Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - Razzi

#1
El Conjuro es la primer película que me hace sentir viejo.
Porqué lo digo?
Soy aficionado a las buenas películas de terror pero últimamente ha habido muy poco que valga la pena ver y muchas decepciones. Después de leer críticas y escuchar las opiniones de mis compañeros de trabajo -más jóvenes- sobre ésta película, y como algunos decían que no pudieron dormir tranquilos después de verla mis expectativas crecieron y me decidí a ir al cine.
Lo que vi fue una película como muchas otras que ya había visto, y no puedo negar sentir nostalgia porque precisamente en mi niñez de los ochentas fue precisamente una era de películas de terror muy similares. Recuerdo con especial aprecio "Terror de Amytiville" & "Poltergheist" entre muchas otras del estilo. El ambiente de El Conjuro esta creado pensando en esas películas y creo que Wan lo menciona en una de sus entrevistas, un tributo por así decirlo.
Si bien no fue una decepción, tampoco resultó en la película de terror excepcional que esperaba. Los sustos se veían llegar desde un kilómetro de distancia, y mientras otros brincaban en la sala, mi mente no paraba de analizar los detalles y situaciones recicladas de cientos de películas clásicas de casas embrujadas.  No critico la ejecución sino los muchos clichés de la historia que en lo personal terminan volviéndola más de lo mismo.
Entiendo sin embargo como las nuevas generaciones se han enamorado de esta película porque es algo que ya funcionó en otras épocas. Porqué no repetirlo? Acaso no es esa la idea de todos los remakes? Solo que en este caso, con una buena dirección.
Sobra decir que no me interesaría ver una segunda parte.
Como nota final, que insistencia la de utilizar el mote de "Basado en hechos reales", lo más que se le movió a los Warren fue una mesa.. o donde están todas esas evidencias recolectadas a través de su carrera.
#2
TV y Series / Re:Daredevil (Netflix)
10 de Mayo de 2016, 02:09:25 AM
Una buena segunda temporada pero en lo personal aun con Punisher no logra acercarse a la Primera.
Lo bueno es que estamos viendo en cierta forma los orígenes de Punisher, así no tendremos que aventarnos mucho de esto cuando salga su programa y podremos entrar directo a la acción.
#3
Críticas de estrenos / Re:El otro lado de la puerta
10 de Mayo de 2016, 02:01:08 AM
El mismo trailer lo dice todo. No hay necesidad de ver la película. Lo que comienza con una idea interesante (me recordó un poco a Pet Sematary de Stephen King) termina siendo lo mismo que vemos película tras película: sustos baratos.
#4
Críticas de estrenos / Re:Calle Cloverfield 10
10 de Mayo de 2016, 01:58:39 AM
Disfrutable sería tal vez la descripción para la película, o entretenida, independientemente del final, que sí, es malo. Aún así ya muchos sabíamos hacia donde apuntaba todo.
La idea era buena, la película pudo haber sido mucho mejor.
Al final resulta algo digno de ver.
#5
Críticas de estrenos / Re:Mustang
02 de Mayo de 2016, 07:28:36 PM
Mustang es una película vivencial que refleja la obsolecencia de las tradiciones que algunos países aún tienen, en este caso se trata de Turquía. Al igual que la vida tiene momentos graciosos, muchos de ellos involuntarios, pero en esencia es un drama.
Me recordó mucho a una película israelí que vi hace tiempo: "Hatouna Mehuheret" (La mujer de mi vida). En la cual se muestra también el mismo tipo de tradiciones, en este caso hacia un hombre que pasados los treinta aún no ha contraído matrimonio. La diferencia tal vez es que ésta película comienza como una comedia (familiar) y para el tercer acto el giro cambia, mostrándote la seriedad del asunto. Mustang mezcla mejor los sentimientos, sin embargo, La Mujer de mi Vida es también una película digna de verse. Tal vez ambas, espalda con espalda.
#6
Mil disculpas por responder a un post tan viejo pero acabo de ver esta película y por eso no abrí nuevo post. Espero que al menos algunos de los que comentaron aqui sigan activos.
