Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Ahms

#1
Críticas de estrenos / Re:Lobezno inmortal (The Wolverine)
03 de Abril de 2014, 08:51:06 AM
Cita de: Wanchope en 02 de Abril de 2014, 10:16:40 AM
Cita de: Ahms en 02 de Abril de 2014, 09:19:42 AM
Gracias por vuestras respuestas pero nadie me responde si

Spoiler
es un fallo o no, o son tonterias mías, que tras la perdida de memoria que sufre Lobezno en X-Men Orígenes cuando Striker le dispara en la cabeza con una bala de Adamantium, tenga pesadillas en X Men 1 y 2 y no recuerde nada con claridad pero sin embargo después en Lobezno Inmortal recuerde con claridad alguno de los aspectos de su pasado y no se sorprenda para nada.
[close]

Spoiler
Primero, la memoria se puede perder pero ir recuperando poco a poco y a medida que pase el tiempo, por lo que es algo que se puede considerar perfectamente coherente. Por otro lado no estoy seguro ahora, pero si yo no recuerdo mal lo que rememora en Lobezno inmortal es a Jean Grey, principalmente, o sea, sucesos ocurridos durante X-Men, X-Men 2 y X-Men 3.
[close]

Spoiler
Parece ser que rememora lo ocurrido en Japón, prosigue con lo de Jean Grey y entonces despierta y comienza la peli. Además en X-Men 2 no recuerda a Striker y en este episodio si se acuerda de Yashida.
[close]
#2
Críticas de estrenos / Re:Lobezno inmortal (The Wolverine)
02 de Abril de 2014, 09:19:42 AM
Gracias por vuestras respuestas pero nadie me responde si

Spoiler
es un fallo o no, o son tonterias mías, que tras la perdida de memoria que sufre Lobezno en X-Men Orígenes cuando Striker le dispara en la cabeza con una bala de Adamantium, tenga pesadillas en X Men 1 y 2 y no recuerde nada con claridad pero sin embargo después en Lobezno Inmortal recuerde con claridad alguno de los aspectos de su pasado y no se sorprenda para nada.
[close]
#3
Críticas de estrenos / Re:Lobezno inmortal (The Wolverine)
30 de Marzo de 2014, 11:38:00 AM
Tengo una pequeña duda y busco a alguien que haya visto tanto Origenes como esta para que me la resuelva.
Tenía ganas de ver la peli el verano pasado, a pesar de lo tontas que eran tanto X-Men 3 como Orígenes ( First Class tampoco me entusiasmó) pero al final no la vi.  Ayer me la puse y la tuve que quitar a la media hora porque me pareció que este Lobezno Inmortal era otra tomadura de pelo de la Fox como Daredevil, Elektra, Los Cuatros Fantásticos 1 y 2 etc. a pesar de las mejoras visuales.

Spoiler
Al final de Orígenes pierde la memoria ¿No?. Porqué al comienzo de esta película se acuerda con pelos y señales de todo lo acontecido en Japón? En las dos primeras de X-Men tenía pesadillas pero no recordaba con exactitud TODO (nombres, lugares etc.).
[close]
#4
Críticas de estrenos / Re:12 años de esclavitud
27 de Diciembre de 2013, 01:45:20 PM
La vi ayer y me pareció una película muy irregular, con una primera hora fantástica y una segunda hora mediocre y absurda. Parece como si cada hora las hubieran dirigido directores diferentes.

Todos los actores están estupendos, lo reconozco. Desde Ejiofor ( que ya apuntaba maneras en Hijos de los Hombres y, más brevemente, en Plan Oculto) hasta Fassbender pasando por Cumberbatch que  tiene un caramelo de papel también. Sorprendente la actuación de Lupita Nyong'o por ser su debut y por tener a quien tiene como compañeros.  Aunque las apariciones de Paul Dano sean acojonantes igualmente, sobretodo cuando se pone a cantar, me empieza a cansar que últimamente solo haga de tarado o chico raro. Los papeles de Giamatti y Pitt me parecieron poco más que cameos de lujo.

La fotografía también es preciosa, sobre todo las escenas nocturnas que me parecieron de un gusto exquisito.

