Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - fenometrix

#1
Críticas de estrenos / Re:Better Man
06 de Febrero de 2025, 12:28:23 AM
Posiblemente la mejor película biopic sobre un artista musical que yo recuerde. Espero que el tiempo la ponga en su lugar y se convierta en una mercecida cinta de culto.
#2
Críticas de estrenos / Re:Longlegs
06 de Febrero de 2025, 12:25:38 AM
Súper bien hecha, la trama avanza lentamente y te va enganchando... todo como muy serio, muy a lo seven, un caso que hay que hay que descifrar... Y entonces llega el acto final y te dicen que lo hizo un mago. A la mierda.
#3
Críticas de estrenos / Re:Joker: Folie à Deux
06 de Febrero de 2025, 12:23:54 AM
En cuanto terminó me prometí a mi mismo hacer como que Joker Folie a Deux jamás existió.
#4
Críticas de estrenos / Re:Nosferatu
06 de Febrero de 2025, 12:22:41 AM
Está claro que hay un amor por el material original y una realización y estilo con gusto e impecable. Pero la verdad es que me aburrió soberanamente.
#5
Críticas de estrenos / Re:Transformers One
06 de Febrero de 2025, 12:21:06 AM
A mi me gustó mucho. No me esperaba demasiado de ella y me sorprendió gratamente. Los temas que se tocan sociopoliticos disfrazados de transformers me fliparon bastante.

No creo que haya secuela, pero gracias a dios, muy entre comillas, tampoco hace falta, la puedes tomar como una pelí individual de sus origenes, y eso ya lo dejaron todo en su sitio en esta primera -y mas que posiblemente única- parte.
#6
En busca del valle encantado mal contado fusionada con la historia de Transformers One tremendamente mal ejecutada. El personaje de Scar es reducido a un simplón, bonachón y cobarde que en menos de 3 frases de canción de repente se vuelve malo, se encorva y empieza a hablar con ese sarcasmo característico del personaje. Tenían 1h de película libre para trabajar en como se va convirtiendo en Scar y lo reducen a un cambio en una canción. Y bueno, luego la justificación de porque no lo llaman por su nombre si no Scar es algo que produce chiste involuntario.

Aún asi, los de Disney han aprendido algo: Por muy fotorrealista que quieras ser, si tus animales van a cantar, deben tener una expresividad facial que no tienen en la vida real. Y en este aspecto, cumplen.

Lo mejor es Timón y Pumba, especialmente al inicio, aunque su participación en la película es mínima.

Durante los primeros 20 min de peli pensaba que me iba a gustar, no como la animada de toda la vida, pero que podría ser verdaderamente una gran película. Pero no, en cuanto pasan de niños a adolescentes la película se encalla y la caga más que acierta.
#7
SONIC THE HEDGEHOG 3


Título
Sonic 3: La película
Título original
Sonic the Hedgehog 3
País
USA
Estreno en USA
20/12/2024
Estreno en España
25/12/2024
Productora
Paramount Pictures, Sega Sammy Group, Original Film, Marza Animation Planet, Blur Studio
Distribuidora
Paramount Pictures
Distribuidora en España
Paramount Pictures Spain
Director
Jeff Fowler
Guión
Pat Casey, Josh Miller, John Whittington
Reparto
Jim Carrey, Ben Schwartz, James Marsden, Tika Sumpter, Idris Elba, Keanu Reeves, Krysten Ritter, Lee Majdoub, Natasha Rothwell, Adam Pally, Shemar Moore, Colleen O'Shaughnessey, Alyla Browne, James Wolk

Sinopsis
Sonic vuelve a la gran pantalla por Navidad, con la aventura más emocionante hasta la fecha. Sonic, Knuckles y Tails se reúnen para enfrentarse a un nuevo y poderoso adversario, Shadow, un misterioso villano cuyos poderes no se parecen a nada de lo que nuestros héroes han conocido hasta ahora. Con sus facultades superadas en todos los sentidos, el Equipo Sonic tendrá que establecer una insólita alianza con la esperanza de detener a Shadow y proteger el planeta.