Soy nuevo en estas películas de Estudios Ghibli, de hecho esta es la tercera que miro después de When Marnie was there y El viaje de Chihiro. Sobra decir que las dos me encantaron. Después de ver la sipnosis de todas las películas que ha hecho este estudio me decidí por La Tumba de las Luciérnagas, por la trama de la segunda guerra mundial, pero más que nada por mostrar el lado del perdedor, pero sobre todo, de los que mas pierden: la gente común y corriente. Los civiles, niños o viejos o personas de cualquier edad que se ven envueltos en este infierno que es la guerra.
La película no hace sino mostrar una tragedia de tantas que ocurren cuando un suceso como este se da. Y lo hace tal y cual sucedería con toda su crudeza que ni siquiera los dibujos animados pueden matizar. Una película muy dura que te deja un hueco en el pecho. Definitivamente no es para cualquiera y sin embargo es una película que muchos deberían ver. Saludos.
#7
Críticas de estrenos / Re:Capitán América: Civil War
02 de Mayo de 2016, 05:27:58 PM
Es una película bastante entretenida y en calidad creo que supera a todas las anteriores que se han hecho dentro de la saga de Avengers y sus personajes.
Si bien se siente como que la relación entre los Avengers parece rota completamente, lo único que puede volverlos a unir (y establecer un orden) es la amenaza de un mal mayor, seguramente es lo que veremos más adelante con un villano muy poderoso que se ha estado anunciando en películas anteriores.
Uno de los mayores atractivos para mí es la inclusión de Spiderman, que siempre ha sido mi superheroe favorito. En su momento disfruté la Saga de Sam Reimi (excepto la tercer película) y no terminé por agarrarle sabor a la siguiente de "Amazing...", aunque Andrew Garfield me parecía muy buena elección para el personaje. Ahora con Tom Holland no estoy tan seguro de la decisión de volverlo un adolescente impresionable por todo, pero lo entiendo como decisión de negocio. Como Peter Parker no me llena mucho, pero ya con el traje es indudable que ese es Spiderman. Sobre su tía AILF (porque no es mamá, es tía) siempre me ha gustado Marisa ToMay pero nunca me la hubiera imaginado como la Tía May.
Sobre Gatúbelo... ejem, perdón, Black Panther no tengo mucho que decir, no sé mucho del personaje pero entiendo que tal vez era necesario para proveer de recursos al otro bando. El bando pobre digamos, es un buen aliado.
Las actuaciones muy buenas en general. Robert Downey ya es Iron Man o visceversa y que difícil va a ser reemplazarlo, porque ni con todo el CGI del mundo será imposible borrar el hecho de que ya está mayorcito... O si??
#8
Hermosa película que si bien algunos considerarían lenta, para mí la belleza está precisamente en los detalles que tan delicadamente se colocan en cada uno de los dibujos y paisajes que presenta. Por momentos me hace olvidar que estaba viendo una película animada.
Definitivo que no es una película dirigida a un público infantil, aunque hay niños lo bastante maduros como para disfrutar una historia de este tipo. Habrá quienes se sientan identificados con el personaje principal (el cual tiene 12 años de edad).
Aun estoy haciendo mis pininos en las películas de Estudios Ghibli, siendo esta apenas la segunda después de El viaje de Chihiro. Por supuesto planeo ver otras más para lo cual ya tengo varias recomendaciones.
Saludos.
#9
Críticas de estrenos / Re:La quinta ola (The 5th Wave)
25 de Abril de 2016, 07:19:20 PM
Aun y cuando sabía que esperar con esta película, la verdad resultó peor de lo esperado. El guión casi a la par de la saga de Crepúsculo, donde todo se acomoda para irle dando preferencia a los romances juveniles y la posibilidad de un triángulo amoroso.
No se cuanto más vaya a durar esta moda de libros/películas dirigidos a jóvenes adultos pero creo que con historias como ésta muy pronto veremos su final.
#10
Una de mis películas favoritas, y por supuesto la mejor de Snyder a mi parecer.
Estereotipados los personajes? Sí, pero de ninguna manera me parecieron malas actuaciones.
La película es divertida, con mucha acción y suspenso. No pierde el ritmo y el final es genial.
Obviamente se burla un poco de lo absurdo del apocalipsis zombie, y vamos! Una tienda de armas cruzando la calle? Todos sabemos a donde nos lleva eso ...
En fin, no es una película para todo el mundo y también creo que no es lo mismo verla ahora que para donde voltees hay zombies que haberla visto en el cine en 2004.
