Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - nureyevbantok

#1
General / Re:¿Qué película viste hoy?
20 de Enero de 2025, 02:52:41 AM





9. El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, 2017) - 7

Es un relato audiovisual sobre la investigación que hace una hija sobre las zonas ocultas, desconocidas, de la historia de su padre ya fallecido.
Lo que podría parecer, de antemano, un ejercicio de onanismo biográfico, se revela como reconstrucción no solo de una memoria familiar sino también extensiva a un grupo marginado (la comunidad homosexual) dentro de una sociedad y una época determinada (la ciudad de Córdoba, en Argentina, durante los duros años 70s).
Algunos de los materiales de archivo audiovisual con los que trabaja la directora son rústicos por su origen técnico, cintas de vhs o en formato de 8mm en las que su padre grabó muchas horas de vida familiar, pero son recursos suficientes para que su mirada encuentre y organice los detalles que se vuelven significativos a medida que se rescata esa otra realidad soslayada en la memoria oficial.


10. A Matter of Life and Death (Michael Powell & Emeric Pressburger, 1946) - 6

Lo mejor de la película es la imaginería visual que despliega. El uso de grandiosos decorados, la utilización del blanco y negro y del technicolor, alternativamente, como recurso simbólico y narrativo, y la variedad de planos en todos los tamaños que contribuyen a ese mismo objetivo.
Por lo demás, es un cuento fantástico bastante plano, y que pareciera elaborado con el solo propósito de hacerle un lavado de cara política al Reino Unido, proverbial potencia imperialista, en un momento histórico en que era necesario recomponer prestigio ante aquellos países que, hasta hacía dos minutos, habían sido colonias británicas o estaban en procesos de emancipación.


11. The Fabelmans (Steven Spielberg, 2022) - 7

Opinión aquí


12. Kaibutsu (Hirokazu Kore-eda, 2023) - 6

Opinión aquí


13. 7 cajas (Juan Carlos Maneglia & Tana Schémbori, 2012) - 4

Opinión aquí
#2
Críticas de estrenos / Re:Monstruo (Kaibutsu)
20 de Enero de 2025, 02:36:08 AM
La película consigue sus mejores logros cuando, con especial sensibilidad, nos muestra la relación entre los dos niños.
El punto flojo está en cómo se utiliza el guión para manipular obsenamente las emociones del espectador.
La disposición de tres líneas narrativas desde tres perspectivas y tiempos distintos realmente no hacen ninguna diferencia respecto a lo que pudiera haber sido una narración lineal convencional, sólo sirve a propósitos sensacionalistas.

6
#3
Críticas de estrenos / Re:7 Cajas
20 de Enero de 2025, 02:32:28 AM
Un thriler muy básico y torpe tanto en dirección como en interpretaciones. El guión contiene aspectos absurdos y repetitivos.
Se busca un supuesto estilo de cine directo pero se nota muy artificioso y mal producido.
En varias ocasiones la estética televisiva de la imagen choca contra esas pretensiones.
Que el protagonista viva embelezado por el sueño de verse materializado en la TV, supongo que intenta añadirle una capa espiritual a una historia pretendidamente enfangada por la codicia de casi todos los personajes, pero luce como una pincelada amateur y patética dentro de todo el cuadro.

4
#4
Críticas de estrenos / Re:Los Fabelman (The Fabelmans)
20 de Enero de 2025, 02:23:58 AM
No es una gran película pero es una buena película, no tanto por las habilidades narrativas del director -que aquí encuentran algunos problemas, como, por ejemplo, la escena del tío Boris que se siente como un injerto extraño en todo el contexto del relato- sino porque tiene algunos muy buenos momentos de cine de los que rescato dos: el retrato de una madre frustrada pero sensible y amorosa, el descubrimiento del cine como otra dimensión de la vida. Sam descubre que la cámara puede ver lo que el ojo desnudo no, revelando verdades, pero también que la cámara y el montaje pueden producir imágenes que sustituyan la realidad. En este sentido Spielberg es muy autoconsciente y explícito acerca de la significación del cine para él. Será la forma de enmendar imaginariamente la realidad. Lo hace su yo ficticio adolescente asi como lo está haciendo él mismo con esta película.

7
#5
Gente del cine / Re:Ha fallecido David Lynch...
17 de Enero de 2025, 01:33:18 AM
Uno de los cineastas que me sacudió la cabeza cuando comenzaba a internarme en el cine, justo a fines de los 90s y principios de los 2000, coincidiendo con sus últimas películas.
Siempre es rara esa sensación ante la muerte de una persona desconocida pero que, a la vez, ha sido simbólicamente cercana y constitutiva de nuestra formación.
Tengo que ver la última temporada de Twin Peaks y la película de Spielberg

QEPD
#6
General / Re:¿Qué película viste hoy?
16 de Enero de 2025, 08:28:01 AM




5. Un métieur sérieux (Thomas Lilti, 2023) - 5,5

Película correcta sobre el trabajo cotidiano de un grupo de profesores franceses de escuela media en París.
Sospecho demasiada idealización en ciertas situaciones y no pocos estereotipos, pero las interpretaciones y un guión sobrio consiguen que funcione.


