Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: Guevara en 22 de Julio de 2008, 10:42:49 AM

Título: Tiempos modernos (1936)
Publicado por: Guevara en 22 de Julio de 2008, 10:42:49 AM
TIEMPOS MODERNOS


(http://www.elseptimoarte.net/imagenes/noticias/2731.jpg) (http://www.elseptimoarte.net/peliculas/tiempos-modernos-4854.html)


FICHA TÉCNICA:

Título Original: Modern times
Año: 1936
Nacionalidad: Estados Unidos
Dirección: Charles Chaplin
Intérpretes: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin, Stanley Stanford, Hank Mann, Louis Natheaux, Allan Garcia
Guión: Charles Chaplin
Música: Charles Chaplin
Fotografía:  Rollie Totheroh & Ira Morgan
Productora:  United Artists
Duración:   89 minutos


SINOPSIS:

Un obrero de la industria del acero, Charlot (Charles Chaplin) trabaja en una fábrica apretando tornillos en una cadena de montaje. Un día tiene un ataque nervioso, extenuado por el frenético ritmo de su trabajo. Después de pasar un tiempo en un hospital, recuperándose, cuando sale a la calle se encuentra involuntariamente encabezando una manifestación, por lo que es detenido y encarcelado. En la cárcel y también sin pretenderlo, ayuda a sofocar y controlar un motín de los presos, que le hace ganarse su libertad. Cuando de nuevo está en la calle, emprende la dura lucha por sobrevivir junto con una joven golfilla (Paulette Goddard), que conoce en la calle cuando ella está robando un poco de pan para poder comer.


CRÍTICA:

Sátira del capitalismo y la automatización como máximos responsables de la deshumanización del individuo, una verdadera crítica a la explotación del hombre propia de nuestros "tiempos modernos", siempre tratada en clave de humor pues, según palabras del propio Chaplin, "la comedia es el estudio más serio del mundo".


ANÉCDOTAS Y/O CURIOSIDADES:

1) Fue un filme a caballo entre el cine mudo y sonoro. Se incluyeron algunos efectos sonoros en la película, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final del film puede escucharse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff, "Je cherche après Titine", pero con una letra sin sentido, conocida como "nonsense song", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.

2) La película muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían haber sido influenciadas por el film Metrópolis de Fritz Lang.

3) En esta película se produjo la última aparición en pantalla de Chaplin interpretando a su famoso personaje, Charlot.

4) Se le acusó de plagio por copiar cosas de "A nous la liberté" de René Clair (5 años anterior), pero todo acabó con el Sr. Clair diciendo que en todo caso se sentiría honrado de que esto fuera así.

5) Se rueda en exteriores de la ciudad de Los Ángeles (Hollywood Boulevard, Vine Street, San Pedro Harbour, etc.) y Califormia (Santa Clarita), con un presupuesto de un millón y medio de dólares, lo cual, para la época, no estaba nada mal.

6) Fue prohibida en Alemania e Italia bajo la acusación de "propaganda comunista". Rusia también la censuró, ya que podía sabotear la productividad de los soviets. ¡A ver quién entienden a los censores! En España no se prohibió ni nada porque, por desgracia, estábamos bastante atrasados en la industrialización y, encima, ocupados en algo muy GORDO.


COMENTARIO PROPIO:

Empieza la película con un rebaño de ovejas, apelotonadas, avanzando y, de repente, ese rebaño ya no es de ovejas, ¡son unos obreros entrando en la fábrica! Genial simbolismo que ya anuncia cuál va a ser el tono crítico de la película y el fino humor con el que va a ser presentado. Y, ojo, en el rebaño hay una oveja negra.

En medio de la crisis económica, en los años de la depresión, Chaplin se saca de la manga una feroz crítica a la explotación obrera y al sistema de trabajo inhumano que nosotros mismos hemos creado y consentido, de forma que siendo un honrado obrero tengas que arriesgar tu salud para poder malvivir y, en cuanto que no eres rentable para la empresa te veas convertido en un mendigo. ¿Os suena este tema? Pues sí, algo que Chaplin nos presentó en el año 36 resulta que sigue siendo de plena actualidad. Y además, realiza esa crítica abierta y descaradamente, sin ningún tapujo, sin ser políticamente correcto, consiguiendo a la vez algo tan difícil como que seas consciente de las dificultades de la clase obrera a la vez que te partes de risa.

