




9. El silencio es un cuerpo que cae (Agustina Comedi, 2017) - 7
Es un relato audiovisual sobre la investigación que hace una hija sobre las zonas ocultas, desconocidas, de la historia de su padre ya fallecido.
Lo que podría parecer, de antemano, un ejercicio de onanismo biográfico, se revela como reconstrucción no solo de una memoria familiar sino también extensiva a un grupo marginado (la comunidad homosexual) dentro de una sociedad y una época determinada (la ciudad de Córdoba, en Argentina, durante los duros años 70s).
Algunos de los materiales de archivo audiovisual con los que trabaja la directora son rústicos por su origen técnico, cintas de vhs o en formato de 8mm en las que su padre grabó muchas horas de vida familiar, pero son recursos suficientes para que su mirada encuentre y organice los detalles que se vuelven significativos a medida que se rescata esa otra realidad soslayada en la memoria oficial.
10. A Matter of Life and Death (Michael Powell & Emeric Pressburger, 1946) - 6
Lo mejor de la película es la imaginería visual que despliega. El uso de grandiosos decorados, la utilización del blanco y negro y del technicolor, alternativamente, como recurso simbólico y narrativo, y la variedad de planos en todos los tamaños que contribuyen a ese mismo objetivo.
Por lo demás, es un cuento fantástico bastante plano, y que pareciera elaborado con el solo propósito de hacerle un lavado de cara política al Reino Unido, proverbial potencia imperialista, en un momento histórico en que era necesario recomponer prestigio ante aquellos países que, hasta hacía dos minutos, habían sido colonias británicas o estaban en procesos de emancipación.
11. The Fabelmans (Steven Spielberg, 2022) - 7
Opinión aquí
12. Kaibutsu (Hirokazu Kore-eda, 2023) - 6
Opinión aquí
13. 7 cajas (Juan Carlos Maneglia & Tana Schémbori, 2012) - 4
Opinión aquí