#11
Críticas de estrenos / Re:The Village (El Bosque)
12 de Abril de 2016, 06:55:56 PM
A mi The Village sí me gustó, salvo algunos detalles el concepto de la historia me pareció muy interesante. Quitando el melodrama exagerado de algunas escenas y el final que intentaba ser "artístico" (y sobre todo el cameo del mismo Shyamalayan) disfruté bastante la película. Mucho se ha hablado de la forma en que se hizo el marketing de la misma, en una época donde el terror japonés era muy popular, pero eso no es culpa de la película en sí y tampoco del director.
De hecho The Village me parece mucho mejor que Signs. Otra película con mercadotecnia muy diferente al resultado final.
De La Dama en el Agua y The Happening vale mas ni hablar.
#12


Freaks of Nature es una comedia que me recuerda mucho a aquellas películas simplonas que salieron en los ochentas. Lo cual no es malo necesariamente, la película es divertida y cuenta con un elenco de actores conocidos, por sus papeles de soporte mas que nada, pero al final de cuenta conocidos.
Es la historia de un pueblo clásico de Estados Unidos en el cual conviven pacíficamente Humanos, Vampiros, Zombies cuando de repente son atacados por Aliens. Asi de dramático es el concepto.
El valor del filme está principalmente en lo entrañable de sus personajes principales, que aunque son personajes estereotipos, son bien interpretados por los actores que salvo Vanessa Hudgens me resultan desconocidos.
Le doy más valor a una película como ésta que a los Scary Movie u otras muy al estilo de los Wayans en las cuales solo se dedican a parodiar escenas casi cuadro por cuadro de películas populares. Al menos requiere de un mayor esfuerzo y sobre todo es adaptable a cualquier época y público. Ya que en películas tipo Wayans necesitas ver las películas que se están parodiando para saber de qué hablan.
Si acason uno de los problemas que tiene es que por momentos pierde ritmo, probablemente tratando de darle un poco de profundidad a los personajes, lo cual realmente no es necesario porque como comenté antes son clichés, lo más importante sería creo yo mantener la comedia. En este tipo de películas no es necesario mandar mensajes ni moralejas, simplemente entretener.
Freaks of Nature puede no ser una joya de la comedia pero es más que suficiente para pasar un momento entretenido.
#13
Críticas de estrenos / Re:Regresión
03 de Febrero de 2016, 08:48:01 PM
La película es decepcionante, sobre todo para los que esperamos muchísimo más de Amenábar. No podía creer que acababa de ver una película de él. Historia plana y hasta infantil como otros mencionaron, sobre todo en los comentarios con que inicia y cierra la película.
Había visto críticas negativas de la misma, pero tenía que verlo con mis propios ojos para creerlo. Es algo para olvidar.
#14
Críticas de estrenos / Re:El renacido (The revenant)
03 de Febrero de 2016, 08:42:51 PM
Definitivamente esta es una película para ver en el cine, el aspecto visual sobrepasa al de la historia y en esto último me queda a deber. Sin embargo esas eran mis expectativas: Una historia relativamente sencilla y que se cuenta casi de forma completa en los trailers pero visualmente impactante.
Obtuve lo que sabía iba a obtener y tal vez superadas esas expectativas en el aspecto visual y en la Cinematografía que es de verdad impresionante.
Haciendo remembranza de otras películas de Gonzalez Iñarritu, las historias que se manejan no han sido nada fuera de lo comun, sobre todo las primeras donde el escritor era Guillermo Arriaga. De éste último solo he leído El Búfalo de la Noche, que es todo un viaje del personaje principal. Una historia vivencial que crece más hacia dentro del personaje y casi imposible de plasmar en la pantalla, de ahí que la película fuera malísima. Pero como dicen, todo depende de las manos en donde caiga una historia, y G. Iñarritu ha demostrado con creces ser un director visionario.
#15
Críticas de estrenos / Re:Maggie
29 de Enero de 2016, 10:15:55 PM
Película bastante aburrida, trata de ser demasiado profunda pero no lo logra. La temática es interesante pero hay una serie titulada "In the Flesh" que hace mucho mejor trabajo que "Maggie" al llevar el tema zombie a un aspecto más social (y dramático).
De la actuación de Schwarzenegger no hay mucho que decir, es similar a Bruce Willis en "El Sexto Sentido", se limita a usar su cara dramática o seria y a leer sus líneas de igual forma. Su rango es muy pobre como es bien sabido.