Si me pongo a deciros mis escenas favoritas de esta película, tendría que contarla entera, de principio a fin. Es una película perfecta, genial, muy crítica pero a la vez divertidísima. Cómo Charlot pasa a liderar la manifestación de obreros en huelga es de manual de la comedia, de hecho, éste es uno de los gags que han pasado a estudiarse sobre cómo provocar una situación hilarante, sin decir una sola palabra y explicar una escena muy claramente con apenas un par de planos. Cuando trabaja como camarero... a mí se me saltaban las lágrimas, en serio, de risa, y la parte como vigilante de los grandes almacenes también es impresionante. Cómo se ve implicado en el motín de la cárcel y se escapa pero no se escapa, o la prueba a la que es sometido para demostrar las excelencias de una máquina que dé la comida al trabajador para ahorrar tiempos y costes...

Cuando ya estaba claro que el futuro del cine era con sonido y diálogos, Chaplin parecía resistirse a ello y se empeñaba en seguir rodando una película muda, pero es que a él no le hacían falta las palabras, con las imágenes se bastaba. A mí que no me digan, pero un tío que es capaz de hacer un gag hilarante usando en la escena cocaína, ¡en el año 36!, es moderno de co_ones, y no porque así se llame la película.

En fin, que no os cuento más. Únicamente, os recomiendo encarecidamente que veáis esta película porque es moderna (entonces y ahora), emotiva y sentimental, cómica, amena y divertidísima, expresiva, reivindicativa, crítica, liberal, instructiva..., y porque nadie puede llamarse cinéfilo o ser un aficionado al séptimo arte si aún no ha visto esta joya, espléndida, brillante... (¡basta ya de encadenar adjetivos!). Para mí, una auténtica obra maestra.


A los que os animéis a ver esta película, que la disfrutéis.     :guiñar
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: jescri en 22 de Julio de 2008, 11:45:11 AM
Precisamente la vi hace dos fines de semana en V6. Una auténtica maravilla   :si  Me llamó la atención lo que comentas de una mezcla de cine mudo y sonoro aunque de todas formas estas joyas no necesitan sonido xD    :obacion

Las escenas en las que salía apretando tornillos lo mejor, no paraba de reír     :risa :risa :risa
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: ~ΣDU~ en 22 de Julio de 2008, 12:11:59 PM
Copy & Paste:

Lo mejor:

- Muy moderna para la época, más incluso que 'El gran dictador' (1940). Los interiores de la fábrica, la cadena de montaje, las pantallas donde habla el jefe a los empleados, los engranajes...  :guay
- Esos momentos de cine mudo que nos regala Charlot (lo de la cocaina en la cárcel.... :risa)
- La canción del final
- La guapa protagonista y novia de Chaplin :amor

Lo peor:

- Muy corta, una hora y 20 sólo...  :triste
- Que quizá esté un pelín de nada sobrevalorada (al igual que 'Luces de la ciudad'). Ésta tiene un 8,7 en FA pero me quedo con 'La quimera del oro' o 'El gran dictador' antes que con ésta :sonreir

Aún así esto es CINE PURO, se lleva un 8.0/10

Positivo pa Guevara, a ver si ya han pasao 24 h. y te puedo dar otro xD

:adios
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: ZesT en 22 de Julio de 2008, 12:15:41 PM
Pelicula genial, nada mas que añadir.

Una de las que tenía que estar aquí.  :obacion
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: elbombardero en 25 de Agosto de 2008, 03:59:43 AM
Bien, pues hoy que tengo tiempo je je, llego y me encuentro con esta MARAVILLA de EL SEPTIMO ARTE  :disimu

Por supuesto es una de esas imprescindibles que tod buen cinéfilo debería ver, las razones ya las ha dado Guevara un poco más arriba.  :guay

Con esta elección, como no te voy a dar un Karmita +  :obacion
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Luna_Nueva en 06 de Septiembre de 2008, 03:17:41 AM
Esta peli es más bonita...!

Y pienso como tu, si pusiera mis momentos favorito no acabaria.

Para mi tb es de destacar la actuación de la que por aquel entonces era su mujer, Paulette Godard, a mi al menos me embrujo.
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Dalai en 06 de Septiembre de 2008, 09:14:48 AM
La parte de la fábrica es de llorar de risa.
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Ludovicum en 06 de Septiembre de 2008, 01:18:50 PM
Buenísima, la vi en clase y todos estábamos muertos de risa.

Un 10.
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Guevara en 23 de Septiembre de 2008, 02:10:31 PM
Cita de: Ludovicum en 06 de Septiembre de 2008, 01:18:50 PM
Buenísima, la vi en clase y todos estábamos muertos de risa.

Un 10.

