Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - talamasca74

#1
Cita de: Wanchope en 21 de Agosto de 2015, 10:35:39 AM
Cita de: Genjuro en 20 de Agosto de 2015, 11:59:57 PM
Todo muy bien, salvo que no es la primera retrospectiva que se le dedica al tailandés. En Las Palmas ya lo hicieron en el 2006.

Supongo que se refieren a la península...  :alegre

No, nos referimos a España :p La retrospectiva de Las Palmas no estaba dedicada a Apicha sino al cine tailandés en general.

http://www.blogdecine.com/festivales-y-premios/festival-internacional-de-cine-de-las-palmas-de-gran-canaria

Es cierto que seguramente una cuestión de matices pero una retrospectiva dedicada al cine tailandés donde se incluyen las obras de Apichatpong no es, de hecho, una retrospectiva dedicada a Apichatpong al igual que una retrospectiva del western donde se incluyan las obras de John Ford no es, tampoco, una retrospectiva dedicada a John Ford.

En ese ciclo de Las Palmas también había pelis de Pen-Ek Ratanaruang, Wisit Sasanatieng, etc.

Saludos
#2
Buenos días, vi que se hablaba de Convergencias y paso a comentar alguna duda que parece haber surgido al respecto:

- Para empezar, a propósito del periodo que abarca, cito textualmente la convocatoria que se puso en la primera entrada de este hilo "La selección final de CONVERGENCIAS estará formada por seis títulos. Estos deben haber sido producidos y presentados a nivel internacional en el período 2013/2014". Creo que es lo suficientemente específica para satisfacer cualquier duda. Convergencias, lo aclaro de cara al futuro, es y va a ser una sección de actualidad. Desde nuestro punto de vista eso le da más valor y no le resta ninguno ya que parece obvio que la primera función de un festival es ofrecer a sus espectadores films no disponibles por cualquier otro medio, incluyendo la descarga, al menos en las secciones no retrospectivas. En cualquier caso, insisto, creo que se especificó claramente cual era el periodo válido de recepción de propuestas para que no quedaran dudas al respecto. No entendemos dichas dudas salvo que provengan de no haber leído la convocatoria y si no se ha leído, en fin, no consideramos que sea un problema nuestro.

- No todas las películas son de 2014, hay dos de 2013. Concrete clouds y Manuscripts don't burn, esta información aparece en las fichas de las películas.

- A los programadores de Gijón no les tienen que parecer interesantes o atractivos los títulos propuestos. No tienen ninguna capacidad de elección sobre ellos, aceptan los títulos que han enviado los críticos y que han sido seleccionados por Víctor Paz y Martín Cuesta (hola!) como coordinadores de la sección. Muchos de los títulos seleccionados no generaban un especial interés en los programadores que ya poseen el resto de secciones para programar, efectivamente. Hay muchas otras secciones de la crítica, regidas por una asociación similar a la que lo hace aquí, en otros Festivales del mundo, como es generalmente conocido, empezando por la Semana de la Crítica de Cannes o Seven Chances en Sitges. Por el mismo proceso se podría dudar de por qué existe el Premio FIPRESCI en todos los Festivales cuando ya existen jurados oficiales, en fin, no terminamos de entender dónde está el inconveniente de que exista una sección de la crítica cuando además, a diferencia de las antes mencionadas, ésta es ABIERTA y accesible para cualquiera que desarrolle dicha labor, tanto si lo hace de manera profesional como "amateur".

- Convergencias es una sección independiente, en ningún caso se ha pretendido enjabonar a nadie, sobre todo porque nadie se va a hacer rico gracias a ella, lo que reciben los críticos que hacen las propuestas queda de nuevo especificado en la convocatoria. Si se tienen dudas al respecto invito, una vez más, a su lectura atenta.

Un saludo.