Foro de cine - E7A

CINÉFILOS => Cine clásico y contemporáneo => Mensaje iniciado por: tracyhepburn en 24 de Junio de 2008, 06:52:54 PM

Título: La soga (1948)
Publicado por: tracyhepburn en 24 de Junio de 2008, 06:52:54 PM
                                                             


                                                                                       LA SOGA





                                                           
                                                   (http://img139.imageshack.us/img139/265/lasogazc9.jpg) (http://imageshack.us)
(http://g.imageshack.us/g.php?h=139&i=lasogazc9.jpg)



                                                             
                                             (http://img139.imageshack.us/img139/5540/lasoga1xx4.th.jpg) (http://img139.imageshack.us/my.php?image=lasoga1xx4.jpg)         (http://img365.imageshack.us/img365/8748/lasoga2nm9.th.jpg) (http://img365.imageshack.us/my.php?image=lasoga2nm9.jpg)           (http://img139.imageshack.us/img139/4034/lasoga3my7.th.jpg) (http://img139.imageshack.us/my.php?image=lasoga3my7.jpg)




FICHA TECNICA


Título original: Rope
Año: 1948
Director: Alfred Hitchcock
Reparto: James Stewart, John Dall, Farley Granger, Cedric Hardwicke, Joan Chandler, Douglas Dick, Constance Collier
Guión: Arthur Laurents & Hume Cronyn
Música: Leo F. Forbstein Productora: Warner Bros. Pictures / Transatlantic Pictures
Género: Intriga - Grandes clásicos   

   

SINOPSIS

James Stewart (genial), protagoniza junto con Farley Granger y John Dall esta tensa película de suspense inspirada en el asesinato cometido por Leopold y Loeb en la vida real. Las interpretaciones de Granger y Dall, dos amigos que estrangulan a un compañero de facultad por el solo hecho de sentirse superiores intelectualmente, son excepcionales. Para enredar más la historia, ocultan el cadaver en un baúl sobre el cual servirán la cena a la que están invitados los padres y amigos del muchacho asesinado. Cuando inician una conversación sobre cómo cometer "el asesinato perfecto", su antiguo profesor (Stewart) empieza a sospechar que allí pasa algo. Antes de que la velada concluya, el profesor habrá descubierto la brutalidad empleada por sus alumnos para convertir sus teorías académicas en una realidad espeluznante, en este cautivador film en el que Hitchcock se adentra en lo macabro.


      (http://img403.imageshack.us/img403/2025/20080622000942jv6.th.png) (http://img403.imageshack.us/my.php?image=20080622000942jv6.png)

     
COMENTARIOS


-Un asesinato, una fiesta y un hombre con la mosca detrás de la oreja forman un fantástico argumento.

-Temas presentados a roce por la censura, como la homosexualidad de los protagonistas, o ideas un tanto diferentes , da un morbo diferente al guión y transcurso de la película. Es ese morbo que te hace estar "pendiente" de qué pasará sabiendo que sobre el baúl sobre el que todos comen......se esconde el cadáver de un amigo suyo, el que da un toque diferente al largometraje. ¡Macabro pero brillante!

                  (http://img232.imageshack.us/img232/1219/ls4yv9.th.jpg) (http://img232.imageshack.us/my.php?image=ls4yv9.jpg)                       (http://img139.imageshack.us/img139/1627/20080622001601wt8.th.png) (http://img139.imageshack.us/my.php?image=20080622001601wt8.png)



-Prodigiosa adaptación de la obra teatral "Rope's end" de Patrick Hamilton, rodada en un escenario limitadísimo y con la proeza técnica del famoso único plano-secuencia, que Hitchkock soluciona a base de hábiles fundidos encadenados en la espalda de los protagonistas

-No hay ningún corte que interrumpa la acción, aunque como los rollos de cinta tenían una duración limitada, cada aproximadamente 10 minutos el director hacía pasar a un personaje por delante del objetivo de la cámara para así poder fundir en negro, cortar y cambiar de rollo sin que se notara.