Pues si te gustan este tipo de películas, lo que denota tu buen gusto por cierto, te recomiendo "El hombre mosca", que también coloqué en este foro, de Harold Lloyd. En español tiene un título tonto, pero que no te importe. Es realmente desternillante.
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Ludovicum en 23 de Septiembre de 2008, 04:24:45 PM
Cita de: Guevara en 23 de Septiembre de 2008, 02:10:31 PM
Cita de: Ludovicum en 06 de Septiembre de 2008, 01:18:50 PM
Buenísima, la vi en clase y todos estábamos muertos de risa.

Un 10.

Pues si te gustan este tipo de películas, lo que denota tu buen gusto por cierto, te recomiendo "El hombre mosca", que también coloqué en este foro, de Harold Lloyd. En español tiene un título tonto, pero que no te importe. Es realmente desternillante.

Apuntada para ver en el futuro.
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Josemi19 en 05 de Abril de 2009, 02:58:37 PM
Fué el primer largometraje que vi de Chaplin y de momento, el que más me gusta. De todas las que he visto de Chaplin, la que más me hace reir.

Un 10.
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: tracyhepburn en 09 de Agosto de 2009, 05:36:32 AM
La he visto hace poquito (recordaba poco de ella), y me lo he pasado muy bien. Es trepidante, le pasan muchas cosas, tiene un don para meterse en problemas. Me reí bastante con la escena de la carcel.

Muy divertida.

Por cierto Guevarita, a mi vuelta te he encontrado muy guapo con tu nuevo look. El guapo del Sr. Peck, ¡qué gran elección!, y qué escena tan bonita, porque si no me equivoco es la rueda de prensa, cuando ella se entera de quien es él, y ese cruce de miradas que lo dice todo, ¡¡uf!!
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: El Nota en 09 de Agosto de 2009, 11:37:46 AM
De lo mejorcito que ha parido Chaplin, y eso son palabras mayores, muy mayores.
De entre toda su filmografía sólo encuentro a "El Gran Dictador" ligeramente superior pero aun así es imperdonable el no haber visto esta joya. A mi me encantó escuchar a Charlot por primera vez, ¡y encima cantando!
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Guevara en 10 de Agosto de 2009, 10:45:16 AM
Cita de: tracyhepburn en 09 de Agosto de 2009, 05:36:32 AM
La he visto hace poquito (recordaba poco de ella), y me lo he pasado muy bien. Es trepidante, le pasan muchas cosas, tiene un don para meterse en problemas. Me reí bastante con la escena de la carcel.

Muy divertida.

Por cierto Guevarita, a mi vuelta te he encontrado muy guapo con tu nuevo look. El guapo del Sr. Peck, ¡qué gran elección!, y qué escena tan bonita, porque si no me equivoco es la rueda de prensa, cuando ella se entera de quien es él, y ese cruce de miradas que lo dice todo, ¡¡uf!!

Así es, tracy, la foto es justamente de esa escena.
Gracias por el piropo (a la foto). Y yo que pensé que el cambio iba a pasar desapercibido...    :bueno
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: tracyhepburn en 10 de Agosto de 2009, 08:18:47 PM
Cita de: Guevara en 10 de Agosto de 2009, 10:45:16 AM
Así es, tracy, la foto es justamente de esa escena.
Gracias por el piropo (a la foto). Y yo que pensé que el cambio iba a pasar desapercibido...    :bueno
Has tenido a Shakira mucho tiempo, que me cae bien y según los tíos es un pivón, pero el atractivo Peck me gusta más. ¿Como vas a pasar desapercibido con ese cambio de foto?   :sonreir

Y también he visto que Mai se volvió a poner a mi trio favorito. ¡Me encantan!
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: ~ΣDU~ en 19 de Octubre de 2009, 10:10:28 PM
Actualizando crítica :P

Crónica de una crisis anunciada...

'Tiempos modernos' se estrenó en 1936, sin embargo hoy día parece más actual que nunca. Habla de crisis económica, de los excesos del capitalismo, del paro, de la pobreza, etc. Estados Unidos vivía las consecuencias de La Gran Depresión de 1929 y Chaplin quería denunciar la alienación de los trabajadores -que iban como borregos a las fábricas-, la sobreexplotación y deshumanización de los obreros, perdidos en un laberinto infernal de inútiles máquinas.

A pesar de todos esos argumentos, Chaplin no quería hacer una película sesuda y teórica, sino una tierna historia entre dos vagabundos, dos marginados sociales que sólo sueñan con una vida mejor. 'Tiempos modernos' es en sí un cuento moral con un trasfondo social y político y con algunas brillantes y visionarias ideas, como la del director de la fábrica vigilando por unas grandes pantallas de televisión a sus empleados.