Crítica: La saga que vive y aprende

Disclaimer: La crítica que van a leer a continuación está escrita desde el corazón de un fanático y seguidor del erizo azul más que con la objetividad y criterio cinéfilo que yo pueda si quiera a tener. Espero que la disfruten.



Ay, Sonic, Sonic, Sonic. Mi querido Sonic. Más de 30 años han pasado ya desde la primera vez que nos cruzamos. Yo, un pequeño renacuajo merodeando por alguna juguetería, y tú, en una caja blanca con finas líneas negras formando cuadricula -Master System 2 reference-, con mirada desafiante y una sonrisa de confianza. Cuántos buenos momentos me has regalado... y algún que otro disgusto también. ¿Cómo olvidar ese primer tráiler de esa primera gran adaptación al cine de Sonic con ese diseño tan... tan... tan feo? Las cosas por su nombre, ese Sonic feo ya es canon en la cultura popular y hasta la propia Paramount ya se refiere así (Ugly Sonic) a ese diseño, tal y como apareció después en la genialísima Chip y Chop: Rescatadores de 2022.

La tan esperadísima adaptación – al menos para mí – de Sonic a la gran pantalla parecía condenada a repetir los pasos del que, a día de hoy, posiblemente siga siendo el peor live action que se haya hecho jamás: Dragon Ball Evolution (Otra saga que también amo desde chiquito). El drama estaba servido.

Pero algo bonito pasó en aquel momento. Vieron y escucharon. Vivieron y aprendieron. Y, como buenos sabios, rectificaron. Así fue como, un tiempo más tarde de lo inicialmente previsto, llegó a nuestros cines SONIC THE HEDGEHOG, o 'Sonic: La película' como la conocemos aquí. Creo que, para sorpresa de muchos, resultó ser una película de lo más simpática y agradable, fácil de ver y disfrutar en cualquier momento sin tener que pensárselo demasiado.

No era una adaptación totalmente fidedigna al universo de Sonic que veníamos viendo en los juegos, pero sí conservaba toda la esencia del personaje. La apuesta no era especialmente arriesgada ni innovadora: una mezcla entre buddy movie y road movie con el personaje de Sonic como eje central. Una mezcla relativamente sencilla pero que funcionó francamente bien.

Su secuela llegó poco tiempo después, y ahora sí, con esa primera presentación y conexión ya establecida con el público general, era hora de empezar a crear algo más grande, una aventura que conectara todo con muchos más elementos del juego y nuevos personajes. Y así fué. Todo era mejor y más grande, excepto, en mi opinión, el tono en varios momentos de la cinta. Mientras todo era más épico y más autorreferencial, el humor se volvía mucho más infantil. No es que la primera fuese, ni mucho menos, una película con chistes adultos, pero sí que se sentía mucho más familiar. Está claro que el target al que apuntaban, desde luego que no era yo, que ya peino canas – desde hace mucho –, pero sí que se notaba fácilmente una disonancia enorme entre el grueso de la historia principal y los momentos de bailes random (aunque adorables), y sobre todo, los momentos en los que el protagonismo recaía excesivamente en los humanos. En la primera película, teniendo solo a Sonic, el reparto y protagonismo de humanos se sentía con mucho sentido, posiblemente, imprescindible. Sin embargo, en la secuela, en la que ya teníamos a Sonic, Tails y Knuckles, conocidos por todos, y a un villano ya totalmente formado como el mítico Doctor Robotnik, ciertos personajes  humanos, por momentos, restaban más que aportaban.