     (http://img365.imageshack.us/img365/729/lasoga1ku5.th.jpg) (http://img365.imageshack.us/my.php?image=lasoga1ku5.jpg)               (http://img139.imageshack.us/img139/1664/lasogarodajeli8.th.jpg) (http://img139.imageshack.us/my.php?image=lasogarodajeli8.jpg)


-Para rodar tomas tan largas fue necesario planificar en una pizarra todos y cada uno de los movimientos de la cámara y de los actores en sesiones previas. "Incluso el suelo estaba marcado y señalado con círculos que contenían los números de los entre 25 y 30 movimientos de cámara de cada rollo de diez minutos", confesó Hitchcock. "Tuvimos que hacer las paredes del piso correderas para que la cámara pudiera seguir a los actores al pasar por las puertas, que eran estrechas."
Para facilitar los movimientos de la cámara, los encargados del atrezo tenían que mover las sillas y las mesas constantemente. "Uno de mis mayores problemas", comentó Farley Granger, "Resultaba difícil imaginarse cómo iba a quedar la película, incluso cuando la estábamos rodando", señaló Stewart. "Los ruidos que hacían las paredes al correrlas se convirtieron en un verdadero problema, y tuvimos que volver a filmar escenas por esa única razón, empleando sólo micrófonos como en las obras radiofónicas."


            (http://img238.imageshack.us/img238/5598/ls1sk7.th.jpg) (http://img238.imageshack.us/my.php?image=ls1sk7.jpg)                   (http://img225.imageshack.us/img225/9277/ls2vw1.th.jpg) (http://img225.imageshack.us/my.php?image=ls2vw1.jpg)                 (http://img139.imageshack.us/img139/949/20080622001821sr9.th.png) (http://img139.imageshack.us/my.php?image=20080622001821sr9.png)


-Fotografía esmeradísima de Joseph Valentine en la primera pelicula en color de Hitchcock,
que alcanza su punto culminante cuando Miss Wilson (Edith Evanson) despeja el arcón con el propósito de guardar los cubiertos.

-Resaltar la  misoginia de Hitchcock ya que los personajes femeninos son especialmente maltratados: la criada chismosa, la vieja cotorra y la "indecisa" Janet que, muerto David, recupera a su antiguo amante.

-Pero lo bueno de esta película, es que uno ya sabe lo que ha pasado, y quien a matado a quien, pero claro aqui está el maestro para hacerte de pasar un buen rato de suspense aderezado de una descomunal angustia.


FRASES

-La liberación de los instintos hace que nos sintamos vivos:

      - Brandon: La pasión de matar puede satisfacerte tanto como la pasión de crear... Estamos vivos, real y maravillosamente vivos. 


-La distinción entre seres inferiores y superiores:

      - Brandon: Los davids de este mundo casi no ocupan un lugar en el espacio. Por eso era la víctima perfecta para un crimen perfecto. Y además no había conseguido su graduación en Harvard de modo que resulta un homicidio justificado.   

     -Brandon: Hitler era un salvaje paranoico, sus superhombres no eran más que vulgares asesinos sin cerebro. Yo los ahorcaría a todos. Sin lugar a dudas. Por el simple hecho de ser estúpidos. Yo colgaría a todos los incompetentes y locos que existieran en este mundo.


    - Sr. Kendal: Pues debería colgarme a mí el primero porque no sé dilucidar sí me habla en serio o en broma lo que si sé es que prefiero no seguir escuchando sus conceptos sobre la humanidad ni sobre los seres que viven en nuestro mundo civilizado.



-Uno de los mejores largometrajes de Hithcock. Una obra de teatro perfectamente traducida a cine, llena de fascinantes diálogos. Una película imponente y fascinante de verdad.


(El maestro hizo peliculas fantásticas pero para mi esta es la mejor junto a Crimen perfecto)

¡¡Hay que verla!!




   


Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Ludovicum en 24 de Junio de 2008, 09:31:44 PM
Genial interpretación de los tres protagonistas.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: tracyhepburn en 24 de Junio de 2008, 11:11:34 PM
Sin duda alguna. Lo bordaron.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Logan en 24 de Junio de 2008, 11:27:34 PM
Hitchcock :obacion :obacion :obacion
James Stewart :obacion :obacion
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: alpope72 en 25 de Junio de 2008, 12:52:46 AM
 :palomitas Sin duda una pelicula de visión obligatoria. Genial en su planteamiento puesto que ya sabemos quien es el asesino y aun asi mantiene el suspense hasta el final. El trio protagonista cumple su misión: un alumno resabiado metiendo cizaña, otro cobarde a punto de cantar en cualquier momento y el profesor preguntón (que ni colombo)...  Nota 4/10.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Guevara en 25 de Junio de 2008, 07:40:28 AM
Pues el recuerdo que tengo yo de esta película no es bueno. La vi en la filmoteca, hace muchísimos años. El sonido era penoso y en el cine hacía un calor de espanto. Y lo que recuerdo es que estaba loco porque acabara para irme, no me gustó.

