hola foreros ,como se que aqui hay gente que es seguidora de "the wire", quiero informarles de que ya esta a la venta la primera temporada de esta serie por 40 euros
LO QUE CONTIENE EL DVD ES:
pack con 5 discos para 13 episodios, los extras son comentarios de audio y tomas falsas
para mas informacion comprad la revista FOTOGRAMAS de septiembre
Hace unos dias termine de ver la primera temporada de esta serie y me alarmo el darme cuenta de que no hay ningun tema para ella, asi que cometo la osadia de publicar uno junto con mi impresion:
No tengo mucha antiguedad en esto de las series, durante mi vida he mirado solo dos series completas (Dexter y Friends), tambien he visto muchos capitulos sueltos de series en TV (House, The Simpson, South Park, Scrubs, 30 Rock, La Ley y El Orden, CSI, y un largo etc...) pero jamas me habia encontrado un producto de television con tanta personalidad, tan real, tan humana, tan genial... Hay mil adjetivos que puedo hacer para esta serie. Antes de The Wire, en cuanto a series de television policiacas se refiere, todo lo que yo habia visto trataba sobre los policias "buenos" contra los delincuentes "malos", y este, para mi, es el mas grande acierto de The Wire, romper con ese molde y mostrarnos a personajes humanos, sin importar el bando, personajes que tienen defectos y virtudes, que cometen aciertos y errores, unos personajes robustos que cuando los llegas a conocer, no puedes dejarlos. The Wire no es una serie para todo el publico, exige una gran atencion por parte del expectador que es recompensada con grandiosos momentos, te lleva cada capitulo poco a poco hacia un camino en el que perderse es facil, pero como dice su eslogan, tienes que escuchar cuidadosamente.
Los guiones rozan la perfeccion, la ambientacion no puede ser mas acertada, y los personajes, ellos merecen mencion aparte... Mi favorito de esta temporada es sin dudarlo ni un segundo Stringer Bell, el hombre que mueve los hilos, el verdadero genio de esa inmensa organizacion, el hombre que tiene todo bajo control sin la necesidad de inmutarse, y gran parte de esto se le debe a Idris Elba, que le brinda al personaje una paciencia y una presencia que provoca que cuando el entre en escena todos queden callados. Por otro lado tenemos a Jimmy McNulty, un hijo de puta (sin querer queriendo) que por su falta de respeto hacia sus superiores y el hecho de siempre tratar de conseguir la verdad, arrastra con el a todos a su alrededor. No es que Jimmy sea una mala persona, simplemente es algo testarudo, lo que ellos llaman "un buen policia", a el no le basta con señalar a un drogadicto y decir que es el asesino de alguien, o poner drogas en la mesa y anunciar a los cuatro vientos que estan acabando con el narcotrafico, el lucha hasta el final por llegar al fondo de la verdad, aunque por eso tenga que llevarse a algunos entre las patas.
Como mencione, la unica serie que he visto completa es Dexter, y me pregunto, ¿Que seria un capitulo de Dexter sin Michael C. Hall? La respuesta es simple, un capitulo totalmente carente de interes, ni batista o Laguerta o Debra llenarian ese espacio que dejaria Dexter. ¿A que viene esta pregunta? The Wire tiene unos personajes tan grandes, tan bien definidos, que en el capitulo nueve de esta primera temporada, David Simon (guionista de casi todos los episodios) no incluyo el personaje de Jimmy McNulty en el guion, Dominic West apenas esta en pantalla por dos minutos, ¿Pero quien lo necesita? Es un capitulo magnifico que se sostiene por ese tremendo elenco que compone la serie.
En fin, espero que no sean muy crueles conmigo ya que no suelo hacer esto de escribir criticas, asi que no creo que esta tenga mucha calidad, pero veia justo y necesario expresarme sobre la grandesa de esta serie, no hay chifflangers ni giros sorprendentes de la trama, solo una historia magnificamente bien contada con unos personajes poderosos, lo mejor que he visto en cuanto a series de television se refiere (que tampoco es mucho) 9.9/10
The Wire no tiene comparación con ninguna otra serie en el sentido que no se ha bajado los pantalones en ningún momento para plegarse ante la audiencia. Paso a paso, a su ritmo, construyendo con mimo y pausa todos los personajes y desarrollando lentamente y de forma creible la historia se ha forzado una leyenda.