Y llegamos, por fin, a la tercera entrega de la saga: Sonic 3, la que fácilmente puedo considerar un gran ejemplo de cómo debe evolucionar una franquicia, al mismo tiempo que sacar pecho de cómo se debe ejecutar un live action. En muchos casos, no respetan el material original. En otros, lo respetan tanto que todo suena a un refrito que ya te conoces plano a plano. En otros, vemos cómo intentan replicar la misma receta una y otra vez buscando siempre el éxito que seguramente fue la primera entrega. Pero en Sonic 3: La película tenemos una entrega que ha vivido y aprendiendo con cada nueva propuesta que han ido lanzando. Sonic 3 recupera escenas de velocidad que vimos en la primera entrega, pero que se difuminaron en la segunda. Asciende la épica vista en la segunda, que no tuvimos en la primera. Y reduce considerablemente – aunque no elimina por completo – la participación innecesaria de personajes humanos, de igual manera que el tono no llega a ser tan explícitamente infantil. O lo que hay, lo hay en menor medida, o con momentos tan, pero tan delirantes que hasta el adulto más cascarrabias del lugar es difícil que no termine esbozando una sonrisa (Te estoy mirando a ti, doble Jim Carrey, volviéndote loco en más de un momento).

Sonic 3 es también la película que más apuesta por adaptar un arco extraido directamente de los videojuegos. Uno de mis favoritos, por cierto, y de los más queridos por el fandom en general: Sonic Adventure 2. Importante: adapta, no calca, pues, como dije anteriormente, este universo estableció sus propias reglas desde la primera entrega, pero ha ido respetando cada vez más todos los personajes que han ido llegando y el lore que les rodea, como es el caso de la estrella de esta función: Shadow.

El personaje de Shadow y Sonic Adventure 2 son juegos con un tono un tanto más maduro de lo que uno podría esperar de un juego de Sonic. Sobre todo si nos ubicamos en el tiempo, viniendo de una saga de juegos de plataformas en la maravillosa generación de 16 bits, donde, por muy geniales que fuesen sus juegos – que lo eran y siguen siendo – su historia no era precisamente uno de los puntos fuertes. Pero el paso al 3D con las dos entregas de Sonic Adventure nos regalaron una profundidad y carácter a los personajes totalmente inesperados, con momentos no solo épicos, sino también con un tinte dramático, especialmente con la llegada del personaje de Shadow.

Toda esa esencia se recoge perfectamente en esta tercera parte que, diría sin miedo a equivocarme, es la mejor y más equilibrada de las tres. Aunque todavía quedan cositas por mejorar, o más bien, asperezas que limar, todo apunta a que -por suerte- tendremos tiempo de ver si la franquicia sigue este camino de buen hacer, de vivir y aprender.

El final de esta trilogía parece ser el principio de un universo mucho más grande. Y yo, como fan del carismático erizo azul, espero estar ahí para celebrarlo.

7,5 / 10

#8
Críticas de estrenos / Re:Blue Beetle
21 de Agosto de 2023, 04:26:20 PM
Susan Sarandon parece que fue directa a cobrar el cheque y ya eh? Que cosa más insípida.
#9
Críticas de estrenos / Re:Gran Turismo
19 de Agosto de 2023, 11:38:35 AM
Admito que en líneas generales es predecible y demás, pero está hecha de tal manera que te atrapa muy fácilmente y la experiencia termine siendo realmente emocionante. Especialmente su segunda mitad que apenas se ha mostrado en ningún tráiler.

En general me recordo bastante a Rush, la siento casi como una secuela espiritual. Si se hubiese llamado 'Rush 2: La historia de gran turismo' no me hubiese chirriado para nada.

De 7,5 u 8 tranquilamente.
#10
Críticas de estrenos / Re:Flash / The Flash - 2023
27 de Junio de 2023, 06:19:11 PM
Cita de: Wanchope en 23 de Junio de 2023, 12:33:47 PM


La interacción entre los dos Barry me pareció muy fluida y al igual que en 'La red social', me creo que existan los dos. Creo que se ha hecho de la misma manera, con un doble al que se le sustituye la cara digitalmente.