También contribuyó el que "La soga" me descolocó un poco. No era lo que yo esperaba. EL muerto está muerto desde el principio y ya sabes quién lo ha matado, así que la intriga y el suspense de averiguarlo... En fin, que me pasó con ésta como con "Pero ¿quién mató a Harry?", que tampoco resultó lo que yo esperaba.

Pero la tengo en casa ya, a la espera de que tenga un poco de tiempo y le de un segundo visionado. Cuando la vuelva a ver ya os diré.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: tracyhepburn en 25 de Junio de 2008, 01:35:41 PM
 Guevara, está claro que para gustos, los colores, y para mi es creo que la que más me gusta. Te aconsejo que la vuelvas a ver en "otras circunstancias", hazte a la idea de que no la has visto y es la primera vez que la ves, a ver que tal  :guiñar. Por ejemplo yo tengo muchas pelis de Hitchcock que me encantan y con los pájaros o psicosis no puedo, no me gustan nada.   :bueno
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Ludovicum en 25 de Junio de 2008, 02:36:16 PM
Cita de: alpope72 en 25 de Junio de 2008, 12:52:46 AM
:palomitas Sin duda una pelicula de visión obligatoria. Genial en su planteamiento puesto que ya sabemos quien es el asesino y aun asi mantiene el suspense hasta el final. El trio protagonista cumple su misión: un alumno resabiado metiendo cizaña, otro cobarde a punto de cantar en cualquier momento y el profesor preguntón (que ni colombo)...  Nota 4/10.

Solo un 4 para todo lo que has dicho?
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Guevara en 25 de Junio de 2008, 03:12:35 PM
Cita de: tracyhepburn en 25 de Junio de 2008, 01:35:41 PM
Guevara, está claro que para gustos, los colores, y para mi es creo que la que más me gusta. Te aconsejo que la vuelvas a ver en "otras circunstancias", hazte a la idea de que no la has visto y es la primera vez que la ves, a ver que tal  :guiñar. Por ejemplo yo tengo muchas pelis de Hitchcock que me encantan y con los pájaros o psicosis no puedo, no me gustan nada.   :bueno

Sí, ya te digo que la idea es ésa, que la tengo en casa, lista para verla de nuevo un día de éstos, y esta vez, en mejores condiciones, tranquilo y fresquito. En realidad, me acuerdo poco de ella, así que será como verla por primera vez.
De hecho, no la he puntuado aún, a la espera de ver qué pasa.

Cita de: Ludovicum en 25 de Junio de 2008, 02:36:16 PM
Cita de: alpope72 en 25 de Junio de 2008, 12:52:46 AM
:palomitas Sin duda una pelicula de visión obligatoria. Genial en su planteamiento puesto que ya sabemos quien es el asesino y aun asi mantiene el suspense hasta el final. El trio protagonista cumple su misión: un alumno resabiado metiendo cizaña, otro cobarde a punto de cantar en cualquier momento y el profesor preguntón (que ni colombo)...  Nota 4/10.

Solo un 4 para todo lo que has dicho?

Algo parecido nos pasó a Sr. Lobo y a mí en "Las uvas de la ira" y ésta fue su respuesta. A mí, por cierto, me pareció muy bien razonada, alpope.    :guiñar
http://www.elseptimoarte.net/foro/index.php/topic,7606.msg213688.html#msg213688
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: ~ΣDU~ en 25 de Junio de 2008, 04:39:35 PM
Corta pero intensa cinta de intriga de Alfred Hitchcock, protagonizada por James Stewart -entre otros- y la verdad es que me quedé con ganas de mucho más.

Un poco evidente, además la peli entre presentaciones y todo, no es hasta el minuto 50 cuando se pone interesante; despues de subir a buscar su pitillera James Stewart, la peli por su guión sobretodo, se vuelve tremenda :obacion.

Eso sí, los dos estudiantes... joder, sobretodo uno, estaba loquísimo :ko xD. La doy un 6.25/10

:adios

Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: alpope72 en 26 de Junio de 2008, 12:56:48 AM
 :sonreir gracias de nuevo Guevara por el enlace y todo. Es que hay películas que me merecen mucho respeto pero no las tengo en mi videoteca, como La Soga. Pero si las emiten en televisión las vuelvo a ver sin ningún problema, solamente para recordarla.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: elbombardero en 30 de Junio de 2008, 04:44:22 AM
De lo mejor de lo mejor del maestro del suspense. La he podido ver unas diez o doce veces, y cada vez que la ponen en TV la vuelvo a ver sea a la hora que sea.