6. Century of Birthing (Lav Diaz, 2011) - 6

Ajustando cuentas con mi disco duro encontré esta película de 6 hs de duración o por ahí, dividida en cuatro partes. De este director había visto solo una que me había gustado bastante.
No soy ni un odiador ni un fanático del cine contemplativo, que suele no trabajar con una estructura narrativa convencional ni aferrarse a duraciones predeterminadas. La duración no es problema siempre que tenga un sentido artístico que lo justifique, de verdad, no cosas como los experimentos de Warhol. Lo que me gusta del cine es cómo con formas tan diversas puede entretener, emocionar genuinamente o disparar ideas atractivas.
Esta película busca plantear ideas a través de una forma deliberadamente anti-mainstream. Planos fijos de larga duración, un guión hecho con tres líneas narrativas apenas bosquejadas y mucha libertad de improvisación.
Los conceptos que plantea quedan claramente definidos (la cuestión de qué es el cine como arte, el bloqueo creativo de un artista, el paralelo de ese bloqueo con la duda que horada la fe de una monja, la locura de los fanatismos religiosos) y una vez establecido esto, el metraje se nota como excesivo porque no añade nada nuevo.


7. Hit Man (Richard Linklater, 2023) - 7

Opinión aquí


8. Tiro de gracia (Ricardo Becher, 1969) - 7

Aunque no es un documental sino una ficción, tiene el valor añadido de representar aproximadamente el ambiente social y cultural de la bohemia porteña (ciudad de Buenos Aires en Argentina) durante los años sesenta. Se trata de una escena social y política muy efervescente pero fugaz, ya que poco más de un lustro después sería aniquilada por la última dictadura cívico-militar que asoló el país.
Esta película retrata muy bien en su forma caótica, vertiginosa y alucinada, la vida de esos personajes extravagantes que habitaban los bares y la nocturnidad. Estudiantes de clase media soñadores, militantes, artistas, poetas, lúmpenes, buscavidas de toda laya, todos embebidos de una pasión vital, esperanzada pero perdida en ensoñaciones que (ellos no podían saberlo) acabarían trágicamente frustradas.
#7
Me gustó esta comedia negra muy bien dirigida y actuada. Ritmo y precisión en los diálogos y en el montaje. Tiene momentos hilarantes y momentos oscuros hacia los que, afortunadamente, no se interna, siempre se mantiene en un tono lo suficientemente ligero. Se agradece que no incurra en ninguna salida moralizante. El actor Powell es una revelación para mí, no lo tenía.

7
#8
General / Re:¿Qué película viste hoy?
14 de Enero de 2025, 05:38:54 AM
Buen año para todos.
Bueno, voy a ir poniendo aquí lo que voy viendo durante este 2025



1. Slow (Marija Kavtaradze, 2023) - 6

Una mujer que tiende a un goce libre de su sexualidad conoce a un hombre asexual.
Película correcta, sin pretensiones e irregular que trata sobre una relación amorosa puesta a prueba en sus límites y posibilidades a causa de las características especiales de los integrantes de la pareja.


2. Violet Evergarden Gaiden: Eien to Jidō Shuki Ningyō (Haruka Fujita, Taichi Ishidate, 2019) - 6

Buena animación, buen gusto en la banda sonora y en la dirección pero con una historia anodina, sensacionalista y casi miserabilista, alejada de la delicadeza que muestran muchos de los episodios de la serie y que consiguen provocar emociones de modo genuino en el espectador.


3. Violet Evergarden: The Movie (Taichi Ishidate, 2020) - 7,5

Muy buena animación y con una historia que, a diferencia de la anterior, sí logra desplegar todo un caleidoscopio emotivo, sin recurrir a golpes bajos. Melodrama, a veces recargado, pero eso precisamente es un melodrama. Imposible no emocionarse ante los estrujones que recibe el corazón de la protagonista.