Si alguna vez la vuelves a ver, fíjate bien. Yo que la vi en pantalla de alta calidad te aseguro que vi la cara superpuesta del doble de Ezra en varias tomas.  Y lo vi sin buscarlo, que cuando la vimos aún no se estaba hablando y señalando el tema en redes.
#11
Críticas de estrenos / Re:Flash / The Flash - 2023
10 de Junio de 2023, 06:09:50 PM
Vídeo a pelo hablando de la película, explicando sobretodo los motivos que me han hecho que no termine de conectar con la película:

https://www.youtube.com/watch?v=HB92beUxteQ
#12
Un gustazo ver como Sony marcó y sigue marcando la nueva pauta en cuanto a lo que animación se refiere.

Su único pero, que quizás por momentos es excesivamente recargada, como dice Wancho en el final, hay veces que intuyes más que ves, y que, al final del día, es más media película que una primera parte de una película. En ese aspecto, creo que entraba más fácil la 1, que ademas duraba poco mas de hora y media.

Pero vamos, que la he visto ya en sala Dolby, y tremenda experiencia sensorial.
#13
Críticas de estrenos / Re:Flash / The Flash - 2023
09 de Junio de 2023, 11:05:52 AM
Tras ver The Flash y viendo un poco que el público en general está empezando a sentir la fatiga de la fórmula Marvel, me ha venido la sensación de que el DCU de Zack Snyder llegó demasiado pronto, y que, si ahora se estrenase una Batman v Superman, no sería tan mal recibida con respecto a la crítíca y sobretodo, la división del fandom. Quizás estoy delirando, pero... ya le pasó con Watchmen.
#14
Críticas de estrenos / Flash / The Flash - 2023
09 de Junio de 2023, 09:50:23 AM
THE FLASH (2023)





Sinopsis

Los mundos chocan en 'Flash' cuando Barry utiliza sus superpoderes para viajar en el tiempo y cambiar los acontecimientos del pasado. Barry intenta salvar a su familia, pero sin saberlo altera el futuro y queda atrapado en una realidad en la que el general Zod ha regresado y amenaza con la aniquilación, pero en la que no hay Superhéroes a los que recurrir.


A menos que Barry pueda persuadir a un Batman muy diferente para que salga de su retiro y rescate a un kryptoniano encarcelado... aunque no sea el que está buscando. En última instancia, para salvar el mundo en el que se encuentra y regresar al futuro que conoce, la única esperanza de Barry es luchar por seguir vivo. Pero ¿este último sacrificio será suficiente para reiniciar el universo?



Crítica:

El velocista y la tortuga



No sé hasta qué punto la expectativa o las esperanzas puestas en una película son culpa de la película, o nuestras por habernos hecho nuestra propia idea en la cabeza. Por supuesto, hay otros factores, como son el cómo se vende la película con el marketing, y hoy más que nunca, como son las reacciones de los primeros fans e influencers que consiguen acceso antes que nadie para ver la película.

No sé si será culpa mía, ya sea por haber visto ciertas reacciones por parte de ciertas figuras, haber leído según qué noticia, o simplemente, por ser un fiel admirador del trabajo del cineasta Zack Snyder.

Por qué si, deben saber, para que la transparencia sea máxima, que para quién escribe estas palabras, disfrutaba, y mucho, del universo que empezó en 'El hombre de acero' y continuó formándose con 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' y, entre otras como una más que notable Wonder Woman y una fallida -y manipulada- 'Escuadrón Suicida' y lo que deberíamos haber tenido en éste orden, la 'Zack Snyder: Justice League'. -Omito la existencia de la otra-  No era perfecto. Pero era inspirador.