Para mi es simplemente pefecta, le doy un 9.8/10 porque alguna cosilla tiene, pero esto mismo la convierte en una obra maestra.

Pedazo de Karma positivo el que te voy a dar por haber elegido esto.  :obacion :obacion :obacion
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: tracyhepburn en 30 de Junio de 2008, 05:31:11 AM
Cita de: elbombardero en 30 de Junio de 2008, 04:44:22 AM
De lo mejor de lo mejor del maestro del suspense. La he podido ver unas diez o doce veces, y cada vez que la ponen en TV la vuelvo a ver sea a la hora que sea.

Para mi es simplemente pefecta, le doy un 9.8/10 porque alguna cosilla tiene, pero esto mismo la convierte en una obra maestra.

Pedazo de Karma positivo el que te voy a dar por haber elegido esto.  :obacion :obacion :obacion

Opino lo mismo, yo también la veo siempre que puedo y no me canso :bueno

muchas thanks :sonreir
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Guevara en 22 de Julio de 2008, 10:28:15 AM
Bueno, pues ya la he vuelto a ver, ayer sin ir más lejos.
Reconozco que me gustó un poco más que cuando la vi por primera vez, pero sigue sin entusiasmarme.
Sin entrar en el plano técnico de la realización, que como no entiendo ni jota de eso mejor me callo, mis comentarios van dirigidos a la historia en sí. Para empezar, me parece original que la película empiece justamente con el asesinato, pero jo-er, lo hacen del modo más raro y el muerto parece que está de pie, quietecito, esperando a que lo maten de una vez, suelta el grito cuando le toca y luego "se muere". ¿No es más normal que el que lo estrangula lo haga desde atrás... y la víctima se defienda un poco? En fin, que ya eso no me lo creí mucho.
La excusa que dan para cenar encima del arcón en lugar de en la mesa del comedor, pues otra cosa que me pareció cogida con alfileres.
El que James Stewart que, por cierto, está fenomenal como siempre, según llega a la escena ya empiece a poner miradas de sospecha y recele de todo, sin tener el más mínimo motivo para ello, pues otra que tal baila.
En fin, que me pareció bastante tramposa y con demasiado diálogo insulso sobre todo al principio. Vamos, que no me entusiasmó y no me hizo cambiar de opinión sobre mis películas favoritas de Hitchcock, que son "Encadenados" y "Crimen perfecto". También me gustan mucho otras, pero éstas son mis favoritas.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: alpope72 en 25 de Julio de 2008, 12:41:50 AM
 :guay como siempre un análisis agudo Guevara, estoy contigo no termino de creermela.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Jason en 25 de Julio de 2008, 01:19:29 AM
Moviendo..

Más conocida por aquí como "La Soga", para mí es una de las grandes de Hitchcock, pero sobre todo por ese duelo intelectual que se traen James Stewart y sus alumnos....
La curiosidad de explorar el lado oscuro de cada uno, probarse a uno mismo hasta dónde es capaz de llegar, y también hasta que punto es posible demostrar su superioridad frente a sus semejantes.....En definitiva, un estudio sobre el poder desde el lado más perverso y retorcido de los seres humanos....

Sobre el famoso ,falso, único plano-secuencia nada que objetar, aunque es interesante la idea que le rondaba a Alfred por la cabeza.....una peli con un sólo plano, sin cortes.....é imposible!!!!!! :alegre :alegre