Brutal.
A mí también me sorprende que no haya ningún otro post sobre esta magistral serie, aunque en algún otro hilo sí que se han hecho comentarios sobre la misma. Y no será por falta de fans, porque me consta que en este foro hay unos cuantos admiradores de la serie.
A mí me costó un poco entrar en la serie porque, como dice rekeseke, no tiene ninguna piedad con el espectador y no le pone las cosas fáciles ni mascaditas en ningún momento. Hay que hacer un esfuerzo para engancharse, ver cómo son los personajes, dejarles evolucionar... pero una vez que haces ese esfuerzo inicial es una serie que te recompensa con creces. Después de ver The Wire ninguna otra serie de policías te resultará creíble. Al final de cada temporada te entra la duda de si realmente todo ese trabajo policial ha servido para algo o realmente las cosas siguen como antes o peor, con los verdaderos dueños de la ciudad con los bolsillos más repletos eso sí. Porque al final los verdaderos cabronazos no son los delincuentes de poca monta como Stringer (por muy listo que sea y mucha pasta que pueda sacar de sus trapicheos) sino los políticos, jefes de policía, jueces y demás calaña que saben salir impunes de toda la mierda que han dejado por debajo.
Y sigue viendo las siguientes temporadas porque el nivel no decae en absoluto. Eso sí, no cuentes con que los protagonistas vayan a ser los mismos de esta temporada :guiñar
Pues si, esta serie merecía hilo propio.
Yo la tengo ya algo lejana en la memoria (al menos para ponerme con detalles de la trama) aunque me la vería no hace ni un año y en pocas semanas.
Una de las mejores series que he visto sin duda. Como es costumbre en la HBO le cuesta arrancar pero no es más que para ir poniendo ladrillo a ladrillo, ir creciendo en la trama, los personajes poco a poco, sin prisa pero sin pausa resultando completísima.
Cada temporada se centra en un aspecto (política, prensa, ect) y aunque se mantienen los mismos personajes principales (menos alguno que muere y esas cosas) se añaden otros igual de interesantes.
Imprescindible para los amantes de las tramas policiales en particular y para los amantes de las buenas pelis y cine en general
Una de las mejores, y una de mis preferidas. De acuerdo en todo lo que decís. Posiblemente la serie más real que he visto, me la creo de pe a pa.
Cita de: Aloysius en 14 de Junio de 2011, 12:29:05 PM
Una de las mejores, y una de mis preferidas. De acuerdo en todo lo que decís. Posiblemente la serie más real que he visto, me la creo de pe a pa.
Increíble esta serie!! Me acabo de enganchar a la 1ªTemp y no tiene nada que ver con otras series de polis...muy real...muy humana...Me encanta!! Y encima...hay más temporadas!!
Poco que añadir a lo bien que describe Pesima Persona lo que me está haciendo sentir The Wire, sobre todo la atención que hay que prestar y su recompensa. Efectivamente, tiene visos de convertirse en otra Breaking Bad, Better Call Saul, etc...de ese mismo calibre estamos hablando creo empezar a entender.
Todavía es pronto, acabo de terminar el segundo capítulo y ya estoy pensando en el siguiente. El estilo de David Simon creo no haberlo visto nunca antes en una serie. Su gusto casi enfermizo por el detalle y la naturalidad con la que plasma cada momento sin resultar para nada sobrecargado me está dejando sin palabras gracias también a un guión que se diría está tomado con una cámara oculta en la comisaría e incluso en los barrios más desfavorecidos.
Del elenco, conociendo hoy a muchas de aquellas estrellas en ciernes poco puedo decir sino que resulta hasta conmovedor verles en sus, quizá para algun@s, primeras apariciones.
De momento, increíble.