4. Felicidades (Lucho Bender, 2000) - 5

Qué mal me caen las películas con trazo grueso, que gritan a la cara del espectador el tema que las ocupa y se creen a sí mismas geniales, cuando, en verdad, están siendo cursis, evidentes y remedos de un estilo de cine cultivado por cierta intelectualidad "cool" de la industria estadounidense.
Aquí el tema es la soledad-alienación de un puñado de personajes perdidos en la nocturna Buenos Aires durante la víspera de Navidad. Perdidos en la geografía, demorados por circunstancias extravagantes e incapaces de comunicarse con nadie. Pero todo esto está presentado de una forma harto repetitiva y artificiosa.
#9
Off Tópic / Re:¿Qué libro estáis leyendo?
14 de Enero de 2025, 03:45:09 AM
Terminé

Sobre la historia natural de la destrucción, de W.G. Sebald



Interesantes reflexiones acerca del pronunciado silencio que mostró la literatura alemana de posguerra acerca de los devastadores bombardeos e incendios de los países aliados sobre la población civil de ciudades y pueblos alemanes durante el período de 1942-1945.
El autor indaga la naturaleza de esta ausencia traumática en el discurso cultural de su país.
Hay un nudo allí aún no desatado que ha incidido en la imagen que Alemania intentó forjar de sí misma luego de finalizado el conflicto y de haberse consumado la ocupación de su territorio, convertido en jugador secundario de un nuevo reparto de poder mundial.
#10
Críticas de estrenos / Re:Jurado Nº 2 (Juror #2)
14 de Enero de 2025, 03:31:25 AM
Si no fuera por la dirección de Eastwood y por las interpretaciones actorales, los fallos de guión, los elementos inverosímiles a los que nos obliga a creer, sería una película mucho menos lograda de lo que ya es.
Es una fábula moral que carece de la fuera dramática de otras grandes historias sobre el desgarramiento moral de un personaje.
Spoiler
No deja de ser interesante que lo que en un héroe del cine clásico hubiera acabado con una resolución moral intachable aun en perjuicio propio, aquí es imposible para el protagonista. Sobre el final se nos sugiere que la resolución del dilema moral entre "hacer lo correcto" y el beneficio personal se desplaza hacia el personaje de Colette y será quien sí lo resuelva de acuerdo a la ética esperable.
[close]

6
#11
Coincido con la crítica de Wanchope
La ví hace un par de meses y me pareció que tenía una buena idea al hacer del fuera de campo -en contraste con la serenidad de la vida cotidiana mostrada en pantalla- el centro ominoso de la película.
Pero después me pareció que su propuesta se agotaba rápidamente en eso. No creo que agregue nada novedoso a la constatación de lo que significa el concepto de banalidad del mal, acuñado hace ya más de medio siglo.
#12
TV y Series / Re:¿Qué serie viste hoy?
20 de Noviembre de 2022, 01:11:26 AM
Dos series vistas últimamente

- The Bear

No sé si tendrá una segunda temp, lo que he visto me pareció muy bueno. Una historia interesante, personajes con transfondo, la narración audioisual es capaz de pasar de un ritmo frenético a momentos de intimidad calma y pausada, según lo que se pretenda transmitir de los personajes. Muy buena dirección y guión

- Six Feet Under

Ua vieja deuda finalmente pagada. Excelencia. Los personajes se meten bajo tu piel. Imposible no llorar durante los últimos 3 episodios. Ese final. Pasa a integrar un Olimpo imaginario de los mejores dramas televisivos que he visto.
#13
Buen año para todxs!

No sé si vale la pena crear un tema para esto pero me apeteció compartir las mejores películas que he visto durante el ¿pasado? 2020; en todo caso los mods pueden pasarlo a mejor vida. Mientras tanto, aquí va un top 20:

1. As I Was Moving Ahead... (Jonas Mekas, 2001)
2. The House Is Black (Forugh Farrokhzad, 1963)
3. Morte a Venezia (Luchino Visconti, 1971)
4. Il pianeta azzurro (Franco Piavoli, 1982)
5. Al primo soffio di vento (F. Piavoli, 2002)
6. Juan, como si nunca hubiera sucedido (Carlos Echeverría, 1987)
7. Ludwig (L. Visconti, 1972)
8. Les roseaux sauvages (André Techiné, 1994)
9. Uccellacci e uccellini (Pasolini, 1966)
10. Jackie Brown (Tarantino, 1997)
11. Whistle Down The Wind (B. Forbes, 1961)
12. L'illusionniste (S. Chomet, 2010)
13. The Wedding March (Erich von Stroheim, 1928)
14. Inherent Vice (P. T. Anderson, 2014)
15. He Who Gets Slapped (V. Sjöström, 1924)
16. Once Upon a Time in Hollywood (Tarantino, 2019)
17. Affetuosa presenza (F. Piavoli, 2004)
18. Flesh and the Devil (Clarence Brown, 1926)
19. Nostos: il ritorno (F. Piavoli, 1989)
20. Boogie Nights (P. T. Anderson, 1997)
#14
CineClub / Re:CineClub Vol. 8 (El Septimo Arte)
13 de Diciembre de 2020, 10:25:00 PM
Saludos a todes. Ando con ganas de ver películas colectivamente otra vez, así que me sumo si esto se hace.