Nota:8,8/10
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: elbombardero en 25 de Agosto de 2008, 04:19:14 AM
Cita de: Guevara en 22 de Julio de 2008, 10:28:15 AM
Bueno, pues ya la he vuelto a ver, ayer sin ir más lejos.
Reconozco que me gustó un poco más que cuando la vi por primera vez, pero sigue sin entusiasmarme.
Sin entrar en el plano técnico de la realización, que como no entiendo ni jota de eso mejor me callo, mis comentarios van dirigidos a la historia en sí. Para empezar, me parece original que la película empiece justamente con el asesinato, pero jo-er, lo hacen del modo más raro y el muerto parece que está de pie, quietecito, esperando a que lo maten de una vez, suelta el grito cuando le toca y luego "se muere". ¿No es más normal que el que lo estrangula lo haga desde atrás... y la víctima se defienda un poco? En fin, que ya eso no me lo creí mucho.
La excusa que dan para cenar encima del arcón en lugar de en la mesa del comedor, pues otra cosa que me pareció cogida con alfileres.
El que James Stewart que, por cierto, está fenomenal como siempre, según llega a la escena ya empiece a poner miradas de sospecha y recele de todo, sin tener el más mínimo motivo para ello, pues otra que tal baila.
En fin, que me pareció bastante tramposa y con demasiado diálogo insulso sobre todo al principio. Vamos, que no me entusiasmó y no me hizo cambiar de opinión sobre mis películas favoritas de Hitchcock, que son "Encadenados" y "Crimen perfecto". También me gustan mucho otras, pero éstas son mis favoritas.

Precisamente por todo lo que has dicho, la película se muestra inmejorable.

Que la escena del asesinato sea tan "simple", esta motivado por que Hitchcock quería hacer entender que aquello no importaba demasiado (que más daba que le hubiesen estrangulado, apuñalado, o tirado de las orejas hasta morir) que lo importante serían las cosecuencias y los porqués. A mi me parece una genialidad.

Las caras del personaje de James Stewart (Rupert) nada más llegar son para informar al público de quien es el personaje importante de la trama además de los asesinos, insinuando (descaradamente) las intenciones del viejo profesor en todo momento. Nunca le cayó bien Brandon porque siempre le vió altivo, peligroso y poco de fiar, pero siempre se cuidó de tenerlo cerca (manten cerca a tus enemigos) ya que la personalidad de este ya denotaba cierto "sadismo" y "desprecio por la vida ajena", e induce a pensar que le vigila.

Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: alpope72 en 27 de Agosto de 2008, 12:36:23 AM
Citar"o tirado de las orejas hasta morir"
:-[ ¿Los cumpleaños son peligrosos?  :gafas
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Luna_Nueva en 06 de Septiembre de 2008, 03:14:11 AM
Buenas!

Pues digamos que de las pelis que he visto de este genio, es la que más me ha gustado.
Me maravillo todo el suspense e intriga que comienza desde el minuto 1. Pero sobre todo es de destacar el debate ético y moral que se establece entre los personajes.

Maravillosa!
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Xiry en 11 de Junio de 2011, 02:43:44 PM
¿Cada 10 minutos? Me pareció que solo hacía lo de la espalda cuatro veces, debía estar yo muy metido en el asunto. Genial la historia, es u puntazo que empiece de golpe y presentando los asesinos, luego baja el listón un poco con los secundarios como los familiares y la novia del muerto, que no desentonan, pero frenan lo que te había interesado al principio; para acabar con un Stewart en la cumbre (¿Creíste que eras Dios, Brandon?... Yo no sé lo que creías ni lo que pensabas, pero sé lo que eres: UN ASESINO!)
Lo mejor de la película son esos diálogos teatreros que comandan ese guión no menos magnífico y llevadas por las actuaciones de los principales, Phillip más sobreactuado, pero no desencaja por su nerviosismo. Los ídolos sin duda Brandon y Ruper con sus puntos de vista sobre el bien y el mal, que me atrayeron mucho debido a que a veces me ha venido ese mismo pensamiento (Más a lo Ruper, no exageremos) pero sí que es un tema que me gusta tratar.
Tema a parte: ¿El gordo sale aquí o no? como sabía como iría la cosa, y que en la casa difícil sería que apareciera, me fijé en los primeros segundos en la calle, que se parece a un hombre que va con una mujer  por la acera, pero vamos, que nada claro.
Momentazos de la cámara: El que dice Tracyhebburn, cuando la sirvienta quita las cosas de allí encima, y otro que me llamó mucho la atención, cuando Brandon va a esconder la soga y la puerta de la cocina se abre para que entre y se abre de nuevo para ver como la suelta. Pero vamos, en general, al cámara hay que reconocerle todo el trabajo.
7'25
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Luiis___x en 03 de Julio de 2011, 04:05:22 PM
Pienso que me que muy grande hacer una critica de esto, así que nada mas diré lo que se me quedo en la cabeza en cuanto acabo: Que Peliculon.