Desde luego verla en su momento y poder apreciar el impacto que ha tenido en series posteriores es también toda una experiencia, el estilo de David Simon es muy metódico y detallista con especial énfasis por el desarrollo de los personajes y subtramas, además se nota que sus producciones tratan sobre temas que conoce de primera mano, y ya puestos si tienes oportunidad no pierdas la ocasión de buscar anécdotas sobre la serie y sus protagonistas porque también es muy interesante.
Como bien apuntas es un valor añadido interesantísimo que enriquece mucho la experiencia. Algo bueno sin duda para l@s que nos la perdimos en su momento e incluso para l@s que la tengan algo olvidada que por la densidad de su detallado formato con un segundo visionado seguramente capten nuevos detalles que a mí ahora se me puedan estar escapando aunque espero que no demasiados por la atención que le estoy prestando.
Tomo nota de la recomendación compañero pero quizá espere a terminar su primera temporada no vaya a ser que me coma algún spoiler a no ser que sepas de primera mano algún sitio libre de ellos que supongo que no. :guinar
Por supuesto Predator, las curiosidades mejor dejarlas para cuando hayas visto la serie entera para no estropear la experiencia, es un añadido extra que puedes encontrar con una simple búsqueda en Google. :guinar
Gracias Soprano eso tenía intención de hacer (google)... :guinar
Vista su primera temporada.
Cita de: Señor Lobo en 14 de Junio de 2011, 12:42:43 AM
Al final de cada temporada te entra la duda de si realmente todo ese trabajo policial ha servido para algo o realmente las cosas siguen como antes o peor.
Esta es exactamente la sensación que tengo ahora mismo, algo desconcertado a la par que todavía asimilando un final que no parece un final sino un continuará pero sin gancho alguno,...así me siento no puedo negarlo. Algo decepcionado y comprendiendo los bemoles de
David Simon para dejarme con esta sensación que tan bien ha descrito
Señor Lobo.
Y repasando todo este magnífico viaje hasta el final no puedo sino alabar el enorme trabajo de documentación que habrá habido detrás para poder plasmar una realidad donde lo importante para mí no ha sido el final sino el trayecto hasta él.
Un final que necesito madurar pero sobre todo una gran temporada en su conjunto y que todo hay que decirlo me ha gustado que me haya dejado así como me encuentro en estos momentos...
Gran recomendación
Soprano.
Un 10.
Me alegra ver que la sigues degustando Predator y entiendo perfectamente las sensaciones que comentas porque es algo habitual con Simon, sus trabajos siempre te dejan reflexionando sobre lo visto porque no suelen ser complacientes ya que la vida y personajes que retratan tampoco lo son.
Una vez repensados todos los acontecimientos The Wire se merece un análisis algo más extenso.
Empezaré comentando algo quizá trivial pero creo que de vital importancia para disfrutar The Wire en su máxima plenitud. El móvil. Si es posible, es mejor aparcarlo durante cada capítulo. Aunque suene a chorrada ha sido el principal motivo de desconexión con la serie. Una simple ojeada al dispositivo es muy probable que nos acarree perdernos un detalle fundamental necesario para entender la consecución del episodio. Por propia experiencia, he preferido reiniciar alguno puntualmente por este simple hecho y sí, así es de exigente el visionado pero merece la pena creerme.
The Wire comienza con la creación de un nuevo departamento de homicidios fuera de los canales habituales de la policía. Un departamento por el que nadie de las altas esferas ni superiores da un duro y con un futuro nada halagüeño cuyo único objetivo parece ser el de servir de repositorio para deshacerse de todos los agentes caídos en desgracia o que directamente estorban. Del mismo modo, su ubicación, un sótano ratonil no hace sino reafirmar esta sensación de exoneración del equipo. En definitiva, un grupo creado con una única finalidad, no molestar a los jerarcas.
Con esta premisa, de por sí ya bastante interesante para el que suscribe, comienza este viaje donde recalco que apartar la vista de la ventanilla no es nada aconsejable.