De ese entonces hasta ahora, han pasado unos cuantos años, y unos cuantos títulos. Si bien alguno como las de 'Shazam' o 'El escuadrón suicida' se sentían productos realmente sólidos, la realidad de tener un plan mayor en conjunto – algo que no olvidemos, ahora mismo es prácticamente un componente casi obligado en este tipo de producciones- se sentía prácticamente con el mismo rumbo que un pollo sin cabeza. En DC, finalmente, habrían optado por un volantazo final -y poner rumbo de un pollo con cabeza- y dejar a cargo de la nueva división DC Studios, al cineasta James Gunn y al productor Peter Safran. No voy a entrar en detalles, pero digamos que en este punto, el plan original estaba más que claro que no se iba a llevar a cabo jamás.

En el centro de ésta circumnstancias nos llega 'The Flash', película que, no sé si se ha vendido, o yo me he creado mi propia fantasía, iba a servir como una suerte de 'Flashpoint' de los cómics para el cine. Una despedida de lo viejo, para dar paso a lo nuevo. El punto dónde pivotar.




Y puede que, en parte, algo de esto si se haya cumplido. Pero solo una parte. La de despedida de lo viejo. Pero de esto hablaremos más adelante, ya que 'The Flash' creo que tiene un problema aún mayor, y esto sí, no es consecuencia de una historia que me haya creado en mi cabeza ni de cuanto le gusta -o detesta- a uno  lo que andaba proponiendo Zack Snyder.

'The Flash', la gran historia de viajes en el tiempo y multiversos del velocista más famoso e influyente en todo el mundo del comic de todos los tiempos con su primera gran adaptación en solitario para la gran pantalla... LLEGA TARDE. Sé qué parece un chascarrillo o un titular barato. Pero así lo siento. Los responsables de dar forma a lo que en este punto se quiera entender como DCU, han titubeado tanto, han dudado y cambiado tantas veces el rumbo a seguir, que cualquier competidor al que quisieran en algún momento acercase, les ha pasado la mano por la cara, entre dos y tres veces.

No solo ocurrió ya con 'Infinity War' y 'Endgame' respecto a lo que iba a ser la inicial Justice League y lo que iba a representar su secuela, si no que luego, especialmente por el lado de Sony, el concepto del multiverso lo llevó a otro nivel, mezclado con mucho FanService con 'Spider-man: Sin camino a casa' si no que, casi sin que nadie lo esperase, con un sucedáneo de Spin Off animado llamado "Spider-man: Un nuevo universo" abriría las puertas de par en par para empezar a detonar en su secuela, "Spider-man: Cruzando el multiverso" que, casualidades de la vida, se ha estrenado tan solo 2 semanas antes de que Flash llegue a las pantallas de todo el mundo. Y todos estos retrasos, le van a pasar factura.

Si, la historia y los momentos tanto épicos, como de fanservice y los cambios de viajar en el tiempo, están ahí. Y en general, funcionan. Pero no impresionan. Ya no. El multiverso, que debería ser un evento por todo lo alto, se siente a estas alturas un componente más del género de supers. Y el más influyente e icónico de este tema, se ha quedado fuera. O casi.

Andy Muschietti, director de la cinta, pone mucha carne en el asador para traer una película que refleje el estilo más comiquero a la gran pantalla, pero, diría, con una ambición superior a la que ha podido manejar. Tampoco lo voy a culpar, pues creo que ha sido una película un tanto maldita desde su preproducción con varios cambios de dirección, como ya una vez teniendo el material rodado, no solo ha habido problemas con la cabeza del reparto, si no, como he comentado líneas anteriores, el plan del futuro para el universo DC ha ido cambiando durante la misma postproducción de la cinta. Pese exculparlo parcialmente, no puedo seguir escribiendo sin mencionar al elefante que hay en la habitación: EL CGI.