No he visto ni Hunger ni Shame pero en esta peli he visto un director muy irregular y a ratos mediocre. Si en la primera hora de la película su labor es brillante, toda la escena del barco, en la segunda hora de película ( más o menos cuando aparece Fassbender) su labor es mediocre, mediocre, mediocre. Si la película no se llamara 12 Años de Esclavitud no sabríamos cuanto tiempo ha pasado porque salvo dos personajes secundarios que aparecen al final de la película ya creciditos ninguno cambia físicamente. Parece que transcurren meses cuando pasa, suspuestamente, un década. Ni un apunte visual ni caracterizaciones, nada de nada que no indique el tiempo transcurrido. Sangrante resulta que Ejiofor mantenga la misma constitución física al principio que al final siendo un esclavo, al cual, creo yo, no creo que le alimentarán precisamente bien.

Además el guión, o el montaje, no son demasiado elogiables. Hay personajes que aparecen y desaparecen misteriosamente ( ¿Porqué Paul Dano desaparece? ¿Por qué deja de acosar a Solomon?) y apartir de la hora el drama y la acción recaen sobre Patsy y Epps. Siendo los encontronazos de estos dos personajes más interesantes que lo que le ocurre a Solomon, al cual practicamente no le ocurre nada. De hecho, aún estando basada en hechos reales me cuestra creer que Solomon se niegue a cumplir ordenes o se enzarze con su amo sin recibir ni un solo golpe y más teniendo en cuenta que antes de llegar al sur le dan una somante de palos porque sí.

Tampoco entiendo porque dicen que se trata de una película dura. Salvo la paliza que he mencionado antes y la angustiosa secuencia en el barco y uno latigazos al final de la pelicula poca violencia física vemos más. Me cuesta creer que los espectadores de hoy en día se impresionen por cosas como estas.

No puedo evitar comparar esta pelicula con Django Desencadenado. Creo, aún sin saber demasiado del Esclavismo, que mostraba una realiadad más dura, cruel sádica y terrorífica seguramente más cercana a la realidad que la que McQueen nos enseña aquí.

Lo Mejor: Los actores, la fotografía y los primeros sesenta minutos de metraje.

Lo Peor: La irregular labor de McQueen y lo inverosímil y absurda que resulta la película pasada la hora de metraje.
#5
Como cinéfilo que soy me da pena el cierre generalizado de cines en Madrid. Con 24 años que tengo he estado en casi todos.

Cuando se cerro el Juan de Austria y El Palacio de la Música ya me dio pena. El cierre de Morasol y los Roxy también me dolió. Y ahora el cierre de CineBox me deja alucinado. Anda que no habré ido veces al Corredor. Pero a pesar de esto no me estraña los cierres. Soy de los muchos que opinan que la culpa no es del todo del espectador, sino de los cines, de las subidas del Iva y de la calidad de las películas en general.

Al Morasol la última vez que fui fue en Enero y tuve que poner una reclamación porque la sala en la que estaba, iba a ver Rompe Ralph!, estaba echa un puto asco. Muerte en Venecia la quería haber visto en los Verdi pero creo  recordar que la entrada valía 6,5!!!! Después dicen que la gente no va al cine. Las sesiones Rewind de los cinesa valen 5 euros. Como haya muchos estrenos esa semana, de la sesion Rewind me olvido. Tengo que añadir que en los Cinesa llevan dos meses empezando las película veinte minutos más tarde.

Y en los Cinebox de San Sebastián de los Reyes anda que no habrá mandado mi primo callar a los niñatos de turno. ¿Dónde están los acomodadores?

A este respecto cabe reseñar que la educación de la gente cada día es peor. Cuando fui a ver El Lado Bueno de las Cosas en el palacio de hielo, los niñatos con el facebook. En otra sesión de El Vuelo, dos abueletes, gente mayor con pelos en los ***** hablando. Viendo Superman en Manoteras, Superman!!!!!!!!, gente adulta con el movil también. Es cierto que con este panorama se te quitan las ganas de ir al cine pero los cines tienen la responsabilidad de poner orden, empezando por no dejar pasar a la gente con la pelicula empezada y teniendo personal en la sala o en el pasillo para posibles quejas.