A la cabeza de este grupo se encuentra el Teniente Daniels interpretado por el siempre hierático, carismático y estilizado Lance Reddick que en paz descanse. Daniels se convertirá en el motor de este departamento/letrina y se encargará capítulo a capítulo de analizar a cada uno de sus integrantes para intentar sacarles el máximo provecho sabiendo de antemano el poco jugo que le queda al limón.
Aparte de todo el tema de realidad que rodea a The Wire, ha sido esta búsqueda y motivación del grupo uno de los aspectos que más me ha llamado la atención teniendo en cuenta que todos sus integrantes llegaban con serios problemas de adaptación a cualquier grupo pero la figura de líder nato como Daniels y no con poca paciencia, irá extrayendo esas últimas gotas a cada uno de sus integrantes que se revelarán, en algunos casos, como auténticos portentos sólo faltos de la motivación adecuada y que llegarán a hacer temblar los pilares de la propia jerarquía política. Algo impensable inicialmente.
A este respecto no hablaré del Detective McNulty interpretado por un magnífico Dominic West sino del Detective Lester Freamon interpretado por un extraordinario Clarke Peters comenzando en un rincón oscuro y apartado dedicando todo su tiempo a construir muebles para casas de muñecas hasta despuntar y convertirse en uno de mis personajes preferidos junto a la Detective Shakima 'Kima' interpretada por la siempre sensata, comprensiva y valiente Sonja Sohn. Podría seguir pero la lista se haría interminable. Muchas caras conocidas como un Idris Elba que aún no siendo el papel de su vida ya dejaba entrever su potencial o el mismísimo Michael B. Jordan aquí como un crío.
Para terminar, ya que mis compañer@s han definido perfectamente la serie, sólo recalcar y siempre dentro del ámbito marginal, que la serie deja bastante patente que aún habiendo nacido y criado dentro de ese ambiente más desfavorecido la gran mayoría lucha o se da cuenta de la necesidad de abandonar esa, para mí, terrible forma de vida y Simon lo refleja extraordinariamente notándose que sabe de lo que habla.
Como decía, de diez.
Buen análisis de personajes Predator aunque echo en falta una mención al de Omar Little del inolvidable Michael K.Williams que es de mis favoritos junto con los interpretados por Clarke Peters y Dominic West, aunque lo cierto es que todos rinden a un gran nivel tanto aquí como en otras colaboraciones con Simon.
Gracias Soprano, un olvido garrafal efectivamente. Un personaje muy interesante obligado por las circunstancias a tener que desenvolverse en unas condiciones terribles de las que no quiere o mejor dicho no puede escapar. Y ya que nos ponemos, tampoco he mencionado a Lawrence Gilliard Jr como D'Angelo Barksdale también un personaje muy bien aprovechado que después de aquélla conversación comienza un cambio interior en la relación con sus hermanos dejando las muy malas maneras iniciales y pasando a ser mucho más respetuoso e intentando inculcar en su entorno más cercano esa misma filosofía.
La verdad es que no tiene desperdicio y me dejo muchos frentes más seguro, por ejemplo, la conversación en el capítulo 11 de John Doman como el Comisario adjunto de operaciones William A. Rawls que tiene atravesado al Detective McNulty pero que aún así y sin olvidar sus hostilidades es capaz de echarle un cabo a McNulty en un momento bien delicado en relación a lo sucedido en el capítulo 10 y podríamos ocupar varias páginas más pero me quitaría tiempo de ir a por su segunda temporada que espero no vaya a menos. Cruzo los dedos. :guinar
Vista su segunda temporada.
El comienzo no es muy prometedor que digamos pero conociendo poco a poco a este Simon intuyes que no da puntada sin hilo precisamente y sabe lo que se hace aunque alguna duda hubo no puedo negarlo.
A este respecto, la segunda temporada arranca realmente hacia el capítulo 4⁰ ó 5⁰ episodio cuando se comienza de nuevo la formación del nuevo/viejo grupo. Hasta ese gran momento, afloran las dudas antes comentadas pero no hay que dejar de prestar atención a las nuevas presentaciones que aunque al principio no son demasiado estimulantes enseguida captarán toda nuestra atención.