Y es que esa ambición termina convertida en ideas que, sobre el papel, creo que son muy buenas,pero que una vez trasladadas a la pantalla, se han quedado a medias tintas. O por debajo. Voy a ser benevolente con el CGI en la parte en las que Flash actúa a toda velocidad y todo se ralentiza. Son escenas muy cargadas de efectos, detalles y elementos que suceden a velocidad de casi cero que tiene que intearactuar con personas -lo más difícil de hacer perfecto sin que cante-. Es un héroe con unos poderes tan impresionantes, que necesitan irremediablemente muchísimo CGI. Creo que todos podemos pasar por alto que se note el CGI en esas escenas o derivados puntuales. Lo que va a ser difícil de pasar por alto, es la fórmula escogida para representar la Speedforce, la forma en la que veremos a Barry moviéndose a través del tiempo. La idea y la composición es cojonuda. Pero la ejecución final... no. Entiendo, de nuevo, que la carga de elementos visuales en pantalla es enorme y que la necesidad de recurrir si o si al CGI está ahí. Y que hacer personas, es ficil. Y más cuando son tantas. Pero me sorprende que, una vez visto el máximo de calidad al que podían llegar, no haya existido una alternativa creativa para ocultar el fallo. Un efecto holográfico, una forma de Glitch, una superposición de 2 o 3 colores al estilo de antiguas fotos 3D... no tengo la solución en la mano, pero estoy seguro que existen soluciones no tan caras, pero si lo suficientemente elegantes barra creativas para no tener que desbloquear recuerdos como 'Beowulf' o 'El rey escorpión' en una superproducción, la que se supone es la apuesta más importante -o una de ellas- de la casa Warner en pleno 2023, en medio de la proyección. Y yo que me quejaba de como lucía cierto personaje en la última de Ant-man. Iluso de mi.



No sé si esta película estaba destinada a ser esa pieza tan relevante como imprescindible para el futuro, ese 'Flashpoint' en formato gran pantalla que iba a servir como engranaje para poner en marcha un nuevo mundo. Y con la más absoluta sinceridad os tengo que decir, que yo al menos, no la he sentido para nada así. Cuando termina, simplemente... es eso. Termina. Bueno, no. Te regala una escena post-créditos que a mi me ha dado hasta vergüenza ajena... o me ha ofendido un poco. No lo tengo claro. Pero para ver eso, prefería un corte a negro. La escena pre-créditos no puedo decir que no me haya sacado una sonrisa. Pero ya. Cuando recuerdo que es así como termina la gran película de 'The Flash', el gran flashpoint del universo DC, esa sonrisa de evapora rápidamente.

Y si decía anteriormente que cumplía con una parte de lo que yo al menos esperaba que significase esta película, la parte de despedir lo viejo... pues, si que lo hace. O más o menos. Pero de una manera que me parece duele más que reconforta. La ausencia de ciertas caras, duele. La forma de sentir lo que este universo podría haber sido y no fue, duele. Ver como se disuelve la posibilidad de despedir por todo lo alto todo lo ya existente, duele.

Lo peor de todo, es que la película, por si sola, y sin toda la responsabilidad que carga en sus brazos, funciona bastante bien. Es una película que pese a todos los cambios y dificultades, se siente de una pieza. Que sabiendo lo que sabemos, ya es decir.

Tal vez lo que ocurre es que quién escribe estas líneas está pensando más en lo que podría haber sido que en lo que realmente ha sido.



Nota: 6
#15
Críticas de estrenos / Re:SHAZAM! La furia de los dioses
07 de Abril de 2023, 07:58:31 PM
Cita de: Wanchope en 07 de Abril de 2023, 05:25:33 PM
O sea, hoy. 21 días después de su estreno en cines...




Ha sido un desastre comercial tremendo. No sé si por el tema de la restructuración de James Gunn le ha afectado y ha pagado los platos rotos, pero no estoy tan seguro de que el publico general este muy al corriente de estas cosas.

La peli como tal no merecia tal descalabro, pero bueno. Viendo lo visto, so sé si DC se va a reponer a corto plazo. La del escarabajo azul pinta a otro tortazo...