firmaría ni la peor IA y una interpretación muy deficiente por parte de Zoe Saldaña y Selena Gomez por culpa de sus evidentes problemas con el español.

A pesar de esto último, Zoe Saldaña es lo mejor junto con Karla Sofia Gascón. Se cargan todo el peso de la película sobre sus hombros para que luego venga Selena Gomez y se marque una de las peores actuaciones que he visto en mucho tiempo. También diría que hay un buen trabajo estético fuera de la parte musical y un agradecido intento de ofrecer algo fuera de lo común, sorprendente en su forma y decepcionante en el fondo. Sobre todo teniendo en cuenta lo prometedor de su premisa.

Valiente pero fallida.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  
    Cinéfilos que han agradecido este tema: naduriense

Wanchope

#3
Cita de: Sacri94 en 24 de Enero de 2025, 09:18:35 PMValiente pero fallida.

Cuanto más pienso en ella menos me gusta, hasta el punto de que intento no pensar en ella para evitar males mayores. Y los Oscar le han hecho un flaco favor.
  •  

Sacri94

Cita de: Wanchope en 25 de Enero de 2025, 01:12:51 AM
Cita de: Sacri94 en 24 de Enero de 2025, 09:18:35 PMValiente pero fallida.

Cuanto más pienso en ella menos gusta, hasta el punto de que intento no pensar en ella para evitar males mayores. Y los Oscars le han hecho un flaco favor.  :alegre
Como la pienses mucho la suspendes.

"Puedo estar horas comiendo una perita."
  •  

Wanchope

  •  

perka


"The reader lives thousands of lives before he dies, the one who never reads only one"
  •  

Michael Myers

#7
ES MÁS ENTRETENIDO LEER ANTIGUOS TUITS DE KARLA SOFÍA GASCÓN QUE ESTO

De Jacques Audiard he visto películas como 'Un profeta' y 'De óxido y hueso' que causaron buena impresión en mi y creo que tiene una buena carrera como realizador; creo que eso es así. Otra cosa es que tenga que dirigir una película como 'Emilia Pérez' pretendiendo retratar una realidad como la de los carteles en México con actores principales de la que solamente Adriana Paz (con una subtrama con su personaje que pasa demasiado rápido) es mejicana de pura cepa, mientras que el resto no son mejicanos y hablan un español que no se corresponde con el país (o chapurrearlo, como en el caso de Selena "me cortó la lana" Gomez). Y adornarlo encima con canciones introducidas cada 2x3 con diálogos absolutamente normales y corrientes.

Yo ya había escuchado antes del visionado criticas del filme, especialmente de gente que vive en México, que la ponían como terrorismo cinematográfico y vi algún corte de Selena Gomez dándolo todo 'hablando' español, pero no iba sin mucho prejuicio, más allá de lo leído y visto. Una vez que lo empecé y ya vi los primeros 20 minutos de que iba a ir todo el tema, me dije para mí mismo que esto iba a ser muy largo.

Tengo que decir ante todo que se ve que la historia de 'Emilia Pérez' como una narrativa sobre redención y hacer el bien en lugar de seguir haciendo el mal estaba muy bien pensado y con otras formas podríamos estar hablando de una muy buena película. Gracias al estilo en la que se cuenta el largometraje, a la larga me parece que va a ser más considerada como un meme o una película correcta para quienes les haya entrado mejor el visionado que como una obra maestra del cine francés. En mi caso, estoy más hacia el lado de considerarla un meme porque no se puede tomar en serio, aún con su guion sobre la redención.

No se puede tomar en serio cuando se canta cada vez que hay la mínima oportunidad teniendo como letras diálogos comunes, no se puede tomar en serio cuando escucho a Selena Gomez hacerse pasar por mejicana, y hablando el español de aquella manera, cuando nunca lo ha sido y no se puede tomar en serio cuando el trabajo de Karla Sofía Gascón me parece solamente correcto sin tener más que una escena que me haga sentir algo más (el dialogo con Selena Gomez durante el tiroteo). Yo a Gascón no la habría nominado a nada si hubiera dependido de mí. Zoe Saldaña sí me parece que realiza un papel más que correcto, aunque no sé si le daría tanto premio sin ver a las demás candidatas en cada premio donde ella estuviese nominada.

De haber sido rodada bajo otro tono (y si Jacques Audiard no hablase mal del idioma español y Karla Sofía Gascón no fuese de víctima por la vida), 'Emilia Pérez' habría dejado un mejor poso en el público, mas la realidad dicta que, con el tiempo, quizás se le recuerden más por temas fuera del largometraje que del largometraje en sí. Al menos, descubrir tuits antiguos de Karla Sofía Gascón y verla tan deslenguada me lo hizo pasar en grande.