Y es que, al principio, llegué a pensar que el cambio no le estaba sentando nada bien pero todavía no sabía lo que me esperaba, que no era otra cosa que el reflejo detalladísimo del trabajo y organización de unos estibadores portuarios de Baltimore. A priori, no sonaba demasiado estimulante, al menos para mí, hasta que Simon nos "enseña" cómo funciona ese mundo y sales de la ignorancia abrazando el nuevo concepto que además te sirve con este pedazo elenco e historia.
En cuanto a la historia, los viejos conocidos por un lado y los nuevos por otro en una perfecta asepsia que permite al espectador continuar donde se quedó la T1 con los viejos y comenzar la nueva andadura con las nuevas incorporaciones.
La experiencia estibadora es desde cualquier punto de vista extraordinaria, añadiendo una capa más a la historia pero como he comentado sin cruzar lo viejo con lo nuevo. Todo un acierto desde mi punto de vista que mantiene la claridad y no busca confundir sino precisamente continuar el desarrollo de las viejas tramas de la T1 mientras nos va introduciendo en las nuevas de la T2. Esta separación también tiene lógica si tenemos en cuenta que el Puerto y las Torres se encuentran separadas geográficamente. Un portento este Simon.
En cuanto a las nuevas caras, a todos y cada uno de los nuevos personajes introducidos, Simon les saca todo el jugo e incluso a auténticos desconocidos les da su minuto de gloria. Esta generosidad es algo que valoro mucho de este director y los resultados que consigue son sobresalientes como esta gran temporada que vuelve a dejarme más que satisfecho.
Casi me olvido otra vez. Y sería imperdonable no destacar cada aparición de Omar, el juicio por ejemplo, impagable, son para enmarcar y tengo ganas de saber más del actor que me da la impresión que la cicatriz que le cruza el rostro no sé si se la harían realmente en las Torres. De cualquier forma, esto reafirma la inteligencia de Simon a la hora de escoger su elenco. Magistral.
Un 9,5.
Muy de acuerdo una vez más con tú análisis Predator, lo cierto es que The Wire es de esas series que destacan por lo bien hiladas que están sus diferentes tramas, por si solas ya son interesantes pero en conjunto forman un retrato muy sugerente de la delincuencia y corrupción de Baltimore, se nota además que Simon tenía una idea bastante clara de como quería contar toda esta historia.
Respecto a Michael K.Williams (Omar) es sin duda uno de los actores con una historia personal de lo más peculiar, era el personaje favorito de Obama en The Wire para que te hagas una idea de la popularidad que alcanzó gracias a lo cuál desarrolló una reseñable carrera como actor secundario con algún papel destacado como en Boardwalk Empire o alguna otra serie de HBO, lamentablemente falleció en 2021 por sobredosis.
Cita de: Soprano en 10 de Mayo de 2023, 09:06:41 AM
Muy de acuerdo una vez más con tú análisis Predator, lo cierto es que The Wire es de esas series que destacan por lo bien hiladas que están sus diferentes tramas, por si solas ya son interesantes pero en conjunto forman un retrato muy sugerente de la delincuencia y corrupción de Baltimore, se nota además que Simon tenía una idea bastante clara de como quería contar toda esta historia.
Excelente resumen.
Cita de: Soprano en 10 de Mayo de 2023, 09:06:41 AM
Respecto a Michael K.Williams (Omar) es sin duda uno de los actores con una historia personal de lo más peculiar, era el personaje favorito de Obama en The Wire para que te hagas una idea de la popularidad que alcanzó gracias a lo cuál desarrolló una reseñable carrera como actor secundario con algún papel destacado como en Boardwalk Empire o alguna otra serie de HBO, lamentablemente falleció en 2021 por sobredosis.
Lo lamento mucho, lo desconocía. Seguiré disfrutando de su gran trabajo que le aporta un punto de frescura y todavía más naturalidad si cabe a la experiencia que ya queda como homenaje póstumo en su memoria. Inmenso
Omar.
Y me apunto
Boardwalk Empire para darle una oportunidad en el futuro.