10/10
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: Séfora en 19 de Agosto de 2011, 07:15:37 PM
Me impresionó muchísimo. El hecho de que una película no deje caer el ritmo (excepto en algún momento muy puntual) cuando sólo se sustenta en tener un muerto dentro de un baúl sobre el que unos invitados van a cenar... increíble, la verdad.
El ya nombrado momento pitillera, las conversaciones alumno maníaco-profesor, reflexiones sobre Nietszche y el superhombre, la cámara que no descansa... para mí, de lo mejor que ha hecho Hitchcock (aunque seguramente sólo la rodara para experimentar lo de hacer de toda la peli un plano-secuencia, así era él xD).

Le doy un 8'5/10.
Título: Re: LA SOGA (1948)
Publicado por: bossa en 17 de Septiembre de 2011, 03:30:42 AM
Una de las mejores de Hitchcock sin duda. La primera vez que la ví mi corazón dió un par de vuelcos que me dejaron cortada.

SPOLIER
Esos libros atados con la propia soga, uf!  :nomiro
[close]
Título: Re:La soga (1948)
Publicado por: Michael Myers en 17 de Febrero de 2012, 07:19:22 PM
Técnicamente brillante, con la cámara moviéndose de un lado para otro pareciendo que todo se hace en una vez, actores magníficos, el personaje de James Stewart es espectacular; además, el guión juega con su personaje haciendo creer que es de un palo (la conversación en el sofá sobre crímenes y su forma de hablar sobre ello) y al final es de otro. Y muy llevadera.

10
Título: Re:La soga (1948)
Publicado por: tipar en 15 de Agosto de 2013, 03:58:18 AM
Aaaaaaahhh, una de las mejores del director y con la que recuperé la fe en él. Lo digo porque hubo un tiempo en el que pensé que el suspense no era lo suyo. Que solo hizo unas cuantas y ya. Pero por fin descubrí que no, que tiene varias de suspense. Es una de mis favoritas sin dudas, me encanta sobre todo la relación «homosexual» de pareja latente entre los dos protagonistas.

Con decir que la vi en un Sony Ericsson y que aun así le doy un diez sobran las palabras. Aunque me gustaría verla de nuevo a ver si aguanta un segundo visionado.
Título: Re:La soga (1948)
Publicado por: Sacri94 en 18 de Enero de 2016, 07:01:42 PM
Es una joya, desde luego. El falso plano secuencia fue todo un mérito para el año en el que corría, una idea que solo a un genio como él se le pasaría por la cabeza hacer posible. Y lo más importante es que no lo escogió solo por la proeza, sino que es el mejor vehículo para contar la historia. Intentar hacer que el espectador se sintiera como si estuviera en un teatro, visionando una función, siguiendo en todo momento lo que hacen los personajes. Alfred lo consigue, y con muy buena nota. Canta mucho la forma que tiene de cortar los planos para pasar a otros, pero es la forma más acertada, sin duda. Y el maestro del suspense nos deja un par de momentos memorables en los que demuestra que el mito es justo con él. Por ejemplo, el momento en el que la criada está limpiando el arca es de tensión total.

El inicio es sorprendente, matando desde buen inicio la intriga de saber quien o que es el malo, una de las claves del cine de Hitchcock. Desde el minuto 1 sabemos todo acerca de eso y son otras cosas las que pasan a interesarnos. Una película centrada en los personajes y en la humanidad, en como puede malinterpretar alguien un pensamiento y/o llevarlo hasta el extremo. La última incursión de Patrick Stewart en la película es brutal, un auténtico recital y los protagonistas de la historia también están de lujo, especialmente más cruel de los dos. Realmente odioso.

La dejaremos en un 7,75.
Título: Re:La soga (1948)
Publicado por: Michael Myers en 18 de Enero de 2016, 11:26:10 PM
Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2016, 07:01:42 PM
Patrick Stewart

James Stewart, no Patrick.  :inocente
Título: Re:La soga (1948)
Publicado por: al1997 en 19 de Enero de 2016, 12:22:52 AM
Es una auténtica obra maestra.
Título: Re:La soga (1948)
Publicado por: Sacri94 en 19 de Enero de 2016, 03:00:47 PM
Cita de: Michael Myers en 18 de Enero de 2016, 11:26:10 PM
Cita de: Sacri94 en 18 de Enero de 2016, 07:01:42 PM
Patrick Stewart

James Stewart, no Patrick.  :inocente
Charles Xavier protagonizando 'La Soga' :risa Vaya día tuve ayer...