2
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

  •  

Wanchope

#10
'Emilia Pérez' Director Jacques Audiard Disavows Karla Sofía Gascón But Stands Up For Film In Crucial Awards Weekend https://deadline.com/2025/02/emilia-perez-jacques-audiard-disavows-karla-sofia-gascon-1236279021/
  •  

Michael Myers

Jacques Audiard tiene más cara que espalda. Pretenderá que olvidemos sus declaraciones sobre el idioma español.  :abajo
Quizá en esos últimos días, el amó la vida con más intensidad que nunca, no sólo su vida, la de cualquiera, mi vida.
Y lo único que quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros: ¿De dónde vengo? ¿Adónde voy? ¿Cuánto tiempo me queda?
(Blade Runner)
  •  

HectorMagno

Vaya basura de moral e hipocresía. Mezclar moral (hipocresía más bien) con el arte provoca que el mismo arte se contamine de ideología sea censurado una y otra vez. Ya quedan lejos los años 80 donde no había tanta hipocresía y se creía en el arte sin censura.

Una cosa es la película, el arte en general, y otra la personalidad de una de sus protagonistas. Uno puede ser nominado por un gran trabajo, se puede hablar bien de su arte, y eso no incluye que la persona tenga que ser Ghandi. Si no, habría que meter en la cárcel a la gran mayoría de productores de Hollywood con sus comportamientos machistas y racista. Gente con poder estúpida.

La libertad de expresión significa respectar la opinión diferente a la mía, tolerar a lo diferente. A mi me puede parecer que ciertos comentarios están fuera de lugar, pero en democracia no se debe cancelar, censurar o vilipendiar por declaraciones que no son afines a las suyas/mías. Es en las dictaduras donde la libertad de opinión, religiosa está censurada, se censuran las que no son afines al régimen. Esto cada vez parece más una dictadura mundial sobre lo que es bueno y malo. El problema es que defienden a los malos, defienden lo inmoral. Y, por supuesto, para ellos, mancillar a la mujer como se hace en el Islam, está muy bien; criticar el Islam (el cristianismo sí se puede criticar duramente) está muy mal. La censuran y vejan por sus palabras, y, por muy fuera de lugar que estén, siguen siendo palabras dentro de una libertad de expresión. Sin embargo esa gentuza no persigue el hipermachismo de los musulmanes actores y actrices, todo lo contrario, se intentan integrar con sus valores del medievo.

Para colmo el francesito este (que es un buen director, una cosa no quita la otra; aunque él sí censuraría) la ataca después de relacionar nuestro idioma con la pobreza. Vivimos en el mundo de la ignorancia, donde el ignorante se pavonea y censura. Parece ser que no sabe que el francés es todavía más subdesarrollado, (siguiendo con su estúpido símil ya que el idioma no tiene absolutamente nada que ver con el desarrollo, con 7 años se aprende eso) ya que Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Guinea, Malí, Senegal, Togo y Haití son todavía más subdesarrollados que los países hispanoamericanos.

No hay nada que me guste menos que la hipocresía e injusticia. La estupidez mundial ha decidido que Karla ya no merece ser ganadora del OSCAR, por que es racista. Claro, si fuera blanco protestante anglosajón, no pasaría nada, esos no cuentan, y sabemos todos que allí se cuece todavía más el racismo.
  •  

naduriense

#13
Sin desmerecer el trabajo de Karla, sospecho que sus nominaciones siempre engendraron con cierta banalidad artistica de alcanzar un logro activista. Una doctrina que la propia actriz insultó, y que ahora parece apoyar en su campaña. Hipocresía.

El buenismo da, el buenismo quita.
  •  

HectorMagno

Cita de: naduriense en 06 de Febrero de 2025, 01:25:17 PMSin desmerecer el trabajo de Karla, sospecho que sus nominaciones siempre engendraron con cierta banalidad artistica de alcanzar un logro activista. Una doctrina que la propia actriz insultó, y que ahora parece apoyar en su campaña. Hipocresía.

El buenismo da, el buenismo quita.

Supongo que sí, el buenismo le dio, el buenismo se lo quitó. Ahora la Trans ya no le sirve para su mensaje político tan mezquino. Aunque...No creo que Karla no mereciera sus nominaciones, lo hizo muy bien.
  •