Cuando se rodó 'Tiempos modernos', las películas habladas se habían impuesto definitivamente. En un principio, Chaplin escribió algún diálogo para su personaje y el de la chica, no obstante luego decidió seguir fiel a su silencioso vagabundo, incluyendo eso sí, algunas palabras y efectos de sonido. Cuando al final canta lo hace en un idioma inventado e incomprensible, formado por palabras de diferentes lenguas como si quisiera decirnos que sólo su silencio es verdaderamente universal.

'Tiempos modernos' fue prohibida en la Alemania nazi y en la Italia fascista al verse como propaganda comunista. En la Unión Soviética tampoco gustó porque pensaron que se burlaba del movimiento obrero. Tampoco de su país de origen (Estados Unidos) se libraría, ya que la prensa más conservadora la calificó de antiamericana.

Chaplin sabía que esta película era el final de una época, por eso es la última vez que sale en pantalla su entrañable vagabundo. Su bombín, su bastón, su raído chaleco, sus grandes zapatos, etc. habían quedado definitivamente sepultados por esta nueva época, que situaba el mundo al borde de una Guerra Mundial debido a la crisis económica y al auge de los totalitarismos. Quizá por eso ideó en un principio un final amargo, con Charlot recluido en un manicomio y con la chica convertida en monja. Un final que terminó cambiando por una sonrisa esperanzadora y con los dos protagonistas caminando quien sabe, hacia un mundo mejor.

Nota: 8.25/10.
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Guevara en 20 de Octubre de 2009, 12:04:29 AM
Es increíble que una película del año 36 pueda resultar tan actual aún, ¿verdad?
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: Michael Myers en 10 de Marzo de 2011, 07:48:44 PM
Después de cinco años de inactividad absoluta (ni dirige, ni actúa y ni siquiera compone la banda sonora de una sola película), Charles Chaplin vuelve al 'ruedo' cinematográfico con 'Tiempos modernos' que protagoniza, dirige, compone la banda sonora y escribe el guión.

En su re-aparición, Chaplin (o mejor dicho, Charlot) es un trabajador de una fábrica que, durante la jornada laboral, tiene un ataque de nervios lo que le lleva al hospital. Cuando se recupera, una huelga le sorprende mientras intentaba devolver una bandera que se había caído. Los policías deducen que es el líder de la revuelta y le llevan a la cárcel. Para no descubrir más trama de esta obra, solo diré que la película es un vaivén de situaciones.

Esta es la segunda película que veo de uno de las leyendas del cine y, de nuevo, salgo satisfecho. No me ha parecido tan buena como la primera película que vi de él ('Luces de la ciudad'), sin embargo, es muy buena.

La mejor arma de esta película son los sucesos continuos que no dejan descansar al célebre vagabundo. Empezando por la escena de la máquina de comer automática al principio, la famosa escena donde Charlot esta dentro de la maquinaria o la revuelta en la cárcel, por poner unos ejemplos. En poco menos de hora y media, he disfrutado con algunas de sus escenas cómicas (con otras tenía la sensación de haberlas visto antes) y he tenido el corazón en un puño con alguna de sus escenas dramáticas donde Chaplin da el 'do de pecho' también, demostrando que no solo ha sido un gran cómico, sino que tenía una sensibilidad enorme.

Con las escenas dramáticas, he conseguido tener pena por la pareja Chaplin - Paulette Goddard (guapísima actriz y con un buen físico por lo que parece) porque intentaban salir a flote siempre y la vida les golpeaba en la cara una y otra vez. La escena final de la película deja un sabor agradable por su mensaje de "no te rindas". También las escenas que protagonizaba el personaje de Goddard individualmente transmiten mucha tristeza. Como he dicho, esas sensaciones se dejan aparcados en parte por su escena final.

'Tiempos modernos' es una buena película cómica, mejor película dramática y, en el computo global, muy buena película. Y dura menos de hora y media, por lo que la duración no es una excusa.

PD: algunos de los temas que se ven en esta película de 1936 están vigentes hoy en día, como el paro y el ajetreo de la sociedad.

Título: Re:Tiempos modernos (1936)
Publicado por: Doomwatcher en 29 de Agosto de 2012, 06:15:59 AM
Es lo que llamo cine profético!
Título: Re: TIEMPOS MODERNOS (1936)
Publicado por: jescri en 21 de Abril de 2014, 07:18:12 PM
Cita de: jescri en 22 de Julio de 2008, 11:45:11 AM
Precisamente la vi hace dos fines de semana en V6. Una auténtica maravilla   :si  Me llamó la atención lo que comentas de una mezcla de cine mudo y sonoro aunque de todas formas estas joyas no necesitan sonido xD    :obacion

Las escenas en las que salía apretando tornillos lo mejor, no paraba de reír     :risa :risa :risa

Anoche la vi con mis hijos y mis sobrinos y rieron lo que no está escrito. Enorme   :obacion